Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

IICA apoyará iniciativas de México para aumentar su productividad agrícola

Competitividad Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

IICA apoyará iniciativas de México para aumentar su productividad agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA de México aseguró que el nuevo rostro de la agricultura debe contribuir a la seguridad alimentaria.

San José, Costa Rica, 6 de setiembre, 2013 (IICA). Dibujarle un nuevo rostro a la agricultura que refleje competitividad, productividad y menos pobreza rural, es el objetivo que la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México (SAGARPA) buscará concretar con el apoyo del IICA.

Así se desprende de las conversaciones sostenidas entre el Subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, Ricardo Aguilar, y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, en la sede central del organismo, en Costa Rica.

El Subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, Ricardo Aguilar, y el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, recorren la sede central del organismo.

En su visita, Aguilar expresó ante diversos funcionarios del IICA las necesidades más apremiantes del agro mexicano y delineó el nuevo rostro que se le quiere dar a este sector en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto.

“Queremos una agricultura competitiva y productiva, que vaya más allá de la subsistencia y que se convierta en un motor del desarrollo. Una agricultura que nos ayude a sacar adelante a los 50 millones de mexicanos que viven en la pobreza y a los 24 millones carentes de alimentación”, sostuvo Aguilar.

El Director General del IICA señaló que el Instituto puede apoyar a la SAGARPA en su cambio de visión hacia una agricultura productiva que sea parte del desarrollo. “El IICA puede ser un buen socio para acompañar decisiones, al ser una institución neutral, independiente y con la capacidad para validar las decisiones que se estén tomando”, afirmó.

Uno de los temas de mayor interés para la SAGARPA, de acuerdo con Aguilar, es la asociatividad productiva, de la mano de la coordinación institucional con los municipios.

El Representante del IICA en México, Víctor Del Ángel, puso a disposición la experiencia y capacidad técnica del IICA y citó como ejemplo el proyecto de Escuelas de Campo ejecutado en el estado de Guerrero. En esta iniciativa, los agricultores identifican las fallas en la producción e idean un plan, mientras son capacitados por técnicos en el tema.

La visión que se debe adoptar en materia de sanidad también llamó la atención del Subsecretario, quien manifestó que no debería ser un tema potestativo.

Para el IICA, la inocuidad de alimentos se puede trabajar con los municipios y con el sector productivo, de manera que se defina un plan de acción y unas reglas que cumplan con la normativa internacional, pero que al mismo tiempo se adapten a la realidad local.

En la reunión surgió el tema del convenio firmado recientemente entre el Instituto Tecnológico Telmex y el IICA para asistir técnicamente a productores, por medio del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Los agricultores podrán hacer sus consultas por medio de teléfonos celulares, por ejemplo, y estas serán transferidas a centros de investigación y universidades para su respuesta.

Entre los proyectos en ejecución, el IICA también ha preparado una estrategia integrada para el reposicionamiento del café mexicano.

La revisión de la cooperación actual y de los posibles proyectos futuros se produce previo al Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2013, que se efectuará a finales de septiembre en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, y que convocará a las máximas autoridades agrícolas de los 34 países miembros del IICA.

Más información: 
victor.delangel@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins