Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad

IICA apoya iniciativa para aumentar la productividad del café orgánico en Venezuela

Productividad

IICA apoya iniciativa para aumentar la productividad del café orgánico en Venezuela

Tiempo de lectura: 3 mins.

El proyecto procura brindar atención diferenciada al proceso productivo y al impacto social que genera el cultivo en el estado de Mérida.

Mérida, Venezuela, junio, 2015 (IICA). La Red Socialista de Café Orgánico (RSIP) de Venezuela logrará poner en marcha una torrefactora en la que se podrán procesar 50 toneladas anuales de café de alta calidad, gracias al respaldo de entidades adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La iniciativa la gestan desde hace dos años la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (CODECYT) y la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología de Mérida (FUNDACITE), del MPPEUCT.

Representantes de estas entidades visitaron las fincas de los productores, escucharon sus necesidades y se familiarizaron con las actividades que realizan.

El IICA se unió al proyecto, para contribuir con su implementación, como parte de las acciones establecidas en un convenio suscrito con CODECYT en febrero de este año.

Representantes de estas entidades visitaron las fincas de los productores, escucharon sus necesidades y se familiarizaron con las actividades que realizan.

El Representante del IICA en Venezuela, Jaime Flores, aseguró que tiene buenas expectativas para el estado Mérida en esta materia, donde además de la RSIP de café orgánico planean visitar la de cacao de Caracciolo Parra y Olmedo y la de lácteos del municipio Rivas Dávila.

“Esperamos con estas visitas identificar cuáles son las necesidades y desarrollar una propuesta técnica que determine las acciones prioritarias de nuestra intervención, queremos poner a disposición nuestra experiencia para contribuir con el trabajo que han hecho FUNDACITE Mérida y la CODECYT”, aseguró Flores.

La iniciativa también procura brindar atención diferenciada al proceso productivo y al impacto social que genera el cultivo en la zona.

“Otra parte fundamental de este proyecto es promover la agregación de valor en el cultivo por medio del fortalecimiento de las prácticas agroecológicas, la organización para la producción y la consolidación de la agricultura familiar”, manifestó la Presidenta de la CODECYT, Gabriela Jiménez.

Para la Presidenta de FUNDACITE Mérida, Liccia Romero, las iniciativas que promuevan el uso racional y coherente de los recursos naturales merecen todo el apoyo institucional.

También destacó la importancia de avanzar en los procesos de acompañamiento a las demandas sociales de los productores, mediante el apoyo a sus propuestas y la implementación de soluciones adecuadas para su entorno.

Con información de la Oficina de Prensa FUNDACITE Mérida.

Más información: 
jaime.flores@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins