Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Gestión del conocimiento

IICA capacitará a encuestadores del censo agropecuario en Costa Rica

Agricultura Gestión del conocimiento

IICA capacitará a encuestadores del censo agropecuario en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Este año, se recolectarán datos de alrededor de 150 mil fincas del país.

El especialista en educación y extensión agrícola del IICA, Juan Calivá (de pie), participó en el planeamiento de la capacitación.

San José, Costa Rica, 21 de enero, 2014 (IICA). La Oficina en Costa Rica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de este país elaboran un plan de capacitación para encuestadores, de cara al VI Censo Agropecuario Nacional 2014.

En un primer acercamiento, se definió la preparación de capacitadores, el desarrollo de una plataforma web y la creación de un plan de trabajo conjunto como los temas iniciales de cooperación entre ambas organizaciones.

Se estima que 100 funcionarios del INEC recibirán la capacitación del IICA, para después trasladar el conocimiento a los demás encuestadores, cerca de 2.000.

“Nuestro objetivo es cooperar con las actividades del sector agropecuario y, en este caso, procurar que el censo sea exitoso. Actualmente, el sector tiene la capacidad económica para efectuar esta tarea”, expresó Juan Calivá, especialista en educación y extensión agrícola del IICA.

El VI Censo Agropecuario Nacional se extenderá del 2 al 30 de junio de este año y comprenderá 150 mil fincas en todo el país, divididas en ocho regiones: Brunca, Chorotega, Pacífico Central, Huetar Atlántica y Norte, y Central Occidental, Oriental y Sur.

La última vez que se realizó un censo agropecuario en Costa Rica fue hace 30 años, de acuerdo con la subgerenta del INEC, Elizabeth Solano.

En su criterio, la medición no se había realizado antes por falta de recursos, aunque reconoció que es fundamental conocer la realidad actual del sector y los cambios y las tendencias del área agrícola de los últimos años.

Más información: 
juan.caliva@iica.int
guillermo.canet@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins