Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA aplica la herramienta DVE (Desempeño, Visión y Estrategia) en República Dominicana

Sanidad agropecuaria

IICA aplica la herramienta DVE (Desempeño, Visión y Estrategia) en República Dominicana

Tiempo de lectura: 3 mins.

Especialistas del IICA trabajan de la mano con funcionarios públicos y privados para fortalecer los sistemas de Sanidad Vegetal, Animal e Inocuidad de los Alimentos

Miembros de la mesa de honor en la inauguración del evento.

Santo Domingo, Rep. Dom., mayo 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) implementó la herramienta Desempeño, Visión y Estrategia (DVE) para el fortalecimiento de los servicios de sanidad vegetal, animal e inocuidad de los alimentos de los mercados local e internacional, además de entrenamientos a técnicos de los sectores público y privado.

El Ing. Frank Lam, Representante del IICA en República Dominicana se refirió a esta metodología como participativa, objetiva e incluyente y que permite a los países miembros de IICA poder conocer de primera mano sus áreas de fortaleza, así como de mejora.

Ana Maritza Cordero, quien trabaja con el programa de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA, explicó que el programa de sanidad agropecuaria es una de las áreas técnicas del IICA para apoyar a los países en el fortalecimiento de sus capacidades para poder cumplir con lo que establece el Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC.

En los entrenamientos que realizaron durante dos semanas en el mes de mayo, participaron técnicos de los ministerios de Agricultura, de Salud Pública y de la Dirección de Ganadería. Cordero recordó que firmó el acuerdo fitosanitario de la OMC, por lo que debe cumplir con lo que establece. Precisó que esa normativa se cumple a través de los servicios oficiales de sanidad agropecuaria que están en los países.

Dijo que el IICA apoya a los gobiernos en el fortalecimiento de sus servicios oficiales en la parte de Sanidad Vegetal para proteger la salud de las plantas y de los animales de enfermedades y plagas, así como proteger la salud pública de los consumidores, garantizando el consumo de alimentos seguros.

“Hemos desarrollado una herramienta que se denomina desempeño, visión y estrategia que tiene como objetivo apoyar a los gobiernos en el fortalecimiento de estos servicios oficiales”, explicó Cordero.

Agregó que “esta semana hemos estado aplicando esa herramienta de Agricultura y Ganadería para que los servicios oficiales de sanidad animal, vegetal e inocuidad de alimentos tengan la posibilidad de identificar áreas de fortalecimiento en las partes técnica, de recursos humanos y financieros, y en la parte de alianzas con el sector privado que les permita proteger la salud de los consumidores, de las plantas y de los animales”.

Indicó que esas áreas estratégicas de fortalecimiento van a permitir a los servicios oficiales empezar a trabajar en estrategias de mejoramiento de esos elementos técnicos hacia corto y mediano plazos.

El Ing. Frank Lam, Representante del IICA en República
Dominicana, dando sus palabras en la inauguración del evento.

Señaló que, de los talleres, en cada uno de los cuales participaron entre 35 y 50 técnicos, se espera que el país cuente con una estrategia para el mejoramiento de los servicios oficiales de sanidad agropecuaria a mediano y corto plazo, y que esas estrategias permitan gradualmente ir mejoramiento el desempeño técnico del servicio a partir del fortalecimiento de áreas estratégicas de acción. Dijo que hay que tener un buen recurso que permita realizar vigilancia para evitar la entrada de plagas y contar con capacidad de diagnóstico donde los laboratorios tengan la posibilidad de hacer análisis que permitan identificar la presencia de plagas y enfermedades, o enfermedades transmitidas por alimentos, de forma que puedan reaccionar de manera oportuna a la presencia de cualquier enfermedad.

“Además, vamos identificar áreas de fortalecimiento en la parte técnica, de recursos humanos y financieros, en alianzas estratégicas con el sector privado y otras dependencias del Gobierno para fortalecer el servicio y contar con una infraestructura institucional que le permita al país poder competir adecuadamente en los mercados internacionales exportando productos seguros y también a nivel local tener una infraestructura institucional que permita obtener productos seguros que no dañen la salud del consumidor”.

 

Más información: Frank Lam, Representante del IICA República Dominicana, frank.lam@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

El encuentro será encabezado por Ángel Manero Campos, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, y Manuel Otero, Director General del IICA, y contará con la presencia de representantes del sector privado, instituciones dedicadas a la investigación agropecuaria y miembros de otros organismos internacionales.

Lima, Perú

agosto 18, 2025

Con presencia de una docena de ministros de Agricultura, Comité Ejecutivo del IICA discutirá en Lima desafíos y oportunidades de la producción animal

La necesidad de aumentar la producción de alimentos de origen animal seguros, nutritivos y con trazabilidad; el compromiso con la implementación continua de tecnología y prácticas ganaderas basadas en ciencia y los métodos para el control y la erradicación de pestes y enfermedades que amenazan la actividad serán algunos de temas de debate.

Tiempo de lectura: 3mins

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins