Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA apoya al Ministerio de Agricultura en la aplicación del DVE

Sanidad agropecuaria

IICA apoya al Ministerio de Agricultura en la aplicación del DVE

Tiempo de lectura: 3 mins.

La herramienta para la evaluación del Desempeño, Visión y Estrategia (DVE), es un instrumento para fortalecer los servicios de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos a nivel nacional.

De izquierda a derecha: Ing. Leandro Mercedes, Vice Ministro de Extensión y Capacitación
Agropecuaria del Ministerio de Agricultura; Ing. Frank Lam, Representante del IICA en la
República Dominicana y la Dra. Ana Marisa Cordero, Especialista en Sanidad Agropecuaria
e Inocuidad de los Alimentos de la Sede Central IICA en Costa Rica.

Santo Domingo, Rep. Dom., abril 2018 (IICA).  En el marco del Proyecto de Apoyo a la Transición Competitiva Agroalimentaria (PATCA) que ejecuta el Ministerio de Agricultura, a través de la Oficina Ejecutora de Proyectos (OEP), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) brindó el apoyo técnico para la aplicación de la herramienta de evaluación conocida como DVE (Desempeño, Visión y Estrategia).

En un taller celebrado del 24 al 26 de abril, especialistas de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) del IICA aplicaron esta herramienta con técnicos de los sectores públicos y privados vinculados al tema de sanidad e inocuidad; así como a representantes de varias universidades del país.  

Con la aplicación de esta herramienta de evaluación, se procura contribuir a que el país pueda establecer y mejorar el desempeño de los servicios nacionales de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos y que les permitan crear una visión común entre los sectores público y privado sobre el desempeño futuro y establecer prioridades en su planificación estratégica.

 

Durante los tres días del taller, se estuvieron aplicando de forma grupal algunos formularios y entrevistas con los diversos niveles directivos de la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria a nivel central, técnicos y especialistas de los servicios oficiales; así como del sector privado vinculados al tema de sanidad agropecuaria e inocuidad.

 

Más Información: Héctor Garibaldis Pérez, Especialista en agronegocios

hector.perez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins