Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

IICA apoyará a universidades de México y Guatemala para robustecer oferta formativa en línea vinculada al agro

Gestión del conocimiento

IICA apoyará a universidades de México y Guatemala para robustecer oferta formativa en línea vinculada al agro

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se trata de las universidades Autónoma de Chiapas y la de San Carlos, con las cuales se construirá una agenda de cooperación para migrar carreras a la modalidad virtual.

El plan de estudios en línea que pretenden echar a andar las universidades se plantó en el foro virtual “Hacia el Primer Encuentro Mesoamericano para el Desarrollo de Ciencia, Tecnología y Sociedad”.

Ciudad de México, 29 junio 2020, (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) apoyará a las universidades Autónoma de Chiapas (UNACH) de México, y de San Carlos (USAC) de Guatemala, a fortalecer y migrar sus ofertas formativas asociadas al agro y la seguridad alimentaria bajo la modalidad virtual, como lo exige la pandemia del covid-19.

Así se planteó durante el foro virtual “Hacia el Primer Encuentro Mesoamericano para el Desarrollo de Ciencia, Tecnología y Sociedad”, que convocó a directivos, investigadores, académicos y docentes de ambas universidades, quienes analizaron las oportunidades para robustecer las capacitaciones en línea.

En el evento los funcionarios de estos centros de estudio destacaron el interés en estrechar relaciones con redes internacionales de cooperación, ámbito en el que el IICA tiene amplio bagaje a través de la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (INNOVAGRO) -cuya secretaría técnica tiene a cargo-, y la Red de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL).

En el caso de la UNACH, se ahondó en la posibilidad de migrar a la modalidad en línea la licenciatura que imparte en Seguridad Alimentaria, así como la especialización en Agricultura Familiar y Negocios.

En la cita, el Representante en México de la Red CIRIEC, Roberto Cañedo Villareal, reconoció la necesidad de vincular la experiencia del IICA en la sistematización de sus plataformas de capacitación e-learning y los modelos de educación a distancia que se expusieron.

Por el organismo especializado en agro y desarrollo rural participaron en el foro la secretaria técnica de la Red INNOVAGRO, Martha Escalante, el especialista en agroindustria rural y de la Red SIAL en México, François Boucher, el coordinador de proyectos, Alejandro Dávila, el especialista en bioeconomía y agronegocios, Carlos Menéndez, y el especialista en Gestión de Proyectos, José Lazos.

 

Compartir

Noticias relacionadas

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

junio 27, 2025

Más de 150 jóvenes costarricenses presentan soluciones innovadoras para transformar el agro en Reto de Robótica IICA 2025

En la competencia participaron 39 equipos, y les permitió a los jóvenes adquirir competencias en robótica, ciencia de datos, y tecnologías emergentes, al tiempo que con sus iniciativas contribuyen a la sostenibilidad y modernización del sector agroalimentario.

Tiempo de lectura: 3mins