Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología Gestión de riesgos Seguridad alimentaria y nutricional

IICA Chile e ILSI Sur-Andino firman Acuerdo General de Cooperación Técnica

Biotecnología Gestión de riesgos Seguridad alimentaria y nutricional

IICA Chile e ILSI Sur-Andino firman Acuerdo General de Cooperación Técnica

Tiempo de lectura: 3 mins.

En Santiago el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) e ILSI Sur-Andino, formalizaron importante acuerdo de cooperación técnica.

Importante acuerdo se firmaron IICA e ILSI Sur Andino

En Santiago, este 24 de octubre de 2017, Jaime Flores Representante en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Viviana Aranda, presidenta de International Life Sciences Institute (ILSI) Sur-Andino, formalizaron importante acuerdo de cooperación técnica.

Este acuerdo es el marco que permitirá trabajar en conjunto en materias como alimentación saludable, seguridad alimentaria, evaluación de riesgos y medio ambiente. Además de fomentar la colaboración entre los expertos de la academia, el gobierno y la industria en la realización, recopilación y divulgación de la ciencia para que se tomen decisiones que beneficien a la población.

ILSI Sur-Andino e IICA complementarán esfuerzos en función de la realización de actividades como la facilitación de debates con actores relevantes en los temas de interés, articulando la realización de talleres y conferencias nacionales e internacionales para facilitar el intercambio fructífero de información.

ILSI es una organización científica internacional sin fines de lucro, que trabaja en investigación a nivel mundial, cuya misión es la salud de las personas, mediante la búsqueda de la ciencia pura y equilibrada. Su objetivo es fomentar la comprensión de temas científicos relacionados con nutrición, seguridad alimentaria, toxicología, evaluación de riesgos y medio ambiente.

Viviana Aranda, comentó al cierre de la actividad sobre la importancia de firmar este acuerdo, “estamos contentos de formalizar una alianza de cooperación técnica, ya tenemos dos grandes temas para empezar que son lo relacionado al riesgo y a las comunicaciones”.

Jaime Flores indicó “este es un paso importante para la Representación en Chile del IICA, esperamos seguir fortaleciendo capacidades a nivel local y regional, en temas como análisis de riesgo y ayudar a fortalecer los sistemas nacionales de inocuidad de los alimentos, también seguir promoviendo sinergias inter-agenciales, interinstitucionales, sumando diferentes involucrados del mundo público y privado, de la academia y la ciencia en las acciones de cooperación técnica” finalizó

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins