Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Mercados agropecuarios

IICA celebró día de las Cooperativas en la Araucanía

Agricultura familiar Mercados agropecuarios

IICA celebró día de las Cooperativas en la Araucanía

Tiempo de lectura: 3 mins.

Jaime Flores, Representante en Chile del IICA expuso en Seminario sobre: Experiencias internacionales en modelos de negocio de cooperativas

Modernización, innovación, tecnología y asociatividad fueron los conceptos más mencionados durante el seminario “Los desafíos de las cooperativas agrarias modernas”, organizado por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, la Unión Nacional de la Agricultura Familiar Campesina Cooperativa (UNAF) y la Secretaria Ministerial de Agricultura de la Región Araucanía, en el marco de las celebraciones del 07 de julio, día internacional de las cooperativas.

El evento realizado en la ciudad de Temuco, reunió a académicos, agricultores y autoridades regionales, permitiendo analizar ejemplos locales e internacionales respecto al trabajo de las cooperativas y la importancia de la asociatividad como base de la economía nacional, generando un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos y rol de las empresas cooperativas agrarias modernas en la Agricultura Familiar.

Jaime Flores, Representante en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) formó parte de los expositores refiriéndose a las Experiencias internacionales en modelos de negocio de cooperativas y a la oportunidad que ofrecen los mercados a estos modelos de negocios comprometidos con lo social y la sustentabilidad.

Flores indicó en su presentación que “actualmente en el sector alimentario los clientes no solo están esperando que una fruta sea madura, de buen color o tamaño. Ellos están buscando otro tipo de atributos o de información y eso tiene que ver con la seguridad e inocuidad de los alimentos. La trazabilidad es conocer la historia de un producto desde los insumos, la semilla, su manejo productivo y transformación, es decir, tener información de todo el proceso productivo, sobre todo cuando existe una concientización de los mercados y clientes respecto al impacto de esta cadena productiva en el medio ambiente. No estar alineado en una forma de producción sostenible y sustentable no permitirá que este tipo de productores ingresen a las grandes ligas, para que este modelo sea replicado es clave entender muy bien cuáles son los mercados, sus exigencias y las expectativas de los clientes”.

El Seremi de Agricultura, René Araneda, manifestó “frente a los desafíos de un mundo globalizado los agricultores tienen que buscar donde asociarse y ponerse al alero de alguna cooperativa, pues tenemos una necesidad como Estado de trabajar junto a este tipo de organizaciones, lo que no se puede hacer individualmente”.

Salón Universidad Autónoma de Chile, Temuco, 5 de julio 2018.

Frente a las cifras nacionales, que indican que actualmente existen alrededor de 2 mil cooperativas en el país, de las cuales 300 están en La Araucanía, solamente cerca de 130 han logrado avanzar en el desarrollo de sus actividades agrícolas y comerciales, lo que les permite desarrollar nuevos negocios e intercambiar conocimiento con diferentes instituciones. Omar Sepúlveda. Presidente de la Cooperativa Loncofrut de Loncoche, entregó la visión de la cooperativa conformada por 56 socios, que durante los últimos cuatro años ha logrado comercializar 250 toneladas de frambuesa por temporada y exportar a Suiza su producción gracias al comercio justo.

Al cierre de la actividad el decano de la Facultad de Administración y Negocios, Nelson Stevenson, señaló: “en el mundo moderno que estamos hoy es prácticamente imposible que podamos desarrollar cualquier actividad social o comercial sin establecer redes de interrelación, por lo que vincularnos como universidad en este proceso también resulta vital”.

Comunicaciones IICA Chile, fotos U Autonoma y UNAF

 

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins