Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA Chile promueve la innovación comercial de la Agricultura Familiar mediante la formación de facilitadores comerciales y agricultores

Agricultura

IICA Chile promueve la innovación comercial de la Agricultura Familiar mediante la formación de facilitadores comerciales y agricultores

Tiempo de lectura: 3 mins.

A través del Taller “Facilitación en la Gestión de Procesos Comerciales en la Agricultura Familiar, AF”, se capacitarán durante los meses de octubre y noviembre, formadores del programa: profesionales, extensionistas, agentes locales de desarrollo; y agricultores familiares en territorios seleccionados.

“Facilitación en la Gestión de Procesos Comerciales en la AF”

La iniciativa forma parte del “Proyecto Innovaciones institucionales para el apoyo a la gestión de procesos comerciales de la Agricultura Familiar  y su vinculación con los mercados”, financiado por el Fondo Concursable para la Cooperación Técnica del IICA (FONCT), ejecutado a nivel regional por el INTA y la Fundación ArgenInta de Argentina, el Ministerio de Agricultura y Riego y el Instituto Tecnológico de la Producción, de Perú, y a nivel nacional, en conjunto con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de Chile.

A nivel nacional el Programa de capacitación del proyecto adaptado a las necesidades y requerimientos de Chile para la formación de facilitadores de procesos de innovación comercial en la agricultura familiar, permitirá conformar una masa crítica de agentes de desarrollo y extensionistas con capacidades para facilitar, apoyar y fortalecer la gestión de procesos e innovaciones comerciales de la Agricultura Familiar promoviendo su vinculación sostenible con los mercados, en el marco del quehacer de INDAP en el país a través de sus Programas y Proyectos. 

El propósito del Facilitador de procesos de innovación comercial de la Agricultura Familiar, consiste en articular, gestionar y promover los procesos comerciales colectivos y de las organizaciones, captando y arraigando valores, atendiendo las características del territorio y la mejora de las condiciones de vida de los productores y consumidores con un abordaje interinstitucional e interdisciplinario.

El calendario de actividades a realizar comenzó a principios de septiembre con el trabajo de adaptación del programa de capacitación a las necesidades y requerimientos de Chile. Para luego diseñar y facilitar la metodología para la realización del curso taller “Facilitación en la Gestión de Procesos Comerciales en la AF”, para dos grupos específicos, partiendo con Formadores del programa, profesionales,  extensionistas y agentes locales de desarrollo, en el mes de octubre, con un curso que contará con de 16 horas lectivas; y un segundo módulo de capacitación enfocado a pequeños productores agroindustriales en regiones/territorios seleccionados, a realizarse durante noviembre, donde se abordarán aspectos de gestión comercial y vinculación con los mercados.

 

Más información:

Angelica.baruel@iica.int

Comunicaciones:

Alejandro.saavedra@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins