Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Suelos

IICA apoya organización del Congreso Nacional de Suelos en Costa Rica

Suelos

IICA apoya organización del Congreso Nacional de Suelos en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

14 expertos internacionales impartirán una capacitación de primer nivel para fortalecer los conocimientos en suelos y generar conciencia sobre la importancia de este recurso.

El congreso forma parte de las actividades que se realizan en conmemoración del 2015 como el Año Mundial del Suelo.

San José, 12 de marzo, 2015 (IICA). Del 18 al 20 de marzo, se realizará el VIII Congreso Nacional de Suelos en Costa Rica, un encuentro académico que reunirá a destacados conferencistas nacionales e internacionales en esta materia y es apoyado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La actividad, organizada por la Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo (ACCS), procura concienciar sobre la importancia que tiene este recurso para las actividades productivas, por ejemplo la agricultura.

En el encuentro participarán el Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz; la Ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Gisella Kooper; y la Viceministra de Ambiente, Energía y Mares, Patricia Madrigal.

Algunos de los conferencistas serán Rathan Lal, de Ohio State University; Diana Wall, de Global Soil Biodiversity Initiative; Rainer Horn y Flavio Anastácio de Oliveira Camargo, de la Sociedad Mundial de Suelos; Gonçalo S. de Farias, de la Sociedad Brasileña de la Ciencia del Suelo; y Olegario Pablo Muñiz Ugarte, de la Sociedad Cubana de la Ciencia del Suelo.

Además de atender a las conferencias, los participantes podrán participar en giras de campo a diversas partes del país.

El congreso forma parte de las actividades que se realizan en conmemoración del 2015 como el Año Mundial del Suelo.

Puede acceder a más información en www.congresosuelos.com.

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins