Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA Bolivia realiza acto de Rendición de Cuentas

Agricultura

IICA Bolivia realiza acto de Rendición de Cuentas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Contrapartes reconocen la labor realizada por la institución en el acto Rendición de Cuentas donde se presentó las acciones de cooperación técnica en apoyo al país durante la gestión 2017.

José Carlos Vargas, Coordinador del VDRA/MDRyT en sus palabras de conclusiones.

La Paz, 12 de julio de 2018. (IICA). La Representación del IICA en Bolivia, en su acto de Rendición de Cuentas 2017 realizado el día 11 de julio del presente año, presentó ante autoridades de Ministerios y entidades desconcentradas del Estado Plurinacional de Bolivia, Cuerpo Diplomático, Organismos Internacionales, Academia y Productores, las contribuciones que realizó en este período a la Agenda Patriótica 2025 y a los Planes Sectoriales.

Durante el acto se dieron expresiones por parte de socios estratégicos analizando el trabajo realizado y su proyección hacia el futuro. El Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Betanzos, Juan Noel Téllez reconoció el trabajo del IICA describiéndolo como “buenos tejedores.… saber tejer este tipo de relaciones institucionales” que suman los esfuerzos en la cooperación para el sector agrícola y rural.

De Izq. A der.: Celso Rodríguez, OPS/OMS; Santiago Vélez, Representante del IICA en Bolivia y Theodor Friedrich, Representante de la FAO en Bolivia.

Existen varios retos y un importante trabajo conjunto. “Reconocer el trabajo que está haciendo el IICA, siempre buscando apoyar el esfuerzo que realiza el Estado y esperemos seguir trabajando, buscar juntos la promoción del país, tenemos mucho por hacer y esperemos sigamos juntos”, expresó Zenón Quintanilla, Coordinador Sanidad Animal del SENASAG. Edgar Soliz, Director General Ejecutivo del Centro Internacional de la Quinua (CIQ), destacó el dinamismo de la cooperación del IICA para el sector productor de quinua.

Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Betanzos, Juan Noel Téllez.

En las conclusiones, José Carlos Vargas, Asesor del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, indicó que este espacio sirve para perfilar las acciones a futuro con un socio estratégico de cooperación como es el IICA. “Creo que este es un a espacio donde podemos, no solo evaluar el trabajo del IICA en la gestión 2017, sino perfilar las acciones a futuro. Es loable el trabajo que realiza el IICA, el trabajo que hemos desarrollado… con pequeños productores y agricultura familiar, pasando por acciones con la academia, universidades, en diferentes eventos de capacitación y dialogo de saberes, los municipios… tenemos una agenda trazada con el IICA, perfilada en función a la Agenda Patriótica 2025 y en ese marco tenemos mucho por hacer”, mencionó en su alocución.

El acto se realizó en el salón “Tiwanaku” del Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, con la participación de más de 23 instituciones del sector público, privado, organismos de cooperación, universidades y productores del sector. Con esta Rendición de Cuentas, se da paso al nuevo Plan de Mediano Plazo para el período 2018-2022.

Mayor información: santiago.velez@iica.int

Trigidia Jimenez, Granja SAMIRI.
Equipo de la Representación del IICA en Bolivia.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins