Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

IICA apoya en Nicaragua iniciativa nacional de entrega de bonos productivos en zonas afectadas por huracanes

Seguridad alimentaria y nutricional

IICA apoya en Nicaragua iniciativa nacional de entrega de bonos productivos en zonas afectadas por huracanes

Tiempo de lectura: 3 mins.

Más de 1 000 productores de Wiwilí de Jinotega, afectados por los huracanes Eta e Iota, recibieron biofertilizantes y semillas para reforzar la alimentación y la recuperación de cultivos en el norte nicaragüense.

Judith

Managua, 1 de febrero, 2021 (IICA).  Más de 1 000 familias de productores agropecuarios de Wiwilí de Jinotega, en la zona norte Nicaragua (comunidades de Plis y sus alrededores), afectados por los huracanes Eta e Iota en el 2020, recibieron del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) insumos para la rehabilitación y la dinamización productiva de las zonas afectadas.

Con esto se respondió a una solicitud del gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX).

La iniciativa fue implementada en estrecha coordinación con el Estado, en el marco del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC), específicamente con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Ministerio Agropecuario (MAG).

La entrega se llevó a cabo del 23 al 27 de diciembre del 2020. Se distribuyeron 675 bonos productivos (biofertilizantes y semillas de frijol) para apoyar la siembra de parcelas durante el ciclo 2020-2021, con lo que se logró habilitar 338 manzanas que representarán una producción aproximada de 6 750 quintales, destinada para el consumo de las localidades y el autoabastecimiento del grano para próximas siembras.

También se distribuyeron 500 bonos de patio, cuya finalidad es apoyar la producción rápida de alimentos en pequeños huertos caseros o familiares. Estuvieron compuestos por semillas (cormos) de musáceas (plátanos) y semillas de cucúrbitas (pipián y ayote).

Con la entrega de los bonos de patio se contribuye a recuperar y enriquecer el banco genético local, con miras a mantener la producción familiar de estos productos que complementan la dieta típica alimentaria en las zonas beneficiadas.

En el caso de las cucúrbitas, cultivos que producen a los 45 días, la entrega facilita la disponibilidad de alimentos para autoconsumo y la obtención de semillas para la siembra posterior.

La iniciativa de cooperación técnica, adicionalmente, brindó la oportunidad a productores que trabajan con el IICA en proyectos como el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), establecido en la zona norte de Nicaragua, de vender a precios favorables insumos (biofertilizantes) y semillas de pipián, ayote y plátano, provenientes de las acciones de diversificación productiva que actualmente se implementan en dicho territorio.

Más información:

Mauricio Carcache, Representante Encargado y Especialista Técnico del IICA en Nicaragua

mauricio.carcache@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

octubre 13, 2025

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, escenario de debates cruciales para el futuro del agro en el continente

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en la que discutirán los temas más trascendentes del presente y el futuro del agro y la seguridad alimentaria en el continente, con énfasis en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las transformaciones productivas.

Tiempo de lectura: 3mins

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins