Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Gestión del conocimiento

IICA Argentina junto a la UCAR presentan publicación sobre indicadores de impacto territorial

Desarrollo rural Gestión del conocimiento

IICA Argentina junto a la UCAR presentan publicación sobre indicadores de impacto territorial

Tiempo de lectura: 3 mins.

La publicación fue realizada por el especialista Rafael Echeverri Perico, consultor internacional en Población y Desarrollo. 

Autoridades durante la presentación de la publicación.

Buenos Aires, 12 de setiembre, 2016 (IICA). El IICA Argentina junto al Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), ejecutado por la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agroindustria de la Nación, presentó el estudio Sistema de Indicadores para la Estimación de Impactos Territoriales.

Se trata de una interesante publicación del especialista Rafael Echeverri Perico, consultor internacional en Población y Desarrollo, que muestra el diseño de un sistema que permite medir el impacto territorial de las políticas públicas en el sector rural, utilizando como modelo el caso del PROSAP.

La  publicación, que  cuenta con el apoyo del Banco Mundial, se presentó en las oficinas centrales de la UCAR,  y estuvo a cargo de la especialista en Gestión en Territorios, Agricultura y Bienestar Rural del IICA, Ana Maria Echeverri. En el evento se  contó con la presencia de Alejandro Gennari, Coordinador Ejecutivo de la UCAR, Ricardo Quiroga, Gerente de Proyectos del BID, Diego Montenegro, Director de Gestión e Integración Regional del IICA y Gino Buzzetti, Representante del IICA en la Argentina, entre otros.

La medición de los resultados de las diferentes intervenciones de política pública suele estar determinada por los beneficiarios directos, de cada uno de los programas, así como en las metas establecidas directamente en el desarrollo de los planes que se realizan. Las políticas, que buscan el balance regional y territorial, reducir las brechas de desarrollo existentes entre el espacio urbano y los campos argentinos y entre regiones de mayor y menor nivel de bienestar, requieren el seguimiento de los impactos que sus inversiones e intervenciones tienen en el territorio.

Ana Echeverri, especialista en Gestión en Territorios,
Agricultura y Bienestar Rural del IICA, presentó la publicación.

Con el fin de contribuir a este desafío de evaluación de las políticas públicas sectoriales, se realizó este trabajo técnico de alta calidad, integrando información estadística y espacial, diseñando instrumentos de medición del Cambio Rural, de construcción de tipologías territoriales y de indicadores de focalización de los avances territoriales que ha tenido, en este caso, el PROSAP.

«Lo sustantivo de esta propuesta es contar con una metodología que permita evaluar la aplicación de políticas públicas con la información de fuentes propias del país. Eso ayuda a seleccionar las futuras inversiones, cuáles priorizar y dar seguimiento a las acciones de políticas públicas», expresó Gino Buzzetti, durante la presentación del estudio.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins