Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

IICA articula cooperación sur – sur entre Costa Rica y Trinidad y Tobago en buenas prácticas agrícolas

Agricultura Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

IICA articula cooperación sur – sur entre Costa Rica y Trinidad y Tobago en buenas prácticas agrícolas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Experiencia costarricense serviría de base para modernizar el sistema de aseguramiento de la calidad de los alimentos de Trinidad y Tobago.

San José, 23 de abril de 2019 (IICA). Funcionarias de la Corporación Nacional de Mercadeo y Desarrollo Agrícola de Trinidad y Tobago (NAMDEVCO, por sus siglas en inglés) y de la Representación del IICA en ese país participaron en una misión de estudio en Costa Rica para aprender sobre la implementación de buenas prácticas agrícolas (BPA).

Shoba Marimuthu (centro), de NAMDEVCO, entrevistó a productores de hortalizas durante su visita a plantaciones costarricenses.

La reciente visita procuró aprovechar el progreso significativo que ha logrado Costa Rica en la implementación de las BPA, con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Trinidad y Tobago puede beneficiarse de la experiencia costarricense, dado que ambos países producen algunos cultivos en condiciones agroecológicas similares.  

La agenda de trabajo comprendió visitas a organizaciones vinculadas con la implementación y la promoción de las BPA, en coordinación con el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) costarricense. Se visitó el Programa BPA-SFE, la Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO) y a empresas productoras y exportadoras en las ciudades de Siquirres, Pital, San Gerardo de Dota y Cartago.

Los visitantes realizaron entrevistas y recorrieron campos de producción y plantas empacadoras de frutas y vegetales frescos, destinados al mercado local y la exportación. Costa Rica cuenta con la Certificación Voluntaria en BPA a través de un programa nacional, disponible para los productores de forma gratuita. El programa comprende actividades de formación, acompañamiento en la implementación, auditoría y certificación en BPA.

La misión incluyó una visita a productores de aguacate y coincidió con la entrega del certificado en BPA del SFE.

La misión de Trinidad y Tobago conoció las BPA de Costa Rica, incluido el marco institucional y normativo, el alcance, la certificación y el financiamiento. También accedió a información sobre los beneficios de certificaciones públicas y privadas, como GlobalGAP, así como algunas limitaciones potenciales.

“La información colectada en el viaje de estudio proveerá insumos para la construcción del programa BPA en Trinidad y Tobago, promovido por NAMDEVCO, para mejorar el acceso a los mercados locales y de exportación, con apoyo del IICA”, destacó Shoba Marimuthu, funcionaria de Aseguramiento de Calidad de NAMDEVCO. Añadió que esto proporcionaría una base para modernizar el sistema agrícola de su país, encaminado hacia la producción segura y sostenible de alimentos de calidad.

La misión proporcionó un marco de trabajo para compartir el estándar de BPA aplicado en Costa Rica, como punto de referencia para guiar las acciones en Trinidad y Tobago.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

Alejandra Díaz, Especialista internacional en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA

alejandra.diaz@iica.int

Lisa Harrynanan, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos de la Representación del IICA en Trinidad y Tobago

lisa.harrynanan@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins