Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

IICA apuesta por la transformación digital de la agricultura en Las Américas junto al Máster Digital Agri de la Universidad de Córdoba en España

IICA apuesta por la transformación digital de la agricultura en Las Américas junto al Máster Digital Agri de la Universidad de Córdoba en España

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

 

Gracias a la alianza entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA, y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba, el máster Digital Agri abrió 5 plazas para estudiantes de América Latina y Caribe, de los cuales, el IICA becará a uno para que se traslade hasta España.

 

Enero 2022.- La edición 2021-2022 del Máster Universitario en Transformación Digital del Sector Agroalimentario y Forestal que imparte la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la UCO ha comenzado su tercera edición 2021-2022 con un variado y multicultural grupo de estudiantes: gracias al acuerdo IICA – UCO, 5 de los 35 matriculados son estudiantes latinoamericanos.

Esta alianza responde al compromiso del instituto especializado en agricultura, de apoyar estrategias de innovación en el agro, y formar pensamiento crítico y especializar profesionales para que sean un aporte al desarrollo de una agricultura competitiva, eficiente y sostenible a nivel global. Gracias a ello y a la divulgación que se ha hecho de la formación en el hemisferio americano, actualmente el máster cuenta con 5 estudiantes de América Latina, provenientes de Ecuador, Colombia, Perú, México, que accederán a un completo itinerario que contempla clases presenciales, actividades semi presenciales, prácticas en empresas reconocidas del sector y prácticas en los campus. Todo gracias a la excelencia del programa de la UCO.

Para dar a conocer este convenio, en mayo 2021, ambas entidades organizaron una Jornada de Aulas Abiertas que se transmitió en directo a través del Facebook IICA, desde el campus Rabanales de la Universidad de Córdoba. En ella, directivos, académicos y estudiantes presentaron el programa de estudios, respondieron dudas, dieron a conocer las 5 plazas para estudiantes de América Latina y Caribe y, a través de una jornada de campo, mostraron tecnologías aplicadas a la agricultura.

 

En esa oportunidad, Manuel Otero, Director General de IICA, destacó:

“Esperamos que esta sesión anime a las y los futuros líderes de la agricultura del futuro de Las Américas a vivir la experiencia de vivir en Europa y volver con conocimientos ampliados y nuevas herramientas para apoyar la transformación de sus países hacia una agricultura digital”.

 

BECAS IICA

Luego de aquella jornada, que contó con más de 80 asistentes virtuales de distintos países de América Latina, cientos escribieron para solicitar más información. Finalmente, en octubre 2021, el IICA junto a la UCO realizaron un proceso de entrevistas a los 5 estudiantes latinoamericanos para conocer sus perfiles y elegir uno/a para otorgarle la beca IICA que se materializa en la cobertura total de la matrícula.

El profesional becado es el colombiano Juan Felipe Peña, Ingeniero Agronómo de 40 años con larga trayectoria en el sector privado, especialmente en cultivos tropicales tanto en su país como en Ecuador y México, lo que lo ha llevado a formar su propia empresa asesora a nivel regional. Su experiencia contempla análisis de datos mediante la gestión de información, captura de datos y generación de informes. Desde 2015 que incorpora el uso de drones y aplicaciones de agricultura de precisión con imágenes satelitales.

Su mayor interés al aplicar a esta maestría es profundizar sus conocimientos para ser más competitivo y lograr la inocuidad que este tipo producción y asesorías requiere.

Rosa Gallardo, Directora de la ETSIAM de la Universidad de Córdoba, comenta la importancia de la dimensión internacional de la Escuela y sus sinergias con IICA y América Latina:

Son numerosos los lazos que unen a la ETSIAM de la Universidad de Córdoba y al IICA, tenemos una amplia trayectoria de colaboración en diferentes actividades de formación, investigación e innovación y ahora centramos nuestro esfuerzo en el impulso de la transformación digital en nuestro sector. Nuestra Maestría se abre a estudiantes de América Latina y el Caribe y esto es algo que sin duda nos enriquecerá a todos y nos ayudará a dar pasos juntos hacia la transformación digital.

El máster Digital Agri se compone de 10 módulos con una duración de 7 meses, combinando clases presenciales los jueves y viernes por la tarde, actividades semipresenciales y un mes de prácticas en empresas partners y en el campus Rabanales, una finca de 175 hectáreas ubicada en Córdoba. Este completo programa que imparte la Universidad de Córdoba, proporciona una formación multidisciplinar en el ámbito de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la agricultura y ganadería, la agroalimentación, y los recursos naturales y forestales; entregando herramientas y tecnologías a través de casos reales de innovación, digitalización y vigilancia de la tecnología, internet de las cosas, análisis de datos e imágenes de satélite, sensores aplicados a los alimentos, el suelo, el agua y las plantas, el big data y blockchai, entre muchas otras temáticas.

Emmanuel Picado, Gerente de Tecnologías de Información y Comunicación de IICA será el punto focal que desde la sede central del IICA en Costa Rica que mantendrá contacto directo con Juan Felipe para coordinar todo lo necesario para que su estadía en España sea óptima.

 

Más información del máster: digitalagri@uco.es

 

UCO
        

 

Comunicaciones OPE

Artemisa.cifuentes@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins