Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA, CONAZA y el Gobierno de Zacatecas recuperarán potencial productivo y sustentable de zonas áridas y semiáridas

Agronegocios

IICA, CONAZA y el Gobierno de Zacatecas recuperarán potencial productivo y sustentable de zonas áridas y semiáridas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se definieron acciones de cooperación para este 2019, que impulsarán la recuperación del potencial productivo de manera sostenible. 

El IICA ayudará a recuperar el desarrollo productivo de sus territorios rurales de Zacatecas

Zacatecas, México, 12 abril, 2019 (IICA).- El gobierno del estado de Zacatecas, la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fortalecerán la productividad y competitividad del sector agroalimentario del estado, que contempla el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales a través de obras hidroagrícolas, de la cría de peces y de proyectos en ganadería.
 
El Gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello, el Director General Conaza, Ramón Sandoval Noriega y el Representante del IICA en México, Diego Montenegro, se reunieron para definir acciones de cooperación para este 2019, que ayuden a recuperar de manera potencial y sostenible, el desarrollo productivo de sus territorios rurales.

El representante de IICA expuso la propuesta: “Recuperación productiva de los recursos hídricos y suelos en zonas rurales del Estado de Zacatecas” que busca impactar en la productividad y competitividad de la agricultura y la ganadería de manera sustentable, mejorar los ingresos de las familias rurales y  dinamizar el desarrollo sostenible en los territorios rurales.
 
Al participar como testigo en la firma del convenio marco entre el gobierno del estado y  CONAZA, Montenegro detalló la experiencia de cosecha de agua de IICA en Paraguay y la propuesta de Acción Nacional de Mitigación (NAMA) de Ganadería Sustentable y de Bajas Emisiones en Condiciones de Pastoreo en México.

El Gobernador señaló que se impulsarán los programas Módulos Integrales y de Manejo de Agostaderos, con el fin de recuperar el potencial productivo de las tierras de pastoreo en Zacatecas y Módulos Integrales de Producción de Forraje y Hortalizas en Regiones Limitadas de Suelo y Agua, a través del cual se buscará atender la problemática del estiaje.
 
En relación a los incentivos estatales dirigidos a sistemas de labranza para la conservación de suelo y agua, y de recuperación de cuencas hidrográficas, el IICA planteó la posibilidad de realizar trabajos conjuntos, aprovechando experiencias exitosas en otras regiones latinoamericanas, que beneficien a productores de bajos recursos de distintos municipios.

En ese sentido, el gobernador consideró que la coordinación de esfuerzos con el IICA y con CONAZA, beneficiarán al desarrollo del sector agroalimentario del estado.

El Director de la CONAZA aseguró que juntos podrán impulsar el desarrollo de las actividades económicas en el sector rural de las zonas áridas, semiáridas y en proceso de desertificación.

Después de la reunión, Diego Montenegro, Ramón Sandoval y el Secretario del Campo y Adolfo Bonilla,  inauguraron un bordo en la comunidad de Noria de Méndez, del municipio de Guadalupe, con una inversión de 3.8 millones de pesos y que tiene capacidad de 75 mil metros cúbicos, en beneficio de mil productores, visitaron el Centro Acuícola Julián Adame y el Vivero de Secampo en la Unidad Académica de Agronomía.
 
Más información
 
diego.montenegro@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins