Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

IICA apoya investigación para simular producción de alimentos en Marte

Innovación

IICA apoya investigación para simular producción de alimentos en Marte

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con apoyo del IICA, un científico costarricense participará en una misión en EE. UU. que emula las condiciones marcianas, en la que investigará sobre el cultivo de maíz azul.

marteSan José, 15 de enero de 2020 (IICA). Para realizar investigaciones sobre la producción de alimentos en condiciones controladas y con el uso de energías renovables, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) apoyará la participación de un ingeniero costarricense en la misión 221 de Earth2Mars, que este año experimentará en Utah, Estados Unidos, desarrollos tecnológicos que hagan viable la vida humana en Marte.

Earth2Mars se instalará en una estación de investigación en el desierto estadounidense para simular la vida en Marte. La misión, que se realizará del 2 al 16 de febrero, es impulsada por The Mars Society, una organización dedicada a educar sobre la exploración en ese planeta.

El costarricense, Luis Diego Monge, convivirá con científicos de India, Australia, Canadá, Kuwait y Estados Unidos, quienes investigarán sobre astronomía, geología, comportamiento humano y medicina.

“El futuro de la producción de alimentos va muy de la mano con lo que se está experimentado en estas estaciones, como el crecimiento en invernaderos, la hidroponía y la producción en ambientes urbanos con recursos limitados; ahí se encuentra el futuro de la nutrición de las grandes ciudades”, dijo Monge.

Además de explorar la producción de alimentos en condiciones controladas y con energías renovables, con el apoyo del IICA, el ingeniero realizará ensayos para analizar las complejidades que supone instalar antenas de telecomunicaciones para mantener comunicación con la Tierra.

Para sus investigaciones, Monge llevará a la estación experimental maíz azul, una especie endémica de América Latina con alto valor cultural, nutricional y económico a nivel hemisférico, asociado a mayores índices de longevidad.

El IICA ha contribuido con Monge en la compra de dispositivos electrónicos y paneles solares que utilizará para cultivar el maíz en ambiente controlado en la estación, también ha puesto a su disposición el Fab Lab, un espacio de la sede central, en Costa Rica, dedicado a la gestión y la innovación tecnológica para el sector agropecuario.

“Los espacios de innovación que el IICA promueve pueden orientarse con las tecnologías necesarias para futuras misiones fuera del planeta. Es crucial diversificar los orígenes y los tipos de alimentos, con enfoque hacia América Latina”, expresó Jonathan Castro, especialista en Innovación Tecnológica, Recursos Naturales y Cambio Climático del IICA.

Para incentivar la participación de jóvenes en ámbitos científicos, Monge llevará a Earth2Mars experimentos de carácter lúdico provistos por los costarricenses Colegio Yorkín y Escuela Jesús Jiménez (primaria).

 

Vea la entrevista con Luis Diego Monge:

Simulación para la producción de alimentos en Marte from IICA on Vimeo.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional del IICA.

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Nairobi

abril 8, 2025

Junto a sector privado, investigadores y decisores políticos de todo el mundo, Director General del IICA participó en Kenia de Semana de la Ciencia del CGIAR, que debatió caminos para aumentar productividad y potenciar nuevas tecnologías en zonas rurales

La reunión de CGIAR tuvo como objetivo también inspirar la acción y establecer alianzas que favorezcan la inversión en agricultura, para alimentar a la población mundial y cuidar el planeta, con la actividad agropecuaria como parte de la solución a los desafíos globales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 7, 2025

Fundación Agforestry del Estado de Washington y el IICA coinciden en que trabajo conjunto y fortalecimiento de la agricultura de las Américas son parte de la solución para garantizar seguridad alimentaria global

Los miembros de AgForestry realizaron una visita a la sede central del IICA, donde participaron en una reunión para compartir conocimientos y experiencias sobre agricultura, recursos naturales y mercados alimentarios. Concluyeron que la protección de la naturaleza y conservación del agua son esenciales para amortiguar los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos en el agro y garantizar la seguridad alimentaria en la región y el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México, México

abril 7, 2025

IICA y México refuerzan su cooperación para impulsar el desarrollo agrícola sostenible

Durante su visita al país, el Director General del IICA, Dr. Manuel Otero, sostuvo encuentros clave con autoridades del sector agropecuario y ambiental para afianzar alianzas estratégicas en favor del bienestar rural.

Tiempo de lectura: 3mins