Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

IICA apuesta por la valorización y desarrollo de la agricultura familiar

Agricultura familiar

IICA apuesta por la valorización y desarrollo de la agricultura familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se mantuvo una reunión interinstitucional para trabajar sobre las estrategias de diferenciación y valor agregado de productos de las organizaciones de la agricultura familiar basados en sellos y/o marcas.

 

IICA apuesta por la valorización y desarrollo de la agricultura familiar

Montevideo, 9 de marzo, 2017. Pensando en la diagramación y desarrollo de un ciclo de talleres para la capacitación y el fortalecimiento institucional de funcionarios del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) e Instituto Nacional de Colonización (INC) sobre encadenamientos productivos, circuitos cortos, agregados de valor como estrategias de valoración y diferenciación de los productos de la agricultura familiar, se realizó una reunión de trabajo interinstitucional en la sede de la Representación del IICA en Uruguay.

Las fechas definidas para el primer taller son el 20 y 21 de abril del presente año. Para esas jornadas se recibirá la visita técnica de Jimena Acuña del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) del Ministerio de Agricultura de Chile. En esos días se tomará contacto con las experiencias del Sello “Manos Campesinas”, las tiendas “Mundo Rural”, el programa de televisión “Recomiendo Chile” y la georreferenciación de los establecimientos que posibilita la compra directa entre consumidores y productores. INDAP tuvo injerencia en todas estas experiencias y las instituciones en Uruguay están ávidas del conocimiento generado a través de las mismas.

 

De la reunión participaron representantes del MGAP/DGDR, INC y MIDES.

Más información: clara.villalba@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins