Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA apoya al Ministerio de Agricultura en la aplicación del DVE

Sanidad agropecuaria

IICA apoya al Ministerio de Agricultura en la aplicación del DVE

Tiempo de lectura: 3 mins.

La herramienta para la evaluación del Desempeño, Visión y Estrategia (DVE), es un instrumento para fortalecer los servicios de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos a nivel nacional.

De izquierda a derecha: Ing. Leandro Mercedes, Vice Ministro de Extensión y Capacitación
Agropecuaria del Ministerio de Agricultura; Ing. Frank Lam, Representante del IICA en la
República Dominicana y la Dra. Ana Marisa Cordero, Especialista en Sanidad Agropecuaria
e Inocuidad de los Alimentos de la Sede Central IICA en Costa Rica.

Santo Domingo, Rep. Dom., abril 2018 (IICA).  En el marco del Proyecto de Apoyo a la Transición Competitiva Agroalimentaria (PATCA) que ejecuta el Ministerio de Agricultura, a través de la Oficina Ejecutora de Proyectos (OEP), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) brindó el apoyo técnico para la aplicación de la herramienta de evaluación conocida como DVE (Desempeño, Visión y Estrategia).

En un taller celebrado del 24 al 26 de abril, especialistas de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) del IICA aplicaron esta herramienta con técnicos de los sectores públicos y privados vinculados al tema de sanidad e inocuidad; así como a representantes de varias universidades del país.  

Con la aplicación de esta herramienta de evaluación, se procura contribuir a que el país pueda establecer y mejorar el desempeño de los servicios nacionales de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos y que les permitan crear una visión común entre los sectores público y privado sobre el desempeño futuro y establecer prioridades en su planificación estratégica.

 

Durante los tres días del taller, se estuvieron aplicando de forma grupal algunos formularios y entrevistas con los diversos niveles directivos de la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria a nivel central, técnicos y especialistas de los servicios oficiales; así como del sector privado vinculados al tema de sanidad agropecuaria e inocuidad.

 

Más Información: Héctor Garibaldis Pérez, Especialista en agronegocios

hector.perez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 28, 2025

Ramona Vargas, una reconocida líder comunitaria de Paraguay que lucha por el comercio justo e impulsa el cultivo de caña de azúcar orgánica, es distinguida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Ramona recibirá el premio Alma de la Ruralidad, una iniciativa del organismo del Sistema Interamericano especializado en desarrollo agropecuario y rural, para dar visibilidad a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en los campos del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 28, 2025

Más de 40 empresas líderes del agro y la alimentación de EE. UU. destacan su alianza con el IICA, al que consideran un modelo por su apuesta a la articulación público-privada

Las compañías afirmaron que el IICA es un modelo para otros organismos internacionales e hicieron referencia a su apuesta constante a la articulación público-privada para abordar los desafíos que enfrenta la agricultura

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 25, 2025

Reitera IICA su compromiso con la cadena cacao–chocolate en foro de alto nivel en la Cámara de Diputados mexicana

La participación institucional en el V Seminario Internacional sobre cacao fortaleció alianzas estratégicas y reafirmó el papel del desarrollo sostenible como motor de transformación de los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins