Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

IICA Chile avanza en fortalecimiento de la Agricultura Familiar

Agricultura familiar

IICA Chile avanza en fortalecimiento de la Agricultura Familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se reunió con CAMPOCOOP para planificar la implementación de su Plan de Mejora impulsado el 2016 buscando fortalecer los aspectos socio-organizativos en la AFC

Jaime Flores, enfatizó el apoyo del IICA al fortalecimiento de las AFC

El instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) mediante uno de sus proyectos insignia denominado “Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural (PIAF)”, desde  el año 2015 viene implementando la metodología para el desarrollo de Encuentros Asociativos como un programa general de pasantías empresariales para América Latina y el Caribe, basado en un grupo de agroempresas que han tenido éxito y comparten conocimientos con sus pares, permitiendo, aprender los procesos superados para insertarse en forma sostenible.

Para su realización en Chile, fueron invitados a participar miembros de las organizaciones de base y dirigentes de dos de las principales agrupaciones a nivel nacional relacionadas a la Agricultura Familiar (AF), que son La Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile (CAMPOCOOP) y La Confederación Unidad Obrero Campesina (UOC), organizaciones de tercer piso que destacan por su continuidad en el trabajo desde hace más de 40 años y amplitud de cobertura en el país, representando a más de 10 mil productores y trabajadores agrícolas a nivel nacional.

En esa oportunidad se trabajó en el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas en base a la sostenibilidad de las organizaciones visitadas y sus fortalezas, para luego realizar un diagnóstico y posterior diseño de un Plan de Mejora que permita dar solución a las problemáticas detectadas, con apoyo del IICA. El pasado viernes 20 de mayo en las oficinas del IICA, la reunión se desarrolló con el objetivo de detallar el plan de trabajo a implementar.

Jaime Flores, Representante del IICA en Chile, recibió a la directiva de CAMPOCOOP integrada por Agustin Mariano su Presidente; Andrés Castillo, Vicepresidente; Margarita Cuellar, Secretaria; Daniela Encalada y Catalina Órdenes profesionales de la Confederación.

Angélica Baruel, Especialista en Agronegocios del IICA, expuso sobre las lecciones aprendidas en el proceso impulsado por el Instituto en estas Pasantías y la importancia de la participación activa de sus bases. Presentó un video de la experiencia Encuentros Asociativos y el material técnico que se logró obtener en las sesiones de debate durante la gira.

Se acordó finalmente trabajar en temas como el fortalecimiento de las bases, impulsando acciones que permitan ampliar la cobertura de la plataforma profesional que ofrece CAMPOCOOP, apoyar la innovación y estrategias comerciales que aporten en sostenibilidad, y continuar con el constante diálogo, siendo el IICA, un aliado para articular cooperación técnica, compartiendo experiencias locales, como ejemplos internacionales que permitan desarrollar políticas públicas diferenciadas para la AFC de las Américas.

 

Más información

angelica.baruel@iica.int

Comunicaciones IICA Chile

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins