Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

IICA apoyará a universidades de México y Guatemala para robustecer oferta formativa en línea vinculada al agro

Gestión del conocimiento

IICA apoyará a universidades de México y Guatemala para robustecer oferta formativa en línea vinculada al agro

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se trata de las universidades Autónoma de Chiapas y la de San Carlos, con las cuales se construirá una agenda de cooperación para migrar carreras a la modalidad virtual.

El plan de estudios en línea que pretenden echar a andar las universidades se plantó en el foro virtual “Hacia el Primer Encuentro Mesoamericano para el Desarrollo de Ciencia, Tecnología y Sociedad”.

Ciudad de México, 29 junio 2020, (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) apoyará a las universidades Autónoma de Chiapas (UNACH) de México, y de San Carlos (USAC) de Guatemala, a fortalecer y migrar sus ofertas formativas asociadas al agro y la seguridad alimentaria bajo la modalidad virtual, como lo exige la pandemia del covid-19.

Así se planteó durante el foro virtual “Hacia el Primer Encuentro Mesoamericano para el Desarrollo de Ciencia, Tecnología y Sociedad”, que convocó a directivos, investigadores, académicos y docentes de ambas universidades, quienes analizaron las oportunidades para robustecer las capacitaciones en línea.

En el evento los funcionarios de estos centros de estudio destacaron el interés en estrechar relaciones con redes internacionales de cooperación, ámbito en el que el IICA tiene amplio bagaje a través de la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (INNOVAGRO) -cuya secretaría técnica tiene a cargo-, y la Red de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL).

En el caso de la UNACH, se ahondó en la posibilidad de migrar a la modalidad en línea la licenciatura que imparte en Seguridad Alimentaria, así como la especialización en Agricultura Familiar y Negocios.

En la cita, el Representante en México de la Red CIRIEC, Roberto Cañedo Villareal, reconoció la necesidad de vincular la experiencia del IICA en la sistematización de sus plataformas de capacitación e-learning y los modelos de educación a distancia que se expusieron.

Por el organismo especializado en agro y desarrollo rural participaron en el foro la secretaria técnica de la Red INNOVAGRO, Martha Escalante, el especialista en agroindustria rural y de la Red SIAL en México, François Boucher, el coordinador de proyectos, Alejandro Dávila, el especialista en bioeconomía y agronegocios, Carlos Menéndez, y el especialista en Gestión de Proyectos, José Lazos.

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins

Caacupé, Paraguay

septiembre 8, 2025

Paraguay impulsa la transformación digital del agro en el Día de la Agricultura Digital

Tiempo de lectura: 3mins