Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

IICA Argentina se adhirió a la Red de Economía Circular de la Ciudad

Desarrollo sostenible

IICA Argentina se adhirió a la Red de Economía Circular de la Ciudad

Tiempo de lectura: 3 mins.

Participará de la Red mediante diferentes actividades, orientadas a la concientización, comunicación y promoción de los principios de la economía circular.

El objetivo principal de la Red de Economía Circular es establecer un espacio de trabajo articulado entre todos los actores de la sociedad, con el fin de proponer, diseñar e implementar políticas y estrategias que impulsen la agenda de la economía circular en la Ciudad.
El objetivo principal de la Red de Economía Circular es establecer un espacio de trabajo articulado entre todos los actores de la sociedad, con el fin de proponer, diseñar e implementar políticas y estrategias que impulsen la agenda de la economía circular en la Ciudad.

Buenos Aires. La oficina en Argentina del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se adhirió a la Red de Economía Circular de la Ciudad, una iniciativa del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La incorporación se enmarca dentro de un proceso de transformación que busca que todos los actores de la Ciudad sean conscientes de la gestión de los residuos e incorporen activamente los principios de la economía circular.

El objetivo principal de la Red de Economía Circular es establecer un espacio de trabajo articulado entre todos los actores de la sociedad, con el fin de proponer, diseñar e implementar políticas y estrategias que impulsen la agenda de la economía circular en la Ciudad.

La oficina del IICA en la Argentina, en el marco del Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE) que lleva adelante, participará de la Red mediante diferentes actividades, orientadas a la concientización, comunicación y promoción de los principios de la economía circular.

La Ciudad de Buenos Aires lleva adelante una política de gestión integral de residuos con inclusión social: doce cooperativas trabajan en los procesos de recolección, separación y comercialización del material. La economía circular es aquella que reacciona al modelo lineal de extraer, producir, consumir y descartar y busca que los productos, los materiales y los recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible y que se reduzca al mínimo la generación de residuos.

Compartir

Noticias relacionadas

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins