Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA, CONAZA y el Gobierno de Zacatecas recuperarán potencial productivo y sustentable de zonas áridas y semiáridas

Agronegocios

IICA, CONAZA y el Gobierno de Zacatecas recuperarán potencial productivo y sustentable de zonas áridas y semiáridas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se definieron acciones de cooperación para este 2019, que impulsarán la recuperación del potencial productivo de manera sostenible. 

El IICA ayudará a recuperar el desarrollo productivo de sus territorios rurales de Zacatecas

Zacatecas, México, 12 abril, 2019 (IICA).- El gobierno del estado de Zacatecas, la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fortalecerán la productividad y competitividad del sector agroalimentario del estado, que contempla el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales a través de obras hidroagrícolas, de la cría de peces y de proyectos en ganadería.
 
El Gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello, el Director General Conaza, Ramón Sandoval Noriega y el Representante del IICA en México, Diego Montenegro, se reunieron para definir acciones de cooperación para este 2019, que ayuden a recuperar de manera potencial y sostenible, el desarrollo productivo de sus territorios rurales.

El representante de IICA expuso la propuesta: “Recuperación productiva de los recursos hídricos y suelos en zonas rurales del Estado de Zacatecas” que busca impactar en la productividad y competitividad de la agricultura y la ganadería de manera sustentable, mejorar los ingresos de las familias rurales y  dinamizar el desarrollo sostenible en los territorios rurales.
 
Al participar como testigo en la firma del convenio marco entre el gobierno del estado y  CONAZA, Montenegro detalló la experiencia de cosecha de agua de IICA en Paraguay y la propuesta de Acción Nacional de Mitigación (NAMA) de Ganadería Sustentable y de Bajas Emisiones en Condiciones de Pastoreo en México.

El Gobernador señaló que se impulsarán los programas Módulos Integrales y de Manejo de Agostaderos, con el fin de recuperar el potencial productivo de las tierras de pastoreo en Zacatecas y Módulos Integrales de Producción de Forraje y Hortalizas en Regiones Limitadas de Suelo y Agua, a través del cual se buscará atender la problemática del estiaje.
 
En relación a los incentivos estatales dirigidos a sistemas de labranza para la conservación de suelo y agua, y de recuperación de cuencas hidrográficas, el IICA planteó la posibilidad de realizar trabajos conjuntos, aprovechando experiencias exitosas en otras regiones latinoamericanas, que beneficien a productores de bajos recursos de distintos municipios.

En ese sentido, el gobernador consideró que la coordinación de esfuerzos con el IICA y con CONAZA, beneficiarán al desarrollo del sector agroalimentario del estado.

El Director de la CONAZA aseguró que juntos podrán impulsar el desarrollo de las actividades económicas en el sector rural de las zonas áridas, semiáridas y en proceso de desertificación.

Después de la reunión, Diego Montenegro, Ramón Sandoval y el Secretario del Campo y Adolfo Bonilla,  inauguraron un bordo en la comunidad de Noria de Méndez, del municipio de Guadalupe, con una inversión de 3.8 millones de pesos y que tiene capacidad de 75 mil metros cúbicos, en beneficio de mil productores, visitaron el Centro Acuícola Julián Adame y el Vivero de Secampo en la Unidad Académica de Agronomía.
 
Más información
 
diego.montenegro@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins