Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo rural

IICA aporta a la transformación del campo colombiano

Agricultura Desarrollo rural

IICA aporta a la transformación del campo colombiano

Tiempo de lectura: 3 mins.

A través de un Panel de Expertos, el IICA y la Corporación Latinoamericana Misión Rural contribuyen a la implementación de la Reforma Rural Integral.

Bogotá. El conflicto armado en Colombia, ha utilizado al campo como escenario de guerra, lo que ha generado una ruptura del tejido social afectado principalmente al sector rural. Por ello, en el primer punto del acuerdo final del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, se plantea la implementación de un Reforma Rural Integral (RRI), que siente bases para la transformación del campo colombiano en donde se hace especial énfasis en el bienestar de la población rural.

Como contribución técnica, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Corporación Latinoamericana Misión Rural, el pasado 17 de agosto, realizaron el Panel de Expertos “Reforma Rural Integral en el Acuerdo de Paz”, en el que se debatieron mecanismos y estrategias para la implementación de la RRI.

Palabras del Director General del IICA en el acto inaugural.

La iniciativa se llevó a cabo en el marco de los 75 años del IICA, y en desarrollo a las actividades propuestas por los proyectos Insignia “Inclusión a la agricultura y los territorios rurales” y “Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria   y economía rural”, con el fin de acompañar técnicamente este punto del acuerdo e identificar acciones de cooperación futuras que contribuyan al posicionamiento y fortalecimiento del campo.

El evento contó con la participación del Director General del IICA, Víctor Villalobos, el Director de gestión e integración regional, Diego Montenegro y el Representante en Colombia, Humberto Oliveira.

Por su parte Víctor Villalobos, hizo un especial énfasis en los aportes que el IICA ha hecho y debe seguir haciendo en este momento coyuntural que vive el país. Así mismo, expresó que “como organismo de cooperación internacional, nos debemos a nuestros Estados miembros, es por ello que tenemos mucho que aportar en la búsqueda de la reforma rural y la construcción de un campo colombiano, más productivo, más sustentable y más incluyente”.

El desarrollo del panel se dio a través de 4 preguntas orientadoras que estuvieron dirigidas a indagar sobre los problemas, amenazas, fortalezas, y, oportunidades, consideradas como más significativas para la implementación de la reforma rural integral que plantea el acuerdo final de paz, estas fueron:

  • ¿Cómo financiar cada uno de los compromisos planteados en el punto de Reforma Rural Integral del Acuerdo para la terminación del conflicto?  
  • ¿Cómo ejecutar cada uno de los compromisos planteados en este punto del acuerdo, de manera que se garantice el enfoque territorial que plantea la RRI: ¿Con qué institucionalidad, e, instrumentos hacerlo?
  • ¿Cómo se vinculan las temáticas de la Reforma Rural Integral con las políticas públicas del país, de manera que esta sea una política de Estado y no de Gobierno exclusivamente?  
  • ¿Cómo se podría dar un seguimiento y evaluación efectivo a este punto del acuerdo? ¿Cómo funcionaría un Observatorio de la Reforma Rural Integral?
Panel de expertos.

Jhenifer Mojica, Subdirectora de litigio y protección jurídica en Comisión Colombiana de Juristas; Álvaro Balcázar, profesor de la Universidad Nacional de Colombia; Diego Andrés Mora, Director encargado de la unidad de Desarrollo Rural Sostenible del Departamento Nacional de Planeación y  Santiago Perry, Director ejecutivo de la Corporación PBA, fueron los expertos invitados al debate.

Durante el debate, los expertos enfatizaron en la importancia de cambiar la forma de impulsar el desarrollo rural en los territorios por parte del Estado, generar políticas públicas basadas en las demandas de los territorios, extender los beneficios del Acuerdo de paz a los territorios que debido a su grado de organización social no fueron afectados de manera determinante por el conflicto, entre otros.

El encuentro congregó a 102 personas, entre ellas organismos de cooperación internacional, organizaciones campesinas, gremios, prensa e institucionalidad.

Con esta iniciativa, se busca consolidar una agenda de trabajo que realice un seguimiento técnico a la implementación del primer punto del Acuerdo de paz.

 

Más Información: mario.moreno@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins