Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología

IICA apoya proceso para el fortalecimiento del registro y control post-registro de Bioinsumos comerciales de uso agrícola en República Dominicana

Biotecnología

IICA apoya proceso para el fortalecimiento del registro y control post-registro de Bioinsumos comerciales de uso agrícola en República Dominicana

Tiempo de lectura: 3 mins.

Acto de Apertura en el IIBI del Segundo Taller sobre Registro y Control Post-Registro de Bionsumos Comerciales Agrícolas

 

IICA apoya proceso para el fortalecimiento del registro y control post-registro de Bioinsumos comerciales de uso agrícola en República Dominicana.

Como parte de la programación delProyecto“Desarrollo de la Institucionalidad del Subsector de Bioinsumos Comerciales de Uso Agrícola (inoculantes y plaguicidas biológicos) para Favorecer una Agricultura Menos Contaminante en Paraguay, República Dominicana y Guyana”, se desarrolló durante los días 23 y 24 de marzo pasado en el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industrial (IIBI), el segundo “Taller sobre Registro y Control Post-registro de Bioinsumos Comerciales Agrícolas en la República Dominicana, con la participación de 48 funcionarios y técnicos especializados del sector oficial y privado involucrados con este tema en el país

Acto de Apertura en el IIBI del Segundo Taller sobre Registro y Control Post-Registro de Bionsumos Comerciales Agrícolas

Acto de Apertura en el IIBI del Segundo Taller sobre Registro y Control
Post-Registro de Bionsumos Comerciales Agrícolas

El proyecto se ejecuta con el apoyo de la Representación del IICA en República Dominicana y del CONIAF, así como con la activa participación de un Grupo de Trabajo Técnico, encabezado por representantes del Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, en el cual participan representantes de las principales instituciones involucradas. Se espera que la propuesta de reglamento y manual de procedimientos para el registro y control post-registro sea entregado al Ministerio de Agricultura antes del cuarto trimestre del año 2017 para que el ministerio complete el proceso para su aprobación oficial definitiva en el país.

Parte de los participantes en el Segundo Taller sobre Registro y Control Post-Registro de Bioinsumos Comerciales Agrícolas

Durante el desarrollo del taller se destacó la participación de los funcionarios y técnicos de la Subdirección de Registro de Plaguicidas y del Departamento de Agricultura Orgánica del Ministerio de Agricultura, así como la activa participación de representantes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS);  del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales;  del Instituto Dominicano de Calidad (INDOCAL), del Laboratorio Veterinario Central (LAVECEN) y de su Laboratorio de Alimentos; representantes y técnicos del Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF); de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); miembros de la Asociación de Fabricantes y Representantes de  Importadores para la Protección de Cultivos (AFIPA); representantes de la Asociación Nacional de Importadores Agropecuarios (ANIMPA); representantes del IIBI; técnicos y funcionarios del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA),  entre otros participantes interesados con el tema, como empresas privadas involucradas con la comercialización de plaguicidas y la biotecnología, en el caso de representantes de Syngenta, entre representantes de otras empresas privadas.

El taller estuvo dirigido a revisar la versión final de la propuesta del Reglamento y el Manual de Procedimientos para el Registro y Control Postregjstro de los Bioinsumos de Uso Agrícola en el país. El tema del control del registro y control post-registro oficial de los bioinsumos es considerado como un renglón de nuevo mercado de productos comerciales que debe ser reglamentado en forma apropiada y a ser considerado dentro del programa de fortalecimiento del sistema de control y seguimiento oficial del Ministerio de Agricultura, dado la importancia que tiene para República Dominicana el mantenimiento de los niveles de exportación de productos agropecuarios y sus planes para incrementar la exportación de productos agrícolas y, particularmente, la producción y exportación de productos agropecuarios orgánicos, como el banano y cacao orgánico, entre otros. Tal es la importancia que tiene este tema para el Ministerio de Agricultura que el 5 de diciembre del año 2016, mediante la Resolución Ministerial RES-MA 35-2016 sobre Plaguicidas Botánicos, incluyó varios requisitos relativos al registro y control de bionsumos, en sus esfuerzos por iniciar en lo inmediato el proceso de respuesta para el control de la comercialización de este tipo de productos en el mercado nacional.

Parte de los participantes en el Segundo Taller sobre Registro
y Control Post-Registro de Bioinsumos Comerciales Agrícolas

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins