Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria

IICA agradece oportunidad para brindar asistencia a agroprocesadores de Nieves

Agroindustria

IICA agradece oportunidad para brindar asistencia a agroprocesadores de Nieves

Tiempo de lectura: 3 mins.

Inauguran Centro de Agroprocesamiento.

Charlestown, Nieves, 22 de abril 2010. La Oficina del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en San Cristóbal y Nieves manifestó su gratitud a la Administración de la Isla de Nieves (NIA) por la oportunidad que se le brindó para contribuir al desarrollo del sector agroindustrial de la segunda isla de este país.

La Secretaria Ejecutiva Asistente del IICA, Ingrid Greene-Mills expresó ante el público que acudió el martes reciente a la ceremonia oficial de inauguración del Centro de Agroprocesamiento de Nieves, ubicado en Prospect; que la ayuda brindada por el IICA estaba en concordancia con los esfuerzos realizados por la administración para mejorar sus planes de diversificación y agregar valor a varios cultivos producidos a nivel local en la isla.

En orden usual el Ministro de Agricultura de Nieves, Robelto Hector; el Primer Ministro de Nieves, Joseph Parry; y el Coordinador de la Oficina del IICA en San Cristóbal y Nieves Augustine Merchant.

Greene- Mills reconoció además como largo y sinuoso el camino que culminó en la inauguración oficial del laboratorio y señaló que la asistencia brindada por el Instituto asciende a cerca de EC$135 000,00 en fondos de subsidio para la Cooperativa de Agroprocesadores de Nieves.

En 2001 el IICA inició un proceso consultivo dirigido a elaborar la agenda nacional para el período 2002-2006. Una de las áreas por desarrollar identificadas fue la agroindustria, dado que la actividad había sido una larga tradición para muchos sancristobaleños, especialmente durante los meses de agosto y setiembre.

“El Instituto quiso asegurar que esta tarea se enfocara de manera metódica y como acción preliminar para llevar a cabo una evaluación del sector agroindustrial de Nieves. El doctor Bob Bates y el doctor Mike Talbot, de la Universidad de Gainesville en los Estados Unidos, emprendieron dicha evaluación”, reveló Greene- Mills.

Tres de las recomendaciones de dicha evaluación fueron dar mayor prioridad a la capacitación en inocuidad y conservación de los alimentos; que el IICA, en colaboración con el Ministerio de Agricultura de Nieves, anime y brinde asistencia a procesadores locales para formar una cooperativa que sirva como punto focal de una pequeña industria de procesamiento; y explorar la viabilidad de establecer instalaciones de procesamiento comunitarias.

Los costos del equipo, los envases y los servicios públicos asociados al uso de las instalaciones serán compartidos entre los usuarios. Greene-Mills explicó que, en su afán por llevar a cabo las recomendaciones, el IICA emprendió varias acciones estratégicas; entre ellas, dos talleres de cuatro días impartidos por la Especialista en Tecnología de la Oficina del IICA en Trinidad y Tobago, Judith Ann Francis.

El primer taller se dedicó a áreas teóricas, que incluyeron los principios y las prácticas del procesamiento, la presentación y el etiquetado de alimentos; buenas prácticas de manufactura, el uso de preservantes para alimentos; equipo de pequeña escala y la necesidad de establecer estándares de calidad.

En el segundo se brindó capacitación práctica y al finalizar, los participantes fueron capaces de utilizar la nueva información para producir productos controlados de mejor calidad, tales como chips, mermeladas, jaleas, salsa picante, salsa de mango y jamón de pollo.

La formación de la Cooperativa de Agroprocesadores de Nieves fue emprendida activamente por el Departamento de Cooperativas.

En 2004 el Instituto ayudó a los agroprocesadores para que obtuvieran un subsidio de US$5000 por parte del Instituto Caribeño de Alimentos y Nutrición (CFNI), a fin de que adquirieran equipo de agroprocesamiento.

Asimismo, en 2005 el Instituto desempeñó un papel decisivo en la organización y el financiamiento de un viaje a Granada para que el entonces Director de Agricultura de este país, Samuel Powell, tuviera contacto con el manejo de esta industria. Powell dialogó con varios operarios con respecto a varias de sus mejores prácticas, algunas de las cuales se incorporaron al plan de las instalaciones de Nieves.

Posteriormente, en 2008 el Instituto colaboró con el Departamento de Cooperativas para desarrollar un proyecto intitulado “Mejoramiento de la producción y la productividad de la Cooperativa de Agroprocesadores de Nieves”, que se presentó a consideración del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (CFLI). Dicho proyecto se aprobó y financió por un monto de CD$21 793,00 y se utilizó para comprar equipo y brindar capacitación en inocuidad y tecnología de los alimentos.

“En 2009, el Instituto obtuvo US$10 000 por parte de la CFLI para emprender la iniciativa local de comprar una cámara frigorífica. Mediante la iniciativa del IICA, la Cooperativa de Agroprocesadores de Nieves recibió un subsidio por US$15 000”, reveló Greene- Mills.

Dicho subsidio se utilizó para ayudar a cercar la propiedad, instalar la cámara frigorífica y adquirir un molino de martillo, que tiene la capacidad de convertir la mandioca y la fruta de pan en harina”, agregó.

Ingrid Greene-Mills expuso en representación del Coordinador de la Oficina del IICA en San Cristóbal y Nieves y ex Director de Agricultura de Nieves, Augustine Merchant, quien a pesar de estar recuperándose de una enfermedad, pudo asistir a la ceremonia oficial de inauguración de estas instalaciones. Merchant cortó la cinta para inaugurar la planta en compañía del Primer Ministro de Nieves y Ministro de Finanzas, Joseph Parry.

Más información
alfredo.mena@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins