Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

IICA Chile avanza en fortalecimiento de la Agricultura Familiar

Agricultura familiar

IICA Chile avanza en fortalecimiento de la Agricultura Familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se reunió con CAMPOCOOP para planificar la implementación de su Plan de Mejora impulsado el 2016 buscando fortalecer los aspectos socio-organizativos en la AFC

Jaime Flores, enfatizó el apoyo del IICA al fortalecimiento de las AFC

El instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) mediante uno de sus proyectos insignia denominado “Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural (PIAF)”, desde  el año 2015 viene implementando la metodología para el desarrollo de Encuentros Asociativos como un programa general de pasantías empresariales para América Latina y el Caribe, basado en un grupo de agroempresas que han tenido éxito y comparten conocimientos con sus pares, permitiendo, aprender los procesos superados para insertarse en forma sostenible.

Para su realización en Chile, fueron invitados a participar miembros de las organizaciones de base y dirigentes de dos de las principales agrupaciones a nivel nacional relacionadas a la Agricultura Familiar (AF), que son La Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile (CAMPOCOOP) y La Confederación Unidad Obrero Campesina (UOC), organizaciones de tercer piso que destacan por su continuidad en el trabajo desde hace más de 40 años y amplitud de cobertura en el país, representando a más de 10 mil productores y trabajadores agrícolas a nivel nacional.

En esa oportunidad se trabajó en el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas en base a la sostenibilidad de las organizaciones visitadas y sus fortalezas, para luego realizar un diagnóstico y posterior diseño de un Plan de Mejora que permita dar solución a las problemáticas detectadas, con apoyo del IICA. El pasado viernes 20 de mayo en las oficinas del IICA, la reunión se desarrolló con el objetivo de detallar el plan de trabajo a implementar.

Jaime Flores, Representante del IICA en Chile, recibió a la directiva de CAMPOCOOP integrada por Agustin Mariano su Presidente; Andrés Castillo, Vicepresidente; Margarita Cuellar, Secretaria; Daniela Encalada y Catalina Órdenes profesionales de la Confederación.

Angélica Baruel, Especialista en Agronegocios del IICA, expuso sobre las lecciones aprendidas en el proceso impulsado por el Instituto en estas Pasantías y la importancia de la participación activa de sus bases. Presentó un video de la experiencia Encuentros Asociativos y el material técnico que se logró obtener en las sesiones de debate durante la gira.

Se acordó finalmente trabajar en temas como el fortalecimiento de las bases, impulsando acciones que permitan ampliar la cobertura de la plataforma profesional que ofrece CAMPOCOOP, apoyar la innovación y estrategias comerciales que aporten en sostenibilidad, y continuar con el constante diálogo, siendo el IICA, un aliado para articular cooperación técnica, compartiendo experiencias locales, como ejemplos internacionales que permitan desarrollar políticas públicas diferenciadas para la AFC de las Américas.

 

Más información

angelica.baruel@iica.int

Comunicaciones IICA Chile

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 31, 2025

Desde EE. UU. a Argentina, doce líderes destacan historia y trabajo del IICA en ciencia, sanidad y cooperación en las Américas

La carta enfatiza en la importancia y en los logros alcanzados por las acciones del IICA, rescatando su historia de promoción a los avances científicos y tecnológicos desde su creación en la Conferencia Interamericana de Agricultura de 1942, realizada en Maryland, Estados Unidos, para debatir las perturbaciones generadas por la Segunda Guerra Mundial en el comercio y la producción. 

Tiempo de lectura: 3mins

julio 31, 2025

 El IICA celebra reducción histórica del índice de subalimentación en República Dominicana, reflejo de los avances del sector agropecuario local en beneficio de la población

República Dominicana logró una reducción histórica del índice de subalimentación, al 3,6%, muy por debajo del promedio global, que se sitúa en el 8,2%, de acuerdo al Informe SOFI 2025.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins