Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología

IICA apoya proceso para el fortalecimiento del registro y control post-registro de Bioinsumos comerciales de uso agrícola en República Dominicana

Biotecnología

IICA apoya proceso para el fortalecimiento del registro y control post-registro de Bioinsumos comerciales de uso agrícola en República Dominicana

Tiempo de lectura: 3 mins.

Acto de Apertura en el IIBI del Segundo Taller sobre Registro y Control Post-Registro de Bionsumos Comerciales Agrícolas

 

IICA apoya proceso para el fortalecimiento del registro y control post-registro de Bioinsumos comerciales de uso agrícola en República Dominicana.

Como parte de la programación delProyecto“Desarrollo de la Institucionalidad del Subsector de Bioinsumos Comerciales de Uso Agrícola (inoculantes y plaguicidas biológicos) para Favorecer una Agricultura Menos Contaminante en Paraguay, República Dominicana y Guyana”, se desarrolló durante los días 23 y 24 de marzo pasado en el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industrial (IIBI), el segundo “Taller sobre Registro y Control Post-registro de Bioinsumos Comerciales Agrícolas en la República Dominicana, con la participación de 48 funcionarios y técnicos especializados del sector oficial y privado involucrados con este tema en el país

Acto de Apertura en el IIBI del Segundo Taller sobre Registro y Control Post-Registro de Bionsumos Comerciales Agrícolas

Acto de Apertura en el IIBI del Segundo Taller sobre Registro y Control
Post-Registro de Bionsumos Comerciales Agrícolas

El proyecto se ejecuta con el apoyo de la Representación del IICA en República Dominicana y del CONIAF, así como con la activa participación de un Grupo de Trabajo Técnico, encabezado por representantes del Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, en el cual participan representantes de las principales instituciones involucradas. Se espera que la propuesta de reglamento y manual de procedimientos para el registro y control post-registro sea entregado al Ministerio de Agricultura antes del cuarto trimestre del año 2017 para que el ministerio complete el proceso para su aprobación oficial definitiva en el país.

Parte de los participantes en el Segundo Taller sobre Registro y Control Post-Registro de Bioinsumos Comerciales Agrícolas

Durante el desarrollo del taller se destacó la participación de los funcionarios y técnicos de la Subdirección de Registro de Plaguicidas y del Departamento de Agricultura Orgánica del Ministerio de Agricultura, así como la activa participación de representantes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS);  del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales;  del Instituto Dominicano de Calidad (INDOCAL), del Laboratorio Veterinario Central (LAVECEN) y de su Laboratorio de Alimentos; representantes y técnicos del Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF); de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); miembros de la Asociación de Fabricantes y Representantes de  Importadores para la Protección de Cultivos (AFIPA); representantes de la Asociación Nacional de Importadores Agropecuarios (ANIMPA); representantes del IIBI; técnicos y funcionarios del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA),  entre otros participantes interesados con el tema, como empresas privadas involucradas con la comercialización de plaguicidas y la biotecnología, en el caso de representantes de Syngenta, entre representantes de otras empresas privadas.

El taller estuvo dirigido a revisar la versión final de la propuesta del Reglamento y el Manual de Procedimientos para el Registro y Control Postregjstro de los Bioinsumos de Uso Agrícola en el país. El tema del control del registro y control post-registro oficial de los bioinsumos es considerado como un renglón de nuevo mercado de productos comerciales que debe ser reglamentado en forma apropiada y a ser considerado dentro del programa de fortalecimiento del sistema de control y seguimiento oficial del Ministerio de Agricultura, dado la importancia que tiene para República Dominicana el mantenimiento de los niveles de exportación de productos agropecuarios y sus planes para incrementar la exportación de productos agrícolas y, particularmente, la producción y exportación de productos agropecuarios orgánicos, como el banano y cacao orgánico, entre otros. Tal es la importancia que tiene este tema para el Ministerio de Agricultura que el 5 de diciembre del año 2016, mediante la Resolución Ministerial RES-MA 35-2016 sobre Plaguicidas Botánicos, incluyó varios requisitos relativos al registro y control de bionsumos, en sus esfuerzos por iniciar en lo inmediato el proceso de respuesta para el control de la comercialización de este tipo de productos en el mercado nacional.

Parte de los participantes en el Segundo Taller sobre Registro
y Control Post-Registro de Bioinsumos Comerciales Agrícolas

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins