Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Innovación Productividad

IICA apoyará el fortalecimiento de capacidades en la agricultura de Surinam

Gestión del conocimiento Innovación Productividad

IICA apoyará el fortalecimiento de capacidades en la agricultura de Surinam

Tiempo de lectura: 3 mins.

El programa de becas y estancias profesionales permitiría apoyar las necesidades de capacitación expuestas por las autoridades agrícolas del país, dijo el Director General del IICA.

El Ministro de Surinam, Soeresh Algoe (izquierda), el Director General del IICA, Víctor Villalobos y el Director de Gestión e Integración Regional, Diego Montenegro.

San José, Costa Rica, 5 de diciembre, 2014 (IICA). Promover la capacitación del personal especializado en agricultura y adoptar innovaciones exitosas ya desarrollas en otras naciones del hemisferio son las principales acciones que el Ministerio de Agricultura de Surinam procura impulsar para mejorar la productividad agrícola del país.

Así lo expresó el Ministro de Agricultura surinamés, Soeresh Algoe, quien visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica, para discutir los temas en los que se trabajará de manera conjunta en los próximos años.

El Ministro Algoe y el Secretario Permanente del Ministerio de Agricultura de Surinam, Gerrit Breinburg, se reunieron con el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, y acordaron tomar acciones conjuntas para desarrollar innovaciones tecnológicas e institucionales en el país, que impulsen la producción de alimentos de buena calidad y alto valor nutricional.

En Costa Rica, Algoe y su delegación hicieron dos giras de campo para conocer sistemas eficientes de producción y compartir las buenas prácticas en su país.

“Hemos visto que los desechos y los residuos de la producción son utilizados para elaborar otros productos, de manera toda la materia prima se aprovecha. Convierten el desecho en recurso y esto genera más ingreso y diversifica la producción, este tipo de iniciativas son las que debemos promover en Surinam”, dijo Algoe.

Villalobos resaltó los buenos resultados que se han obtenido con el Programa de Capacitación México – Países del Caribe y puso a disposición de los caribeños el Programa de Becas y Estancias Profesionales del IICA, con el fin de apoyar el fortalecimiento de capacidades en el sector agrícola.

“Muchos de los temas que hemos discutido se enmarcan en las líneas de cooperación establecidas en nuestro Plan de Mediano Plazo 2014-2018. Si ajustamos los temas de capacitación a las necesidades que expone el Ministro y hacemos uso del programa de becas, podremos apoyar a Surinam para fortalecer su agricultura”, expresó Villalobos.

En le reunión también participaron el Subdirector General del IICA, Lloyd Day; el Director de Gestión e Integración Regional, Diego Montenegro; y el Representante del IICA en Surinam, Abimbola Abiola.

Más información: 
diego.montenegro@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins