Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

IICA Argentina estuvo presente en la VII asamblea ordinaria de la CIAO

Agricultura orgánica

IICA Argentina estuvo presente en la VII asamblea ordinaria de la CIAO

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el evento se definieron las directrices de certificación y fomento de la agricultura orgánica del continente americano.

En la foto el Representante del IICA en Ecuador, Víctor Arrúa, el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, el Presidente de la Junta Directiva de la CIAO, Juan Carlos Ramirez, y la especialista en agricultura orgánica del IICA Argentina, Graciela Lacaze.

Argentina, 29 de setiembre, 2015 (IICA). Del 21 al 25 de setiembre Quito, Ecuador, ​fue sede de la ​VII ​reunión ordinaria de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica​ (CIAO), evento que definió las directrices de certificación y fomento de la agricultura orgánica del continente americano.

La CIAO  contribuye al desarrollo de la actividad orgánica en los países de las Américas y busca facilitar el comercio de sus productos.

La Comisión está conformada por las autoridades competentes del control de la agricultura orgánica, quienes son las instancias responsables de la regulación, la supervisión de la actividad, y de garantizar la condición orgánica de los productos.

Con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que oficia como Secretaría Ejecutiva, actualmente 19 países del Sistema Interamericano  conforman esta Comisión, trabajando en pos de la agricultura orgánica de las Américas.

En este Marco la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro ​(AGROCALIDAD), que es la Autoridad Nacional Sanitaria, Fitosanitaria y de Inocuidad de los Alimentos​ del Ecuador, ​ofició de Anfitrión a la ​VII reunión ordinaria de la CIAO.Junto con las Autoridades de Ecuador, delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Estados Unidos, Honduras, Panamá, Paraguay y ​República Dominicana, compartieron sus experiencias sobre agricultura orgánica, control y fomento de la producción.​ ​

La inauguración del evento estuvo a cargo del Viceministro de Desarrollo Rural de Ecuador, Jamil Ramón, el Director Ejecutivo de AGROCALIDAD, Diego Vizcaíno, el Presidente de la Junta Directiva de la CIAO, Juan Carlos Ramírez, y el Director General del Instituto, Víctor M. Villalobos, acompañado por el Representante del IICA en Ecuador, Víctor Arrúa.

Más información:

graciela.lacaze@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins