Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Gestión del conocimiento

IICA capacitará a encuestadores del censo agropecuario en Costa Rica

Agricultura Gestión del conocimiento

IICA capacitará a encuestadores del censo agropecuario en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Este año, se recolectarán datos de alrededor de 150 mil fincas del país.

El especialista en educación y extensión agrícola del IICA, Juan Calivá (de pie), participó en el planeamiento de la capacitación.

San José, Costa Rica, 21 de enero, 2014 (IICA). La Oficina en Costa Rica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de este país elaboran un plan de capacitación para encuestadores, de cara al VI Censo Agropecuario Nacional 2014.

En un primer acercamiento, se definió la preparación de capacitadores, el desarrollo de una plataforma web y la creación de un plan de trabajo conjunto como los temas iniciales de cooperación entre ambas organizaciones.

Se estima que 100 funcionarios del INEC recibirán la capacitación del IICA, para después trasladar el conocimiento a los demás encuestadores, cerca de 2.000.

“Nuestro objetivo es cooperar con las actividades del sector agropecuario y, en este caso, procurar que el censo sea exitoso. Actualmente, el sector tiene la capacidad económica para efectuar esta tarea”, expresó Juan Calivá, especialista en educación y extensión agrícola del IICA.

El VI Censo Agropecuario Nacional se extenderá del 2 al 30 de junio de este año y comprenderá 150 mil fincas en todo el país, divididas en ocho regiones: Brunca, Chorotega, Pacífico Central, Huetar Atlántica y Norte, y Central Occidental, Oriental y Sur.

La última vez que se realizó un censo agropecuario en Costa Rica fue hace 30 años, de acuerdo con la subgerenta del INEC, Elizabeth Solano.

En su criterio, la medición no se había realizado antes por falta de recursos, aunque reconoció que es fundamental conocer la realidad actual del sector y los cambios y las tendencias del área agrícola de los últimos años.

Más información: 
juan.caliva@iica.int
guillermo.canet@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins