Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA comparte aportes técnicos para la sanidad agropecuaria regional

Sanidad agropecuaria

IICA comparte aportes técnicos para la sanidad agropecuaria regional

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto formó parte del intercambio y actualización de acuerdos regionales sobre sanidad e inocuidad, en interacción técnica con múltiples actores y organismos de cooperación.

Antiguo Cuscatlán, 26 de julio de 2019 (IICA). Técnicos y especialistas en sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos de México, Centroamérica y República Dominicana, participaron en el “V Encuentro Regional de Organismos Internacionales, de Integración y Cooperación en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos”, en El Salvador.

El Instituto formó parte del intercambio y actualización de acuerdos regionales sobre sanidad e inocuidad, en interacción técnica con múltiples actores y organismos de cooperación.

Antiguo Cuscatlán, 26 de julio de 2019 (IICA). Técnicos y especialistas en sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos de México, Centroamérica y República Dominicana, participaron en el “V Encuentro Regional de Organismos Internacionales, de Integración y Cooperación en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos”, en El Salvador.

El evento es realizado cada año desde 2015. Esta edición fue el resultado de la suma de esfuerzos por parte del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), en coordinación con la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SG-SICA), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Más de 25 especialistas en materia sanitaria interactuaron en mesas técnicas para establecer líneas de coordinación y articulación sobre iniciativas, presentes y futuras, que perfilen más acciones, programas y proyectos relacionados con la salud animal, la sanidad vegetal y la inocuidad de los alimentos.

Miembros de organismos internacionales, de cooperación e integración realizaron presentaciones y dialogaron para identificar alianzas técnicas, potenciar trabajo sinérgico y evitar duplicidades, a fin de optimizar recursos y beneficios en la región.

La inauguración del encuentro estuvo a cargo del Ministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador, Pablo Anliker. Durante la apertura participaron Hazel Alpízar, Representante del IICA en El Salvador; Roberto Harrison, Secretario Ejecutivo del CAC; Werner Vargas, Director Ejecutivo del SICA; Efraín Medina, Director Ejecutivo de OIRSA; y Raixa Llauger, Oficial de Agricultura de la FAO.

“Promovemos la creación de capacidades orientadas a la implementación efectiva del Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como la participación activa de los países miembros en foros internacionales que favorezcan la adopción de políticas comunes en sanidad animal y vegetal e inocuidad de los alimentos en la región”, Hazel Alpízar, Representante del IICA en El Salvador.

Efraín Medina, Director Ejecutivo de OIRSA, indicó que para lograr la provisión de alimentos, la vida sana y la agricultura sostenible en los países, el reto es enfrentar las plagas y enfermedades que afectan a la producción agrícola, pecuaria, hidrobiológica y forestal en apoyo a los ministerios y secretarias de agricultura de la región.

En dos días, 25 y 26 de julio en la sede del SICA, los participantes del evento abordaron diversos puntos temáticos: Aplicaciones desarrolladas para celulares de utilidad en el ámbito sanitario, investigaciones, nuevas publicaciones, actividades formativas técnicas; así como avances en prevención  de enfermedades transfronterizas, trazabilidad, bienestar animal, control de plagas, manejo de enfermedades que inciden en salud pública y limitan el comercio de mercancías, análisis de riesgo, inocuidad de alimentos; definición de estándares, aplicación de reglamentos, laboratorios, uso de antibióticos, límites de residuos, resistencia antimicrobiana, armonización de requisitos sanitarios, entre otros.

La interacción y acuerdos de los participantes fortalece las capacidades técnicas de los países y las entidades agrícolas, potencia la facilitación del comercio y contribuye con la producción y el consumo de alimentos sanos e inocuos.

 

Más información: helmer.esquivel@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins