Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA capacita a profesionales chilenos como Individuos Calificados en Controles Preventivos en el marco de la Ley FSMA

Sanidad agropecuaria

IICA capacita a profesionales chilenos como Individuos Calificados en Controles Preventivos en el marco de la Ley FSMA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Extensionistas de INDAP, profesionales del SAG, representantes de la industria y productores se capacitaron como individuos calificados en controles preventivos, en el marco de la ley FSMA.

 

Talleres en Talca y Chillán

En el marco de la agenda de cooperación conjunta, establecida entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se identificó la necesidad de fortalecer las capacidades de los profesionales de INDAP y de los extensionistas que trabajan para el mismo, en los aspectos relacionados con la Nueva Ley de Inocuidad de los Alimentos de Estados Unidos (Food Safety Modernization Act).

La producción de frambuesas en Chile es muy relevante, permitiendo que el país ocupe el tercer lugar a nivel mundial en la venta de frambuesas congeladas. La mayoría exportadas a Estados Unidos. Adicionalmente, corresponde a un sector en el que los pequeños y medianos agricultores ocupan un rol fundamental, y se encuentran principalmente concentrados en las regiones del Maule y Biobío. Razón por la que este sector fue priorizado en relación a las intervenciones que se realizarían en el ámbito de FSMA.

Durante el mes de septiembre, en las ciudades de Talca y Chillán, el IICA, en conjunto con INDAP organizaron el primer curso a nivel nacional de Entrenamiento de Individuos Calificados en Controles Preventivos en el marco de la Ley FSMA de los Estados Unidos dirigido principalmente a extensionistas, que contó con 57 participantes.

El curso, que dura dos días y medio, fue impartido por los Especialistas Internacionales del IICA Jaime Romero y Horrys Friaca, contando con la participación de Jaime Flores, Representante del Instituto en Chile quien entregó las palabras de bienvenida en cada una de las ciudades, relevando la importancia de manejar herramientas que permitan desarrollar sistemas de fortalecimiento de la inocuidad y calidad de los alimentos, y el posicionamiento de la pequeña y mediana agricultura, en los exigentes mercados internacionales.

El curso sigue el currículo reconocido por la FSPCA de tal forma que las empresas que exportan productos a Estados Unidos puedan cumplir con los requisitos de FSMA en relación a la regulación sobre controles preventivos.

Finalmente, el IICA se comprometió en el marco de su activa participación de la Mesa de la Frambuesa, a compartir los resultados de ambos eventos y planificar para el futuro, la realización de más actividades relacionadas a Controles Preventivos y talleres enfocados a la producción primaria en el marco de la Ley FSMA.

Más información:

paula.ponzano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Rosario, Argentina

mayo 19, 2025

La Federación Agraria Argentina (FAA), con respaldo del IICA, inauguró una sala con última tecnología para favorecer el protagonismo de los jóvenes en la ruralidad

Con el objetivo de promover la participación, la capacitación y el encuentro de los jóvenes, la Federación Agraria Argentina (FAA) inauguró su Sala de Juventud, equipada con la última tecnología y respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

mayo 19, 2025

México y países de Centroamérica refuerzan sus capacidades con inteligencia artificial para combatir el gusano barrenador del ganado, en curso organizado por el IICA con apoyo del gobierno de Estados Unidos

El propósito principal del curso regional fue fortalecer las habilidades técnicas de los equipos encargados de difundir información y brindar capacitación en los países asistentes, con el objetivo de mejorar la efectividad de las medidas ante esta emergencia sanitaria.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins