Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

IICA brinda asistencia para mejorar la sanidad vegetal en Haití

Seguridad alimentaria y nutricional

IICA brinda asistencia para mejorar la sanidad vegetal en Haití

Tiempo de lectura: 3 mins.

Una misión del Instituto analizó las capacidades de la División de Sanidad Vegetal para aplicar normas fitosanitarias internacionales.

Las especialistas tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas con los funcionarios del Ministerio de Agricultura ligados a la protección vegetal y a la cuarentena y con un especialista del BID.

Haití, 6 de octubre, 2011 (IICA). Una misión técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se desplazó a Haití para efectuar un diagnóstico conjunto de la Dirección de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR) del país, a fin de mejorar sus servicios y contribuir a incrementar el comercio y la seguridad alimentaria.

A solicitud de la citada Dirección y con la participación de sus propios funcionarios, la misión revisó las capacidades del país en cuanto a la aplicación de las Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF) y los derechos y responsabilidades establecidos en la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF).

La misión estuvo compuesta por las especialistas en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos del Instituto, Lourdes Fonalleras y Ana Marisa Cordero, y recibió el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Programa Económico de Desarrollo de Asociaciones Rurales (DEFI).

Las especialistas tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas con los funcionarios del Ministerio de Agricultura ligados a la protección vegetal y a la cuarentena y con un especialista del BID y otro de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

La misión fue recibida por el Director General de MARNDR, Lyonel Valbrun, quien expresó su satisfacción por lo que calificó «un buen ejemplo de cooperación entre agentes del hemisferio».

Por su parte, el Representante del IICA en Haití, Alfredo Mena, y el Especialista en Proyectos, Alain Thermil, manifestaron su compromiso de contribuir con sus conocimientos y experiencia para la realización de este trabajo en beneficio de la agricultura haitiana.

Al final de la misión, las especialistas presentaron a las autoridades del MARNDR los resultados de sus observaciones y las principales líneas que servirán para la preparación del plan de recuperación para los diferentes servicios de la División de Sanidad Vegetal.

Más información: 
alfredo.mena@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins