Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas Competitividad

IICA capacita técnicos en gestión empresarial estratégica

Agronegocios Cadenas agrícolas Competitividad

IICA capacita técnicos en gestión empresarial estratégica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los participantes fueron representantes de diferentes programas y dependencias de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, SAG, el Instituto Hondureño del Café, IHCAFE y la Federación de Cooperativas y Empresas de la Reforma Agraria, FECORAH.

Participantes durante la presentación

Tegucigalpa, M.D.C. 09 de julio de 2018, IICA. En el marco del “Programa Hemisférico de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales para la Gestión Asociativa y Agroempresarial” del proyecto insignia “Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico” del IICA, la semana pasada se llevó a cabo el taller denominado “La Gestión empresarial estratégica”.

Se cumplió con el objetivo de desarrollar las capacidades de funcionarios de programas de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, el Instituto Hondureño del Café y la Federación de Cooperativas de la Reforma Agraria de Honduras, que facilitan procesos relacionados con el fortalecimiento de la gestión empresarial de productores y sus organizaciones, para contribuir al aumento de su competitividad y sustentabilidad.

Se enfatizó la importancia de planificar y contar con capacidades emprendedoras y gerenciales, ambas imprescindibles para la planificación estratégica.

Por medio de presentaciones, ejercicios y trabajos en grupos, los participantes, que apoyan diferentes procesos de planificación, educación e innovación, se familiarizaron con conceptos, metodologías y herramientas para diagnosticar la situación actual de una agroempresa y para formular, implementar y evaluar decisiones que fortalezcan su gestión agroempresarial. El material didáctico fue compartido con los participantes para apoyar el trabajo formativo que realizan.

El contenido incluyó dos módulos: el análisis externo e interno; formulación, ejecución y evaluación de la estrategia.

Más información:

Dominique Villeda, Especialista en Competitividad

dominique.villeda@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins