Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA apoya al IPSA a fortalecer sus servicios a la producción a través de la herramienta del DVE en sanidad vegetal e inocuidad de los alimentos.

Agronegocios

IICA apoya al IPSA a fortalecer sus servicios a la producción a través de la herramienta del DVE en sanidad vegetal e inocuidad de los alimentos.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El análisis participativo de la gestión de las direcciones de Sanidad Vegetal y de Inocuidad de los Alimentos contribuirá al fortalecimiento de los servicios de apoyo a la producción del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria IPSA en Nicaragua.

El análisis participativo de la gestión de las direcciones de Sanidad Vegetal y de Inocuidad de los Alimentos contribuirá al fortalecimiento de los servicios de apoyo a la producción del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria IPSA en Nicaragua.

Sesión de trabajo Personal técnico del IPSA en la implementación del DVE
 / Foto: IICA Nicaragua

Managua, 03 de mayo 2018.  El DVE es una herramienta desarrollada por el IICA en su interés por contribuir al fortalecimiento de los Servicios Nacionales de Sanidad Vegetal e Inocuidad de los Alimentos, mediante la caracterización de su nivel de desempeño, establecer prioridades y facilitar la planificación estratégica.

El DVE persigue lograr de forma participativa una caracterización y análisis del desempeño general institucional, a través de la revisión interna sobre el grado de avances en la mejora de competencias críticas, a fin de identificar acciones necesarias para el robustecimiento de los servicios de áreas sustantivas y la promoción del diálogo para crear una visión común y proporcionar un punto de partida que permita la mejora continua en el desempeño futuro de los servicios de apoyo a la producción nacional.

Con la finalidad de retroalimentar los resultados de la implementación de la herramienta del DVE en las Direcciones de Sanidad Vegetal e Inocuidad de los Alimentos del IPSA, y como parte del proceso de diagnóstico y análisis introspectivo que representa esta iniciativa, del 10 al 13 de abril en las instalaciones de la Representación del IICA en Nicaragua, se llevó cabo una sesión de trabajo grupal con funcionarios, 25 técnicos del área Inocuidad de los Alimentos y 30 expertos del área de Sanidad Vegetal, en dos jornadas distintas, a fin de desarrollar un proceso de validación y consenso sobre los resultados del diagnóstico primario, para la construcción de una visión común sobre el estado actual de gestión de la institución en materia de Sanidad Vegetal e Inocuidad de los Alimentos, y el planteamiento de acciones críticas que permitan fortalecer el accionar de la institución.

Sesión de trabajo Personal técnico del IPSA en la implementación del DVE
 / Foto: IICA Nicaragua

Para lograr estos resultados, el taller se desarrolló de forma participativa mediante sesiones de trabajo, a partir de la discusión de la visión institucional y la presentación de los resultados iniciales del proceso de diagnóstico, de los datos obtenidos del levantamiento de información a través de encuestas con funcionarios IPSA de las direcciones de Sanidad Vegetal  y Dirección de Inocuidad de Alimentos, desarrollado en la fase inicial de este esfuerzo, para luego identificar temas claves y planificar las acciones de mejoras, en las áreas de la institución relacionadas a la implementación del DVE, que permitirán el desarrollo e implementación de planes de mejora institucional a fin de fortalecer aún más la calidad de los servicios prestados a la producción nacional y el fortalecimiento de los sistemas nacionales de inspecciones en materia de Sanidad Vegetal e Inocuidad de Alimentos, redundando en beneficio de la preservación de la condición fitosanitaria del país, la inocuidad de la producción y el mantenimiento de los mercados de los productos nacionales.

Este proceso está enmarcado dentro del marco de la cooperación técnica de IICA en Nicaragua y de una alianza de colaboración técnica, entre el IICA y el IPSA para el desarrollo de esta acción, a través del financiamiento del BID, contó con la participación de cuatro expertos del IICA en el tema, Ana Marisa Cordero, Jaime Romero y Helmer Esquivel (expertos internacionales) y Mauricio Carcache de la Representación del IICA en Nicaragua.

Más información

mauricio.carcache@iica.int Especialista Técnico, Representación del IICA en Nicaragua.

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins