Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA apoya acciones tripartitas de Haití, República Dominicana y Estados Unidos para controlar y erradicar la peste porcina africana del hemisferio

Sanidad agropecuaria

IICA apoya acciones tripartitas de Haití, República Dominicana y Estados Unidos para controlar y erradicar la peste porcina africana del hemisferio

Tiempo de lectura: 3 mins.

En una reunión en la sede central del IICA, los tres países buscan avanzar en la coordinación de acciones enfocadas en la comunicación transfronteriza, el intercambio de información y controles fronterizos; y los planes de comunicación pública y coordinación y cooperación entre laboratorios.

Tripartita

San José, 07 de abril de 2022 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) apoya las acciones de coordinación técnica y priorización de esfuerzos que ejecutan Haití, República Dominicana y Estados Unidos para prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA), enfermedad que amenaza la seguridad alimentaria y los ingresos de millones de productores agropecuarios de las Américas.

El IICA acoge una reunión tripartita de las misiones técnicas de estos países en su sede central, en Costa Rica, en cumplimiento del mandato de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA, máximo órgano de gobierno del Instituto, formado por los Ministros de Agricultura del hemisferio), que en setiembre del 2021 le encomendó desarrollar y ejecutar proyectos en Haití y República Dominicana con miras a la erradicación de la PPA y gestionar, junto con otros países de la región, recursos técnicos y financieros para prevenir esta enfermedad animal.

La peste porcina africana fue detectada en el 2021 en granjas de República Dominicana y Haití, lo que activó de inmediato la coordinación técnica del IICA con estos países para enfrentarla. Se trata de una enfermedad hemorrágica altamente infecciosa que afecta a cerdos domésticos y silvestres y es inofensiva para las personas. Durante décadas no había sido registrada en el hemisferio occidental y no existe vacuna para combatirla.

El encuentro en la capital costarricense procura identificar potenciales acciones de colaboración dirigidas al control de la PPA, con énfasis en las áreas de comunicación transfronteriza, intercambio de información y controles fronterizos; planes de comunicación pública y coordinación y cooperación entre laboratorios.

“Venimos con muchas exceptivas para construir una ruta y un plan de trabajo. Solamente asumiendo la responsabilidad que nos toca hoy podremos tener una isla libre de PPA y de cualquier otra enfermedad en el futuro”, expresó el jefe de la delegación dominicana, Jesús de los Santos.

Tripartita Jack

Vilaire Guerrier, jefe de la delegación haitiana, manifestó que “esta reunión tripartita es una gran oportunidad para reflexionar sobre las amenazas que representa la PPA para la región, el futuro de la agricultura y la relación entre los países del hemisferio al hacer frente a la enfermedad, con la facilitación y la experiencia del IICA”.

Por parte de Estados Unidos, el jefe de la delegación, Jack Shere, comentó que la decisión de su país por apoyar el control y la erradicación de la PPA en las Américas proviene de la misma Casa Blanca.

“Vemos desde la perspectiva de alguien que quiere ayudar a detener esta enfermedad. Nuestros especialistas no vendrán a decir a Haití y República Dominicana qué hacer, pero les ofrecemos nuestro conocimiento para que puedan definir por sí mismos cómo actuar. Agradezco su gran transparencia y disponibilidad, así como la facilitación que presta el IICA a este diálogo”, agregó Shere.

Manuel Otero, Director General del IICA, participó en el arranque de la reunión y expresó que el IICA opera como impulsor de acciones colectivas para fortalecer los sistemas agroalimentarios de las Américas, en este caso para hacer frente a la PPA y sus eventuales consecuencias para la seguridad alimentaria de los miles de productores porcinos y sus familias en la región.

Tripartita Manuel

“La carne de cerdo ocupa un lugar de preminencia en el consumo mundial y también hace parte de nuestras culturas alimentarias, su multifuncionalidad la hace única e insustituible. Por esta razón, la PPA es un problema de gran importancia sanitaria, económica, política y social, ante el cual necesitamos aplicar la ciencia y la innovación como insumo para tener mejores políticas”, señaló Otero.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins