Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas Competitividad

IICA capacita técnicos en gestión empresarial estratégica

Agronegocios Cadenas agrícolas Competitividad

IICA capacita técnicos en gestión empresarial estratégica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los participantes fueron representantes de diferentes programas y dependencias de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, SAG, el Instituto Hondureño del Café, IHCAFE y la Federación de Cooperativas y Empresas de la Reforma Agraria, FECORAH.

Participantes durante la presentación

Tegucigalpa, M.D.C. 09 de julio de 2018, IICA. En el marco del “Programa Hemisférico de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales para la Gestión Asociativa y Agroempresarial” del proyecto insignia “Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico” del IICA, la semana pasada se llevó a cabo el taller denominado “La Gestión empresarial estratégica”.

Se cumplió con el objetivo de desarrollar las capacidades de funcionarios de programas de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, el Instituto Hondureño del Café y la Federación de Cooperativas de la Reforma Agraria de Honduras, que facilitan procesos relacionados con el fortalecimiento de la gestión empresarial de productores y sus organizaciones, para contribuir al aumento de su competitividad y sustentabilidad.

Se enfatizó la importancia de planificar y contar con capacidades emprendedoras y gerenciales, ambas imprescindibles para la planificación estratégica.

Por medio de presentaciones, ejercicios y trabajos en grupos, los participantes, que apoyan diferentes procesos de planificación, educación e innovación, se familiarizaron con conceptos, metodologías y herramientas para diagnosticar la situación actual de una agroempresa y para formular, implementar y evaluar decisiones que fortalezcan su gestión agroempresarial. El material didáctico fue compartido con los participantes para apoyar el trabajo formativo que realizan.

El contenido incluyó dos módulos: el análisis externo e interno; formulación, ejecución y evaluación de la estrategia.

Más información:

Dominique Villeda, Especialista en Competitividad

dominique.villeda@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins