Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA comparte aportes técnicos para la sanidad agropecuaria regional

Sanidad agropecuaria

IICA comparte aportes técnicos para la sanidad agropecuaria regional

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto formó parte del intercambio y actualización de acuerdos regionales sobre sanidad e inocuidad, en interacción técnica con múltiples actores y organismos de cooperación.

Antiguo Cuscatlán, 26 de julio de 2019 (IICA). Técnicos y especialistas en sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos de México, Centroamérica y República Dominicana, participaron en el “V Encuentro Regional de Organismos Internacionales, de Integración y Cooperación en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos”, en El Salvador.

El Instituto formó parte del intercambio y actualización de acuerdos regionales sobre sanidad e inocuidad, en interacción técnica con múltiples actores y organismos de cooperación.

Antiguo Cuscatlán, 26 de julio de 2019 (IICA). Técnicos y especialistas en sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos de México, Centroamérica y República Dominicana, participaron en el “V Encuentro Regional de Organismos Internacionales, de Integración y Cooperación en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos”, en El Salvador.

El evento es realizado cada año desde 2015. Esta edición fue el resultado de la suma de esfuerzos por parte del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), en coordinación con la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SG-SICA), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Más de 25 especialistas en materia sanitaria interactuaron en mesas técnicas para establecer líneas de coordinación y articulación sobre iniciativas, presentes y futuras, que perfilen más acciones, programas y proyectos relacionados con la salud animal, la sanidad vegetal y la inocuidad de los alimentos.

Miembros de organismos internacionales, de cooperación e integración realizaron presentaciones y dialogaron para identificar alianzas técnicas, potenciar trabajo sinérgico y evitar duplicidades, a fin de optimizar recursos y beneficios en la región.

La inauguración del encuentro estuvo a cargo del Ministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador, Pablo Anliker. Durante la apertura participaron Hazel Alpízar, Representante del IICA en El Salvador; Roberto Harrison, Secretario Ejecutivo del CAC; Werner Vargas, Director Ejecutivo del SICA; Efraín Medina, Director Ejecutivo de OIRSA; y Raixa Llauger, Oficial de Agricultura de la FAO.

“Promovemos la creación de capacidades orientadas a la implementación efectiva del Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como la participación activa de los países miembros en foros internacionales que favorezcan la adopción de políticas comunes en sanidad animal y vegetal e inocuidad de los alimentos en la región”, Hazel Alpízar, Representante del IICA en El Salvador.

Efraín Medina, Director Ejecutivo de OIRSA, indicó que para lograr la provisión de alimentos, la vida sana y la agricultura sostenible en los países, el reto es enfrentar las plagas y enfermedades que afectan a la producción agrícola, pecuaria, hidrobiológica y forestal en apoyo a los ministerios y secretarias de agricultura de la región.

En dos días, 25 y 26 de julio en la sede del SICA, los participantes del evento abordaron diversos puntos temáticos: Aplicaciones desarrolladas para celulares de utilidad en el ámbito sanitario, investigaciones, nuevas publicaciones, actividades formativas técnicas; así como avances en prevención  de enfermedades transfronterizas, trazabilidad, bienestar animal, control de plagas, manejo de enfermedades que inciden en salud pública y limitan el comercio de mercancías, análisis de riesgo, inocuidad de alimentos; definición de estándares, aplicación de reglamentos, laboratorios, uso de antibióticos, límites de residuos, resistencia antimicrobiana, armonización de requisitos sanitarios, entre otros.

La interacción y acuerdos de los participantes fortalece las capacidades técnicas de los países y las entidades agrícolas, potencia la facilitación del comercio y contribuye con la producción y el consumo de alimentos sanos e inocuos.

 

Más información: helmer.esquivel@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins