Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas Competitividad

IICA capacita técnicos en gestión empresarial estratégica

Agronegocios Cadenas agrícolas Competitividad

IICA capacita técnicos en gestión empresarial estratégica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los participantes fueron representantes de diferentes programas y dependencias de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, SAG, el Instituto Hondureño del Café, IHCAFE y la Federación de Cooperativas y Empresas de la Reforma Agraria, FECORAH.

Participantes durante la presentación

Tegucigalpa, M.D.C. 09 de julio de 2018, IICA. En el marco del “Programa Hemisférico de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales para la Gestión Asociativa y Agroempresarial” del proyecto insignia “Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico” del IICA, la semana pasada se llevó a cabo el taller denominado “La Gestión empresarial estratégica”.

Se cumplió con el objetivo de desarrollar las capacidades de funcionarios de programas de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, el Instituto Hondureño del Café y la Federación de Cooperativas de la Reforma Agraria de Honduras, que facilitan procesos relacionados con el fortalecimiento de la gestión empresarial de productores y sus organizaciones, para contribuir al aumento de su competitividad y sustentabilidad.

Se enfatizó la importancia de planificar y contar con capacidades emprendedoras y gerenciales, ambas imprescindibles para la planificación estratégica.

Por medio de presentaciones, ejercicios y trabajos en grupos, los participantes, que apoyan diferentes procesos de planificación, educación e innovación, se familiarizaron con conceptos, metodologías y herramientas para diagnosticar la situación actual de una agroempresa y para formular, implementar y evaluar decisiones que fortalezcan su gestión agroempresarial. El material didáctico fue compartido con los participantes para apoyar el trabajo formativo que realizan.

El contenido incluyó dos módulos: el análisis externo e interno; formulación, ejecución y evaluación de la estrategia.

Más información:

Dominique Villeda, Especialista en Competitividad

dominique.villeda@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins