Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

IICA apoyará fortalecimiento de sistemas de sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos en Costa Rica

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

IICA apoyará fortalecimiento de sistemas de sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto firmó un acuerdo de cooperación técnica con los ministerios de Economía, Agricultura y Ganadería y Salud costarricenses para apoyar la gestión de temas vinculados al sector agrícola.

San José, 14 de abril, 2011 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y los ministerios costarricenses de Economía, Industria y Comercio (MEIC), Agricultura y Ganadería (MAG) y Salud implementarán un plan de trabajo conjunto para mejorar la gestión de los entes de Gobierno en las áreas de sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos.

Ese es el objetivo general del acuerdo de cooperación técnica firmado este jueves por las ministras Gloria Abraham y María Luisa Ávila, del MAG y Salud, respectivamente, y el representante del IICA en Costa Rica, Diego Montenegro.

Por parte del MEIC firmó la ministra Mayi Antillón, quien no participó en el acto oficial en la sede central del IICA, en Coronado, San José, y delegó su participación en el viceministro Marvin Rodríguez. 

Diego Montenegro, Representante del IICA en Costa Rica; Gloria Abraham, ministra del MAG; Víctor Villalobos, Director General del IICA; María Luisa Ávila, ministra de Salud y Marvin Rodríguez, viceministro del MEIC, firmaron el acuerdo de cooperación técnica entre el IICA y los ministerios.

El director general del IICA, Víctor Villalobos, también rubricó el documento, pero como testigo de honor.

El acuerdo también pretende que el IICA apoye las acciones del MEIC, el MAG y Salud para facilitar el comercio agrícola y aumentar la productividad y competitividad del sector.

Otras áreas de cooperación serán el fortalecimiento del Comité Nacional del Codex y del sistema costarricense de inocuidad de alimentos. Además, se procura desarrollar programas de capacitación en los ministerios sobre medidas sanitarias y fitosanitarias.

El Comité Nacional del Codex Alimentarius es una instancia cuyo punto focal es el MEIC y en la que intervienen otros ministerios e instituciones públicas y privadas. El Codex es un foro internacional cuyas normas regulan el comercio de alimentos.

El acuerdo de cooperación técnica se firma a menos de dos meses de que Costa Rica encabece las acciones del Comité Coordinador del Codex para América Latina y el Caribe (CCLAC), función que desempeñará hasta junio del 2013.

De hecho, apoyar al Comité Nacional del Codex será el punto de partida del acuerdo entre IICA y los entes de Gobierno, para lo cual ya está en revisión final el plan de trabajo, resaltó Diego Montenegro.

Formas de cooperación

Según el convenio firmado este jueves, la función del IICA será brindar asesoría directa al MEIC, MAG y Salud en los temas de sanidad agropecuaria e inocuidad y sanidad de los alimentos de origen agropecuario, así como apoyar la elaboración y ejecución de proyectos mediante cooperación técnica.

El Instituto también podrá brindar asistencia a través de la capacitación a funcionarios ministeriales o gestionar y ejecutar proyectos financiados por terceros.

“No podemos dudar que en el futuro habrá retos más importantes para los Gobiernos en materia de sanidad, inocuidad y trazabilidad de los alimentos”, dijo Villalobos durante la firma del documento.

“Este convenio nos abre una excelente oportunidad para consolidar alianzas en el quehacer interinstitucional”, expresó la ministra del MAG, Gloria Abraham.

Entre los beneficios de esta convergencia, según la Directora de Mejora Regulatoria y Reglamentación Técnica del MEIC, Isabel Cristina Araya, está el apoyo para el desarrollo de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYME), en materia de inocuidad y creación de sistemas de autocontrol.

Además, indicó que esto redundará en la protección de la salud de los consumidores y el fortalecimiento de los laboratorios nacionales de análisis de calidad de alimentos.

Para llevar a la práctica este acuerdo, tanto el IICA como el MEIC, el MAG y Salud deben elaborar cartas de entendimiento que delimiten los proyectos específicos en que se trabajará.

El convenio tiene una vigencia de cuatro años a partir de su firma, prorrogables por periodos similares.

Más información:
diego.montenegro@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins