Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Comercio Competitividad

IICA asiste a Seminario Cadenas Globales de Valor organizado por DIRECON

Cadenas agrícolas Comercio Competitividad

IICA asiste a Seminario Cadenas Globales de Valor organizado por DIRECON

Tiempo de lectura: 3 mins.

Durante los días 18 y 19 de enero se realizó el seminario internacional Cadenas Globales De Valor: Desafíos y Oportunidades para la Alianza Del Pacífico (AP)  y La Asociación de Naciones del Sudeste Asiáticos (ASEAN)

En apertura de avento Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz

La actividad convocó a más de 200 asistentes de agencias gubernamentales, organismos internacionales, centros académicos, sector privado, y embajadas de los países miembros de organismos presentes en Chile.

El Seminario buscó analizar las nuevas formas de producción que caracterizan a las empresas en el actual mundo global, así como también revisar los nuevos desafíos como el proteccionismo que ha emergido recientemente.

Para los organizadores de la actividad,  el año que recién comienza es desafiante para Chile y la región. Los nuevos aires de proteccionismo que se presentan en el comercio mundial son complejos y deben saber abordarlos con creatividad.

En ese sentido el seminario sobre cadenas globales fue una oportunidad inigualable para que empresarios, especialistas y académicos de los gobiernos de la AP y ASEAN discutan sus experiencias, así como los aciertos y dificultades que se presentan a nuestros países en el concierto mundial.

La directora de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON), Paulina Nazal, al finalizar el encuentro, explicó que se analizaron los avances y perspectivas en la relación bilateral. Además, definió la importancia de las cadenas de valor.

 “En la actualidad, el comercio internacional se caracteriza por la división del trabajo entre distintos países, en tareas y procesos, que impulsan las empresas conformando cadenas de valor, que son parte de procesos productivos globales”, señaló Nazal.

Jaime Flores, Representante en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), asistió al evento, compartiendo experiencias con representantes del mundo público, privado, academia y organismos internacionales, coincidiendo en la necesidad de la agregación de valor mediante cadenas globales, respetando cada eslabón de ésta como parte fundamental para un proceso que no solo genere comercio sino que lleve a la integración y la superación de la pobreza.

Para el IICA el tema cadenas es fundamental, y al cumplir 75 años como el organismo internacional especialista de la agricultura en las américas, su línea de trabajo: competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico constituye uno de los cuatro proyectos insignia mediante los cuales el Instituto ejecuta sus funciones y desarrolla sus productos y servicios.

El objetivo de este proyecto es mejorar el desempeño competitivo y sustentable de las cadenas agrícolas en su conjunto y de todos sus eslabones mediante la gestión de políticas, el fortalecimiento institucional y de capacidades público-privadas, y el apoyo a procesos de innovación tecnológica, empresarial, institucional y comercial.

Comunicaciones IICA Chile

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins