Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA capacita a profesionales chilenos como Individuos Calificados en Controles Preventivos en el marco de la Ley FSMA

Sanidad agropecuaria

IICA capacita a profesionales chilenos como Individuos Calificados en Controles Preventivos en el marco de la Ley FSMA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Extensionistas de INDAP, profesionales del SAG, representantes de la industria y productores se capacitaron como individuos calificados en controles preventivos, en el marco de la ley FSMA.

 

Talleres en Talca y Chillán

En el marco de la agenda de cooperación conjunta, establecida entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se identificó la necesidad de fortalecer las capacidades de los profesionales de INDAP y de los extensionistas que trabajan para el mismo, en los aspectos relacionados con la Nueva Ley de Inocuidad de los Alimentos de Estados Unidos (Food Safety Modernization Act).

La producción de frambuesas en Chile es muy relevante, permitiendo que el país ocupe el tercer lugar a nivel mundial en la venta de frambuesas congeladas. La mayoría exportadas a Estados Unidos. Adicionalmente, corresponde a un sector en el que los pequeños y medianos agricultores ocupan un rol fundamental, y se encuentran principalmente concentrados en las regiones del Maule y Biobío. Razón por la que este sector fue priorizado en relación a las intervenciones que se realizarían en el ámbito de FSMA.

Durante el mes de septiembre, en las ciudades de Talca y Chillán, el IICA, en conjunto con INDAP organizaron el primer curso a nivel nacional de Entrenamiento de Individuos Calificados en Controles Preventivos en el marco de la Ley FSMA de los Estados Unidos dirigido principalmente a extensionistas, que contó con 57 participantes.

El curso, que dura dos días y medio, fue impartido por los Especialistas Internacionales del IICA Jaime Romero y Horrys Friaca, contando con la participación de Jaime Flores, Representante del Instituto en Chile quien entregó las palabras de bienvenida en cada una de las ciudades, relevando la importancia de manejar herramientas que permitan desarrollar sistemas de fortalecimiento de la inocuidad y calidad de los alimentos, y el posicionamiento de la pequeña y mediana agricultura, en los exigentes mercados internacionales.

El curso sigue el currículo reconocido por la FSPCA de tal forma que las empresas que exportan productos a Estados Unidos puedan cumplir con los requisitos de FSMA en relación a la regulación sobre controles preventivos.

Finalmente, el IICA se comprometió en el marco de su activa participación de la Mesa de la Frambuesa, a compartir los resultados de ambos eventos y planificar para el futuro, la realización de más actividades relacionadas a Controles Preventivos y talleres enfocados a la producción primaria en el marco de la Ley FSMA.

Más información:

paula.ponzano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins