Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA, 75 años innovando en sus países miembros

Agricultura

IICA, 75 años innovando en sus países miembros

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Representación en Colombia, en un acto conmemorativo resaltó el compromiso que tiene el IICA con el desarrollo agrícola de sus Estados miembros.

Bogotá. La innovación, la transparencia y la inclusión son características que a lo largo del tiempo han ido posicionando al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, como un organismo internacional de excelencia técnica y formación de capital humano.

Grupo de IICA Colombia, en compañía del Director General, el Director de gestión e integración regional y la Coordinadora del despacho del D.G.

En un acto conmemorativo, la Representación en Colombia, celebró el pasado 17 de agosto, los 75 años de vida del Instituto; evento que contó con la participación de representantes de instituciones públicas-privadas, organismos internacionales, gremios, academia y asociaciones productoras.

Durante el encuentro, el Director General, Víctor M. Villalobos, resaltó el compromiso que tienen los Estados miembros con la institución, y  la importante labor que cumplen en la transformación de la agricultura interamericana.

“Este año celebramos el 75 aniversario de vida institucional de un organismo internacional competente y con alta calidad humana, también celebramos 51 años  de presencia en Colombia, un país con grandes capacidades para fortalecer el desarrollo agrícola  y el bienestar rural”, agregó.

Por su parte, el Representante en Colombia, Humberto Oliveira, manifestó que el IICA se encuentra comprometido con el país, aportando iniciativas que contribuyen al posicionamiento del sector rural, entre ellas, la implementación de la Reforma Rural Integral que hace parte del primer punto del Acuerdo de paz del país.

Apertura oficina de CATIE.

Así mismo, hizo oportuna la ocasión para anunciar la apertura de la oficina del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), una alianza que permitirá elaborar propuestas de políticas y estrategias dirigidas al mejoramiento de la gobernanza, la innovación  agropecuaria y el fortalecimiento de programas de seguridad alimentaria, así como, el diseño de metodologías e instrumentos especializados en agricultura, entre otras acciones.

CATIE, es un centro regional dedicado a la investigación y la enseñanza de posgrado en agricultura, manejo, conservación y uso sostenible de los recursos naturales, y se une con la Representación de IICA en  Colombia, para promover la investigación, la educación y el desarrollo, con el fin de mejorar el bienestar rural y responder a la demanda que el país presenta con el Acuerdo de paz.

Muhammad Ibrahim, Director General de CATIE, enfatizó en la importancia de seguir uniendo esfuerzos entre las dos instituciones, que contribuyan técnicamente con el desarrollo agrícola y tecnológico del país.

“Es oportuno el tiempo en que CATIE, llega a Colombia, porque nos permitirá a las dos instituciones proponer y ejecutar acciones en un país que cuenta con sector rural competente y muy productivo”

La jornada concluyó, con un brindis en el que los invitados resaltaron el gran trabajo que IICA ha realizado en el país y el reconocimiento como  organismo presto a contribuir con el desarrollo rural del país.

Más información: angie.garzon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins