Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

IICA concreta convenio de cooperación técnica con Universidad Autónoma

Gestión del conocimiento

IICA concreta convenio de cooperación técnica con Universidad Autónoma

Tiempo de lectura: 3 mins.

La iniciativa permitirá colaborar en la generación de estudios que permitan desarrollar políticas públicas

Con la finalidad de colaborar de manera mutua en el desarrollo de diferentes iniciativas que permitan potenciar el sector agrícola en Chile, colaborar en la creación de políticas públicas que beneficien a toda América Latina y mejorar el bienestar en los sectores rurales es que la Universidad Autónoma de Chile formalizó en Temuco la firma de un convenio con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En la ocasión el vicerrector de la U. Autónoma Emilio Guerra señaló que “esta colaboración permitirá que los investigadores de nuestra casa de estudios trabajen de forma directa en temáticas que afectan a la realidad en la que estamos insertos. El desarrollo y crecimiento económico del sector agropecuario y el fortalecimiento de las zonas rurales son parte fundamental de La Araucanía por lo que las investigaciones que podamos desarrollar en conjunto sin duda se transformarán en un aporte para la región, el país y otros lugares con características similares a la nuestra”.

El organismo internacional fue representado en la firma de este acuerdo general de cooperación técnica por su representante en Chile, Jaime Flores, quien destacó los principales alcances de este convenio.

“Poder ser partícipes en la generación de proyectos que posteriormente se transformen en políticas públicas, principalmente vinculados al desarrollo de la economía rural, es sin duda una herramienta muy importante para una universidad. En este convenio hemos ratificado nuestro compromiso de realizar actividades con la finalidad de identificar y desarrollar no solamente foros, talleres y seminario sobre temas específico, sino que también avanzar en la búsqueda de recursos para el desarrollo de proyectos, procedentes de intereses comunes, entre otras acciones”, afirmó el experto.

Las actividades de colaboración previstas en el contexto de este acuerdo se centrarán principalmente en las áreas de bioeconomía y desarrollo productivo; desarrollo territorial y agricultura familiar; comercio internacional e integración regional; cambio climático, recursos naturales y gestión de riesgos productivos; y sanidad agropecuaria, inocuidad y calidad de los alimentos.

por Francia Lizama, U. Autónoma

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins