Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

IICA apoyará iniciativas de México para aumentar su productividad agrícola

Competitividad Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

IICA apoyará iniciativas de México para aumentar su productividad agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA de México aseguró que el nuevo rostro de la agricultura debe contribuir a la seguridad alimentaria.

San José, Costa Rica, 6 de setiembre, 2013 (IICA). Dibujarle un nuevo rostro a la agricultura que refleje competitividad, productividad y menos pobreza rural, es el objetivo que la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México (SAGARPA) buscará concretar con el apoyo del IICA.

Así se desprende de las conversaciones sostenidas entre el Subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, Ricardo Aguilar, y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, en la sede central del organismo, en Costa Rica.

El Subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, Ricardo Aguilar, y el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, recorren la sede central del organismo.

En su visita, Aguilar expresó ante diversos funcionarios del IICA las necesidades más apremiantes del agro mexicano y delineó el nuevo rostro que se le quiere dar a este sector en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto.

“Queremos una agricultura competitiva y productiva, que vaya más allá de la subsistencia y que se convierta en un motor del desarrollo. Una agricultura que nos ayude a sacar adelante a los 50 millones de mexicanos que viven en la pobreza y a los 24 millones carentes de alimentación”, sostuvo Aguilar.

El Director General del IICA señaló que el Instituto puede apoyar a la SAGARPA en su cambio de visión hacia una agricultura productiva que sea parte del desarrollo. “El IICA puede ser un buen socio para acompañar decisiones, al ser una institución neutral, independiente y con la capacidad para validar las decisiones que se estén tomando”, afirmó.

Uno de los temas de mayor interés para la SAGARPA, de acuerdo con Aguilar, es la asociatividad productiva, de la mano de la coordinación institucional con los municipios.

El Representante del IICA en México, Víctor Del Ángel, puso a disposición la experiencia y capacidad técnica del IICA y citó como ejemplo el proyecto de Escuelas de Campo ejecutado en el estado de Guerrero. En esta iniciativa, los agricultores identifican las fallas en la producción e idean un plan, mientras son capacitados por técnicos en el tema.

La visión que se debe adoptar en materia de sanidad también llamó la atención del Subsecretario, quien manifestó que no debería ser un tema potestativo.

Para el IICA, la inocuidad de alimentos se puede trabajar con los municipios y con el sector productivo, de manera que se defina un plan de acción y unas reglas que cumplan con la normativa internacional, pero que al mismo tiempo se adapten a la realidad local.

En la reunión surgió el tema del convenio firmado recientemente entre el Instituto Tecnológico Telmex y el IICA para asistir técnicamente a productores, por medio del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Los agricultores podrán hacer sus consultas por medio de teléfonos celulares, por ejemplo, y estas serán transferidas a centros de investigación y universidades para su respuesta.

Entre los proyectos en ejecución, el IICA también ha preparado una estrategia integrada para el reposicionamiento del café mexicano.

La revisión de la cooperación actual y de los posibles proyectos futuros se produce previo al Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2013, que se efectuará a finales de septiembre en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, y que convocará a las máximas autoridades agrícolas de los 34 países miembros del IICA.

Más información: 
victor.delangel@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins