Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA: 65 años de cooperación y trabajo juntos en Uruguay

Agricultura

IICA: 65 años de cooperación y trabajo juntos en Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el año del 75° aniversario del IICA, se celebraron también los 65 años de la Representación en Uruguay

Director General del IICA, Víctor M. Villalobos en la celebración de los 65 años de la Representación del Instituto en Uruguay

Montevideo, Uruguay, 5 de setiembre de 2017 (IICA). “Son 75 años de estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 estados miembros para lograr su desarrollo agrícola y el bienestar rural, mediante la cooperación técnica de excelencia.” fueron las palabras del Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, en el inicio de la celebración de los 75 años de creación del IICA y los 65 años de la Representación en Uruguay, primera oficina instalada fuera de la Sede Central.

 

En su discurso, Villalobos realizó un recorrido por los momentos más importantes de la historia institucional destacando que “…la larga vida del IICA es una prueba contundente del gran valor que sus estados miembros otorgan a la cooperación internacional; también de la importancia que conceden al desarrollo de la agricultura y al bienestar en los territorios rurales. Sin duda, nuestro éxito se debe a que hemos podido adaptar a la actuación del Instituto a los siempre cambiantes desafíos de la agricultura, incluso anticipando sus futuros retos; brindando resultados tangibles en nuestros tres principales ámbitos de acción: el nacional, el regional y el hemisférico”.

 

El Presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez, hizo llegar un saludo en el cual felicitaba a la institución por los logros alcanzados y alentaba a continuar con la tarea.

 

“Estar celebrando los 75 años del IICA y 65 años de su Representación en Uruguay dan cuenta de la gran oportunidad que tenemos como organismo especializado en la cooperación técnica de servir y apoyar la demanda de los países, allí donde nos necesitan. Esto solo se logra con una visión amplia y flexible. Estamos orgullosos de ser parte de la historia del IICA, pero más orgullosos estamos de poder aportar al futuro del sector agropecuario, en especial en Uruguay” comentó Alejandra Sarquis, Representante del IICA en Uruguay, en sus palabras de apertura del evento.

 

El evento se realizó en el Salón de los Presidentes del Edificio MERCOSUR y contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, sus Direcciones e Institutos dependientes, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Vivienda, Ministerio de Desarrollo Social, Representantes permanentes de ALADI ante el MERCOSUR, Autoridades del cuerpo diplomático acreditado en Uruguay, Secretaría del MERCOSUR, FIDA MERCOSUR, Polo MERCOSUR y REAF, Representante de OEA en Uruguay, UNESCO, sector académico, cooperativas del sector agrícola, cámaras sectoriales, sector privado, ex funcionarios del IICA y amigos de la institución.

 

Más información: alejandra.sarquis@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Rosario, Argentina

mayo 19, 2025

La Federación Agraria Argentina (FAA), con respaldo del IICA, inauguró una sala con última tecnología para favorecer el protagonismo de los jóvenes en la ruralidad

Con el objetivo de promover la participación, la capacitación y el encuentro de los jóvenes, la Federación Agraria Argentina (FAA) inauguró su Sala de Juventud, equipada con la última tecnología y respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

mayo 19, 2025

México y países de Centroamérica refuerzan sus capacidades con inteligencia artificial para combatir el gusano barrenador del ganado, en curso organizado por el IICA con apoyo del gobierno de Estados Unidos

El propósito principal del curso regional fue fortalecer las habilidades técnicas de los equipos encargados de difundir información y brindar capacitación en los países asistentes, con el objetivo de mejorar la efectividad de las medidas ante esta emergencia sanitaria.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins