Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

IICA capacita a profesionales caribeños para cumplir con norma de exportación sobre la inocuidad de los productos agrícolas frescos a los EE. UU.

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

IICA capacita a profesionales caribeños para cumplir con norma de exportación sobre la inocuidad de los productos agrícolas frescos a los EE. UU.

Tiempo de lectura: 3 mins.

39 miembros de los sectores público, privado y académico de cinco países del Caribe podrán replicar su conocimiento para que sus naciones mejoren sus capacidades para exportar al país norteamericano.

Jamaica, 19 de setiembre, 2017 (IICA).  ¿Cuáles son los nuevos requisitos para exportar productos frescos a los Estados Unidos (EE.UU.)? ¿Qué cambios deben hacer los exportadores de productos frescos de frutas y vegetales para enviar sus productos los Estados Unidos?  

Esas fueron las principales interrogantes que 39 representantes de países caribeños discutieron en Jamaica, tras una capacitación facilitada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), US AID, USDA/FAS y JIFSANpara conocer y capacitarse sobre los requisitos y  cambios más recientes de esta regulación en el marco la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA), del país norteamericano.

El Instituto organizó un taller subregional donde participaron 24 representantes de Jamaica, 10 de Trinidad y Tobago, tres de Barbados, uno de San Vicente y uno de Dominica. Al término de la capacitación, estos profesionales se comprometieron a replicar su conocimiento con productores y exportadores en sus países, con el objetivo de fortalecerlos ante los cambios que exige la nueva normativa.

“A nivel de las Américas existe una fuerte cultura de exportación de productos agrícolas frescos a los Estados Unidos y de ahí el interés de apoyar la preparación de los agroexprotadores de los países para cumplir con esta normativa”, aseguró la especialista del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, Ana Marisa Cordero.

 

Ley FSMA

La Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos contiene siete diferentes normativas que pretenden proteger la salud de los consumidores de los EE.UU.

En 2016, el IICA, el Servicio Agrícola Exterior del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-FAS) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) pusieron en marcha un plan de fortalecimiento de capacidades para tratar los cambios a las normas de esta ley.

Durante el primer semestre del 2017 y mediante el programa Inocuidad de Alimentos y Sostenibilidad Agrícola (FAST, por sus siglas en inglés) que ejecutan las entidades, se formaron 208 instructores líderes en controles preventivos de alimentos para humanos y en esta etapa se pretende hacer lo mismo con la norma de productos frescos.

Próximamente se realizará un taller en República Dominicana, y en los próximos meses, se realizarán más talleres de capacitación en Guatemala, Perú, Nicaragua, Honduras y Colombia.

 

Más información:

Ana Marisa Cordero, especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos.

ana.cordero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins