Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria Comercio

IICA apoyará formulación de estrategia agroexportadora de Panamá

Agroindustria Comercio

IICA apoyará formulación de estrategia agroexportadora de Panamá

Tiempo de lectura: 3 mins.

Aumento y diversificación de ventas y fortalecimiento a los exportadores son algunos resultados esperados de un convenio recién firmado entre el Ministerio de Comercio panameño y el IICA.

Ricardo Quijano, ministro de Comercio e Industrias de Panamá, y Víctor M. Villalobos, Director General del IICA, destacaron la relevancia de los acuerdos para el fortalecimiento de las exportaciones panameñas.

Ciudad de Panamá, 26 de abril, 2012 (IICA). Con el objetivo de formular una estrategia de promoción de las agroexportaciones, las máximas autoridades del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá (MICI) y del IICA firmaron cartas de entendimiento en las que se propone el aumento de las ventas agrícolas y agroindustriales al exterior.

Ricardo Quijano, Ministro panameño de Comercio e Industrias, y Víctor M. Villalobos, Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), acordaron promover el incremento y la diversificación de las exportaciones agroalimentarias del país a los Estados Unidos, mediante capacitación, asesoría y asistencia técnica.

De acuerdo con el Ministro Quijano, el acuerdo con el IICA permitirá llevar programas técnicos a los microempresarios, que contribuyan a su formación y al desarrollo de nuevos proyectos. También brinda la posibilidad de utilizar nuevas tecnologías y especialidades, a través de la cooperación técnica de esta agencia interamericana.

“Es un paso relevante no solo para la exportación, sino para proporcionar a los hogares panameños alimentos de buena calidad, producidos en el país”, expresó el Ministro, para luego recalcar que Panamá debe seguir apostando por la agricultura.

“La firma es importante para asistir al MICI en el proceso de capacitación a pequeños y medianos productores, el cual persigue un aumento en su productividad y competitividad”, recalcó, por su parte, el Director General del IICA.

Por solicitud del MICI, el Instituto acompañará a los productores en áreas como calidad, inocuidad y trazabilidad, con el fin de que aumenten sus capacidades técnicas para exportar alimentos. Esta asistencia también procura reforzar la seguridad alimentaria de Panamá.

Algunas de las acciones que se llevarán a cabo, tras el del acuerdo firmado entre las autoridades del MICI y el IICA, son las siguientes:

• Generar información actualizada sobre la situación y perspectivas del sector agroexportador de Panamá, orientada a priorizar productos y mercados con mayor potencial de éxito 
• Conocer la oferta institucional en materia de apoyo a las agroexportaciones, para determinar opciones para promover sinergias y promocionar los servicios ofrecidos por la Dirección Nacional de Promoción de las Exportaciones del MICI 
• Definir una estrategia que permita superar las limitaciones encontradas y promover el aumento de las exportaciones, de los mercados de destino y del número de exportadores 
• Fortalecer las capacidades técnicas en agroexportación del equipo de promotores del MICI a través del diseño de estrategias de exportación a los Estados Unidos 
• Desarrollar plataformas comerciales para facilitar el acceso de los productores y agroexportadores al mercado estadounidense, por medio de módulos de capacitación sobre negocios internacionales 
• Capacitar a promotores y empresas exportadoras en la preparación de planes de negocios 
• Determinar la aceptación de productos de Panamá a través de la elaboración de perfiles de productos y la identificación de compradores potenciales.

Más información: 
gabriel.rodriguez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins