Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Agroindustria Cadenas agrícolas Inclusión Mujeres

IICA aborda experiencias de género con mujeres rurales caficultoras

Agricultura familiar Agroindustria Cadenas agrícolas Inclusión Mujeres

IICA aborda experiencias de género con mujeres rurales caficultoras

Tiempo de lectura: 3 mins.

Su rol en la caficultura regional, los problemas y desafíos que enfrentan en su labor, son parte de los temas que se discuten en un taller en El Salvador.

San Salvador, 20 de junio de 2019. Mujeres rurales, productoras y campesinas de la cadena agroindustrial del café de Centroamérica comparten experiencias en un taller regional de dos días en la ciudad de San Salvador.

Al encuentro asisten 17 mujeres de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, beneficiarias del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), financiado por la Unión Europea e implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La sesión de trabajo busca identificar elementos clave sobre la situación y la participación de las mujeres rurales en la caficultura, mediante sus experiencias de vida, necesidades y retos en torno al tema de género.

El taller regional, dirigido por la especialista mexicana Yuritzin Flores Puig, abordará los roles de las mujeres productoras en la caficultura regional y discutirá los problemas y los desafíos que enfrentan en su labor; así como temas de sexo y género, equidad e igualdad entre hombres y mujeres.

“Para el IICA es imperativo tomar en cuenta el papel que desempeñan las mujeres en la producción cafetalera y aumentar la cantidad de esfuerzos concertados que les permitan   ir más allá de la producción para la subsistencia, agregando mayor valor a la producción y orientándola al mercado”, dijo Harold Gamboa, Coordinador de la Unidad Ejecutora Regional del PROCAGICA.

Añadió que el programa aúna esfuerzos para el desarrollo y el empoderamiento de las mujeres como productoras. PROCAGICA hace énfasis en potenciar una mayor participación en el manejo de las fincas cafetaleras, acceso a servicios e inclusión en la gestión de las organizaciones, para que ellas y sus familias logren mejoras en la productividad y en el ejercicio de sus derechos.

“Nos hemos comprometido a integrar los valores de equidad e igualdad a nuestra vida personal y profesional”, señaló Hazel Alpízar, representante del IICA en El Salvador, “así como a definir de mejor manera los ajustes de enfoque estratégico y organización que requerimos para incorporar efectivamente la perspectiva de género”, agregó.

PROCAGICA beneficia a 1.934 mujeres centroamericanas que participan en la cadena agroindustria del café.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café coopera con pequeñas caficultoras y caficultores y opera en siete países productores de café, que enfrentaron problemas severos a causa de la plaga de la roya a partir del año 2012 en Centroamérica y República Dominicana.

Más información:

Harold Gamboa, Coordinador de Unidad Ejecutora Regional PROCAGICA

harold.gamboa@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 5, 2025

El CAF y el IICA renuevan y fortalecen alianza con plan de acción para potenciar agricultura de América Latina y el Caribe

Díaz-Granados se reunió con Otero en la sede central del IICA, en San José, Costa Rica, juntos a otras altas autoridades del CAF y del organismo especializado en desarrollo agrícola y rural para establecer las nuevas prioridades para el trabajo conjunto y complementario.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City

February 4, 2025

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

El libro está compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región. Otero fue entrevistado acerca de los retos que presenta la seguridad alimentaria en la región.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins