Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agronegocios

IICA acompaña a la Asociación Dominicana de Procesadores, Importadores y Representantes de Semillas, Inc. (ADOSEMILLAS) en su Primer Seminario Internacional de Semillas

Agricultura Agronegocios

IICA acompaña a la Asociación Dominicana de Procesadores, Importadores y Representantes de Semillas, Inc. (ADOSEMILLAS) en su Primer Seminario Internacional de Semillas

Tiempo de lectura: 3 mins.

“La competitividad agropecuaria dominicana inicia desde la selección de un material genético que responda a las exigencias del mercado” enfatizó el Ing. Frank Lam, Representante del IICA

Mesa Principal del Primer Seminario Internacional de Semillas

Santo Domingo, Rep. Dom., noviembre 2018 (IICA). Como parte de la agenda de cooperación con las instituciones del sector privado agropecuario dominicano, la Oficina del IICA en República Dominicana participó en el Primer Seminario Internacional de Semillas “Avances y Retos de la Industria Semillera Dominicana” realizado el jueves 22 de noviembre por la Asociación Dominicana de Procesadores, Importadores y Representantes de Semillas, Inc. (ADOSEMILLAS) donde se abordaron diversos temas como el desempeño de las diversas variedades de hortalizas cultivadas en el país, el comercio nacional e internacional de los vegetales producidos en República Dominicana y las reformas legales e institucionales requeridas por el sector.

Adicionalmente, IICA viene trabajando desde inicios del presente año con la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios del Senado de la República y su presidente, el Senador Amílcar Romero en la elaboración y revisión del anteproyecto de la ley Nacional de Semillas que espera regular y adaptar la producción de material de propagación vegetal a las condiciones actuales, de tal manera que pueda responder al dinamismo del mercado, la estrecha vinculación con el sector privado y a las regulaciones internacionales existentes, ya que dicha ley data desde la década de los 70s.

IICA se ha venido reposicionando como el socio preferido a nivel de la institucionalidad privada con el objetivo de trabajar de manera conjunta para impulsar iniciativas que conllevan un mejoramiento en la productividad y competitividad del sector agropecuario dominicano y su vinculación estrecha con las instituciones públicas permiten una colaboración más directa y eficaz entre lo público y privado.

 

Más información: Frank Lam, Representante del IICA en República Dominicana, frank.lam@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins