Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas Competitividad

IICA capacita técnicos en gestión empresarial estratégica

Agronegocios Cadenas agrícolas Competitividad

IICA capacita técnicos en gestión empresarial estratégica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los participantes fueron representantes de diferentes programas y dependencias de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, SAG, el Instituto Hondureño del Café, IHCAFE y la Federación de Cooperativas y Empresas de la Reforma Agraria, FECORAH.

Participantes durante la presentación

Tegucigalpa, M.D.C. 09 de julio de 2018, IICA. En el marco del “Programa Hemisférico de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales para la Gestión Asociativa y Agroempresarial” del proyecto insignia “Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico” del IICA, la semana pasada se llevó a cabo el taller denominado “La Gestión empresarial estratégica”.

Se cumplió con el objetivo de desarrollar las capacidades de funcionarios de programas de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, el Instituto Hondureño del Café y la Federación de Cooperativas de la Reforma Agraria de Honduras, que facilitan procesos relacionados con el fortalecimiento de la gestión empresarial de productores y sus organizaciones, para contribuir al aumento de su competitividad y sustentabilidad.

Se enfatizó la importancia de planificar y contar con capacidades emprendedoras y gerenciales, ambas imprescindibles para la planificación estratégica.

Por medio de presentaciones, ejercicios y trabajos en grupos, los participantes, que apoyan diferentes procesos de planificación, educación e innovación, se familiarizaron con conceptos, metodologías y herramientas para diagnosticar la situación actual de una agroempresa y para formular, implementar y evaluar decisiones que fortalezcan su gestión agroempresarial. El material didáctico fue compartido con los participantes para apoyar el trabajo formativo que realizan.

El contenido incluyó dos módulos: el análisis externo e interno; formulación, ejecución y evaluación de la estrategia.

Más información:

Dominique Villeda, Especialista en Competitividad

dominique.villeda@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José

noviembre 27, 2025

“Más campo, menos mitos”, la publicación del IICA que destaca la esencia del sector agropecuario argentino y su contribución al desarrollo

La publicación narra por qué el campo argentino es importante y cómo influye en la vida diaria, buscando comprender desde la fotosíntesis hasta las exportaciones, pasando por la carne, la soja, el trigo, el vino y otros productos agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 27, 2025

Países que integran el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) avanzan junto al Banco Mundial y el IICA en la creación de un seguro contra eventos climáticos extremos que afectan la productividad agropecuaria

El seguro está siendo estudiado a través de simulaciones que ya se están realizando para la cobertura de pérdidas agropecuarias provocadas por sequías en Brasil y Uruguay.

Tiempo de lectura: 3mins

COP30 Brasil

Belém do Pará, Brasil

noviembre 26, 2025

En la COP de Brasil y la Amazonia, el IICA y sus socios exhibieron las transformaciones del agro de las Américas y demostraron por qué garantiza la seguridad alimentaria global

La transformación en marcha en el agro de las Américas para consolidar su rol como garante de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del planeta fue mostrada al mundo por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y sus aliados durante la COP 30.

Tiempo de lectura: 3mins