Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Mercados agropecuarios

IICA celebró día de las Cooperativas en la Araucanía

Agricultura familiar Mercados agropecuarios

IICA celebró día de las Cooperativas en la Araucanía

Tiempo de lectura: 3 mins.

Jaime Flores, Representante en Chile del IICA expuso en Seminario sobre: Experiencias internacionales en modelos de negocio de cooperativas

Modernización, innovación, tecnología y asociatividad fueron los conceptos más mencionados durante el seminario “Los desafíos de las cooperativas agrarias modernas”, organizado por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, la Unión Nacional de la Agricultura Familiar Campesina Cooperativa (UNAF) y la Secretaria Ministerial de Agricultura de la Región Araucanía, en el marco de las celebraciones del 07 de julio, día internacional de las cooperativas.

El evento realizado en la ciudad de Temuco, reunió a académicos, agricultores y autoridades regionales, permitiendo analizar ejemplos locales e internacionales respecto al trabajo de las cooperativas y la importancia de la asociatividad como base de la economía nacional, generando un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos y rol de las empresas cooperativas agrarias modernas en la Agricultura Familiar.

Jaime Flores, Representante en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) formó parte de los expositores refiriéndose a las Experiencias internacionales en modelos de negocio de cooperativas y a la oportunidad que ofrecen los mercados a estos modelos de negocios comprometidos con lo social y la sustentabilidad.

Flores indicó en su presentación que “actualmente en el sector alimentario los clientes no solo están esperando que una fruta sea madura, de buen color o tamaño. Ellos están buscando otro tipo de atributos o de información y eso tiene que ver con la seguridad e inocuidad de los alimentos. La trazabilidad es conocer la historia de un producto desde los insumos, la semilla, su manejo productivo y transformación, es decir, tener información de todo el proceso productivo, sobre todo cuando existe una concientización de los mercados y clientes respecto al impacto de esta cadena productiva en el medio ambiente. No estar alineado en una forma de producción sostenible y sustentable no permitirá que este tipo de productores ingresen a las grandes ligas, para que este modelo sea replicado es clave entender muy bien cuáles son los mercados, sus exigencias y las expectativas de los clientes”.

El Seremi de Agricultura, René Araneda, manifestó “frente a los desafíos de un mundo globalizado los agricultores tienen que buscar donde asociarse y ponerse al alero de alguna cooperativa, pues tenemos una necesidad como Estado de trabajar junto a este tipo de organizaciones, lo que no se puede hacer individualmente”.

Salón Universidad Autónoma de Chile, Temuco, 5 de julio 2018.

Frente a las cifras nacionales, que indican que actualmente existen alrededor de 2 mil cooperativas en el país, de las cuales 300 están en La Araucanía, solamente cerca de 130 han logrado avanzar en el desarrollo de sus actividades agrícolas y comerciales, lo que les permite desarrollar nuevos negocios e intercambiar conocimiento con diferentes instituciones. Omar Sepúlveda. Presidente de la Cooperativa Loncofrut de Loncoche, entregó la visión de la cooperativa conformada por 56 socios, que durante los últimos cuatro años ha logrado comercializar 250 toneladas de frambuesa por temporada y exportar a Suiza su producción gracias al comercio justo.

Al cierre de la actividad el decano de la Facultad de Administración y Negocios, Nelson Stevenson, señaló: “en el mundo moderno que estamos hoy es prácticamente imposible que podamos desarrollar cualquier actividad social o comercial sin establecer redes de interrelación, por lo que vincularnos como universidad en este proceso también resulta vital”.

Comunicaciones IICA Chile, fotos U Autonoma y UNAF

 

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins