Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad Innovación Tecnologías de la información y comunicación

IICA aprueba nuevo modelo de cooperación técnica para el hemisferio

Competitividad Innovación Tecnologías de la información y comunicación

IICA aprueba nuevo modelo de cooperación técnica para el hemisferio

Tiempo de lectura: 3 mins.

El nuevo plan de trabajo regirá la agenda de cooperación técnica en el hemisferio por los próximos cuatro años

Sede del IICA

Santo Domingo, Rep. Dom., 30 de julio de 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) aprobó el Plan de Mediano Plazo (PMP) 2018-2022, documento que establece los lineamientos de la cooperación técnica que brindará el Instituto en materia agropecuaria en los próximos cuatro años.

El nuevo plan de acción institucional fue presentado por el Director General del IICA, Dr. Manuel Otero, ante la reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del Instituto, el cual está compuesto por doce Estados Miembros elegidos por un periodo de dos años. En dicha reunión, realizada el 16 y 17 de julio, los miembros del Comité aprobaron el nuevo plan de trabajo, cuya ejecución iniciará en lo inmediato.

El nuevo PMP prioriza la actividad agropecuaria y el desarrollo rural en la región. Para ello, ha establecido cinco ejes programáticos los cuales servirán como guía para la preparación de proyectos e iniciativas en los 34 Estados Miembros: desarrollo territorial y agricultura familiar, cambio climático, bioeconomía, desarrollo productivo, comercio e integración, recursos naturales y gestión de riesgos y sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos.

Durante la reunión, el Dr. Otero destacó que los temas de género y juventud, así como la innovación tecnológica, serán transversales a los cinco ejes programáticos establecidos en el nuevo PMP. Asimismo, señaló Otero que la creación de alianzas estratégicas y la adopción de estrategias diferenciadas serán clave para la implementación del PMP 2018-2022.

Se recuerda que en el mes de marzo el IICA realizó un proceso consultivo con las instituciones vinculadas al sector agropecuario en las Representaciones de sus 34 Estados Miembros para obtener sus aportes en la preparación del PMP.

 

Más información: Gina Rosario, Especialista en Recursos Naturales, Agricultura y Cambio Climático, gina.rosario@iica.int 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins