Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

IICA Argentina se adhirió a la Red de Economía Circular de la Ciudad

Desarrollo sostenible

IICA Argentina se adhirió a la Red de Economía Circular de la Ciudad

Tiempo de lectura: 3 mins.

Participará de la Red mediante diferentes actividades, orientadas a la concientización, comunicación y promoción de los principios de la economía circular.

El objetivo principal de la Red de Economía Circular es establecer un espacio de trabajo articulado entre todos los actores de la sociedad, con el fin de proponer, diseñar e implementar políticas y estrategias que impulsen la agenda de la economía circular en la Ciudad.
El objetivo principal de la Red de Economía Circular es establecer un espacio de trabajo articulado entre todos los actores de la sociedad, con el fin de proponer, diseñar e implementar políticas y estrategias que impulsen la agenda de la economía circular en la Ciudad.

Buenos Aires. La oficina en Argentina del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se adhirió a la Red de Economía Circular de la Ciudad, una iniciativa del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La incorporación se enmarca dentro de un proceso de transformación que busca que todos los actores de la Ciudad sean conscientes de la gestión de los residuos e incorporen activamente los principios de la economía circular.

El objetivo principal de la Red de Economía Circular es establecer un espacio de trabajo articulado entre todos los actores de la sociedad, con el fin de proponer, diseñar e implementar políticas y estrategias que impulsen la agenda de la economía circular en la Ciudad.

La oficina del IICA en la Argentina, en el marco del Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE) que lleva adelante, participará de la Red mediante diferentes actividades, orientadas a la concientización, comunicación y promoción de los principios de la economía circular.

La Ciudad de Buenos Aires lleva adelante una política de gestión integral de residuos con inclusión social: doce cooperativas trabajan en los procesos de recolección, separación y comercialización del material. La economía circular es aquella que reacciona al modelo lineal de extraer, producir, consumir y descartar y busca que los productos, los materiales y los recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible y que se reduzca al mínimo la generación de residuos.

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins