Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

IICA apoyará a universidades de México y Guatemala para robustecer oferta formativa en línea vinculada al agro

Gestión del conocimiento

IICA apoyará a universidades de México y Guatemala para robustecer oferta formativa en línea vinculada al agro

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se trata de las universidades Autónoma de Chiapas y la de San Carlos, con las cuales se construirá una agenda de cooperación para migrar carreras a la modalidad virtual.

El plan de estudios en línea que pretenden echar a andar las universidades se plantó en el foro virtual “Hacia el Primer Encuentro Mesoamericano para el Desarrollo de Ciencia, Tecnología y Sociedad”.

Ciudad de México, 29 junio 2020, (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) apoyará a las universidades Autónoma de Chiapas (UNACH) de México, y de San Carlos (USAC) de Guatemala, a fortalecer y migrar sus ofertas formativas asociadas al agro y la seguridad alimentaria bajo la modalidad virtual, como lo exige la pandemia del covid-19.

Así se planteó durante el foro virtual “Hacia el Primer Encuentro Mesoamericano para el Desarrollo de Ciencia, Tecnología y Sociedad”, que convocó a directivos, investigadores, académicos y docentes de ambas universidades, quienes analizaron las oportunidades para robustecer las capacitaciones en línea.

En el evento los funcionarios de estos centros de estudio destacaron el interés en estrechar relaciones con redes internacionales de cooperación, ámbito en el que el IICA tiene amplio bagaje a través de la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (INNOVAGRO) -cuya secretaría técnica tiene a cargo-, y la Red de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL).

En el caso de la UNACH, se ahondó en la posibilidad de migrar a la modalidad en línea la licenciatura que imparte en Seguridad Alimentaria, así como la especialización en Agricultura Familiar y Negocios.

En la cita, el Representante en México de la Red CIRIEC, Roberto Cañedo Villareal, reconoció la necesidad de vincular la experiencia del IICA en la sistematización de sus plataformas de capacitación e-learning y los modelos de educación a distancia que se expusieron.

Por el organismo especializado en agro y desarrollo rural participaron en el foro la secretaria técnica de la Red INNOVAGRO, Martha Escalante, el especialista en agroindustria rural y de la Red SIAL en México, François Boucher, el coordinador de proyectos, Alejandro Dávila, el especialista en bioeconomía y agronegocios, Carlos Menéndez, y el especialista en Gestión de Proyectos, José Lazos.

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins