Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA apoya la formación superior de funcionarios del IPSA en calidad e inocuidad de productos agropecuarios

Agronegocios

IICA apoya la formación superior de funcionarios del IPSA en calidad e inocuidad de productos agropecuarios

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA, apoya la formación de funcionarios del IPSA para el análisis y control de riesgos que puedan afectar la calidad e inocuidad de productos agropecuarios en el comercio nacional e internacional.

Managua, 26 de febrero, 2016 (IICA). Como parte de la estrategia nacional de cooperación técnica de la representación de IICA en Nicaragua, el Instituto apoya la

Funcionario del IPSA se forman en “Calidad e inocuidad de productos agropecuarios” de la maestría de Medidas sanitarias y fiitosanitarias

formación de funcionarios del IPSA para el análisis y control de riesgos que puedan afectar la calidad e inocuidad de productos agropecuarios en el comercio nacional e internacional, dentro del contenido programático de la maestría en Medidas Sanitarias y Fitosanitarias que ofrece la Universidad Nacional Agraria (UNA).

Con el objetivo de fortalecer las acciones de formación en temas especializados que actualmente ofrece la academia, así como de aportar al fortalecimiento de las competencias técnicas de los funcionarios del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria y la consolidación del Sistema Nacional de Inspecciones, especialistas del IICA, impartieron en la Universidad Nacional Agraria un curso sobre “Calidad e inocuidad de productos agropecuarios”, del 15 al 19 de febrero.

El propósito del curso consistió en desarrollar conocimientos y habilidades en los participantes a fin de mejorar el nivel de conocimientos sobre identificación de riesgos y acciones necesarias para asegurar la calidad e inocuidad de la producción agropecuaria.

La capacitación fue organizada por la Universidad Nacional Agraria (UNA) a través del Departamento de Protección Agrícola y Forestal de la Facultad de Agronomía y participaron 27 funcionarios de las diferentes dependencias del IPSA, relacionada con la inocuidad de la producción agropecuaria.

En la jornada de formación participaron las especialistas en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA; Alejandra Diaz y Sacha Trelles, que  presentaron ponencias relacionadas al Codex Alimentarius, Buenas Prácticas Agrícolas, Buenas Prácticas Pecuarias, Buenas Prácticas en Medicamentos, Rastreabilidad entre otros temas de importancia.

El curso finalizó con una visita a una empresa procesadora de productos agropecuarios para la exportación donde los participantes harían un análisis sobre el funcionamiento e implementación de las normas nacionales e internacionales de esa empresa.

Este esfuerzo culminará en las próximas semanas, luego que se den por revisados y aprobados los trabajos de grupos, sobre los resultados de visita a la empresa.

Más información

mario.aldana@iica.int

mauricio.carcache@iica.int

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins