Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Comercio

IICA alerta sobre aumento en precios de los alimentos

Cambio climático Comercio

IICA alerta sobre aumento en precios de los alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los precios de los principales productos básicos han subido a niveles aún mayores que los registrados durante la crisis del 2007-2008, desafiando a los países importadores netos de alimentos.

San José, Costa Rica, 3 de febrero, 2011 (IICA). – “Aquellos países de América Latina y el Caribe que son importadores netos de alimentos deben redoblar esfuerzos para mejorar su productividad y atenuar los impactos del cambio climático”, advirtió el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, en uninforme a los Ministros de Agricultura de las Américas sobre el alza en los precios de importantes productos básicos.

Hay incertidumbre en los mercados mundiales y volatilidad en los precios de los granos, aún sin existir un consenso sobre si se trata de una nueva crisis alimentaria o si es la misma de 2007-2008 que ha reaparecido.

En estos momentos, hay incertidumbre en los mercados mundiales, volatilidad en los precios de los granos, y han reaparecido las preocupaciones por los impactos sociales que pueda tener esta situación, aún sin existir un consenso sobre si se trata de una nueva crisis alimentaria o si es la misma de 2007-2008 que ha reaparecido, al cabo de un impase.

El desafío más importante recae sobre los países importadores netos de los productos que se están encareciendo –donde se incluyen productos tropicales como café, cacao y azúcar, lácteos y cárnicos, que en la crisis del 2007-2008 no se vieron afectados— y, principalmente, para sus poblaciones de más bajos ingresos.

Ante este panorama complejo, el IICA plantea la necesidad de realizar un esfuerzo para aumentar los niveles de inversión en tecnología e innovación agrícola, con el fin de mejorar los rendimientos e incrementar la oferta global de alimentos para satisfacer la demanda que se duplicará hacia el 2050.

También señala la necesidad de tomar acciones para enfrentar la creciente variabilidad climática que contribuye a la volatilidad de los precios y para la adaptación a los efectos del cambio climático.

“Algunas otras acciones requieren de un esfuerzo coordinado a escala regional para mejorar la disponibilidad y acceso a información oportuna; coordinar reservas de productos, especialmente cereales; así como mejorar el funcionamiento y la transparencia de los mercados”, sostuvo Villalobos.

En agosto de 2010, el IICA dio a conocer un informe en el que alertó sobre la inestabilidad en los mercados mundiales del trigo, debido a problemas experimentados por Rusia. A inicios del 2011, las noticias confirman mayores y más generalizadas alzas que las de 2007-2008, las cuales están acelerando la tasa de inflación de los alimentos, impactando la gobernabilidad en países africanos y asiáticos y reavivando las preocupaciones por la seguridad alimentaria.

Los pronósticos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) indican que los precios seguirán al alza, mientras que el Banco Mundial prevé que la situación será menos severa al contarse con una mayor oferta global de trigo, maíz y arroz que la que había en 2007-2008.

Hay, además, ciertas diferencias con la crisis del 2007-2008, como un mayor stock de los principales commodities y que, en la actualidad, no se ha incrementado el precio del arroz.

Sin embargo, otros factores –como el crecimiento de la demanda global de alimentos, el aumento del precio del petróleo, la concentración de la producción y exportación de los principales productos agrícolas, la inestabilidad climática, políticas restrictivas al comercio y la especulación de precios— generan alerta ante una eventual crisis alimentaria y un llamado para tomar acciones inmediatas.

Más información: 
rafael.trejos@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins

San Salvador

marzo 31, 2025

El IICA y sus socios presentaron una guía técnica clave para fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector lácteo centroamericano

Este valioso trabajo, que se pone a disposición de los países, brinda orientaciones generales para fortalecer el diseño y la implementación de programas nacionales de vigilancia de residuos y contaminantes en leche cruda que estén basados en riesgo.

Tiempo de lectura: 3mins