Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas Comercio Competitividad

IICA conmemorará el día internacional del café con foro sobre comercio justo

Agricultura Cadenas agrícolas Comercio Competitividad

IICA conmemorará el día internacional del café con foro sobre comercio justo

Tiempo de lectura: 3 mins.

La actividad iniciará a las 10:00 a.m. en el Campus de la Universidad Técnica Nacional en Balsa de Atenas.

Fotografía cortesía de CLAC.

San José, 23 de setiembre, 2015 (IICA). El próximo jueves 1° de octubre en la Universidad Técnica Nacional (UTN), se realizará el foro “Celebración del Día Internacional del Café: Universidades y organizaciones de pequeños productores aliados en el movimiento por un comercio justo”.

El evento, que se desarrollará de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. en el Campus Balsa, Atenas, es organizado por la UTN, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Coordinadora Nacional de Pequeños Productores de Comercio Justo de Costa Rica y Panamá, y la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC).

La actividad se enmarca en la decisión de la Organización Internacional del Café (OIC), de declarar el 1º de octubre como el día internacional de este fruto.

El Instituto apoya la realización del foro como parte de su compromiso para fortalecer el sector agroempresarial y los pequeños productores, y promover su vinculación a los mercados locales bajo el enfoque de comercio justo.

“Es estratégico aprovechar este día para presentar experiencias exitosas de organizaciones de productores que comercializan café con sello de comercio justo en el mercado nacional”, aseguró el especialista en agronegocios y agregación de valor del IICA, Marvin Blanco.

Para Blanco, el café, después del petróleo, es la materia prima de exportación más importante del mundo, sin embargo, sufre fuertes fluctuaciones en el precio del mercado mundial, lo cual reduce los ingresos de los miles de pequeños productores dedicados a esta actividad.

De ahí surge la importancia de promover la comercialización del café de forma equitativa para garantizar un precio mínimo de venta que permite recuperar la inversión y obtener excedentes.

En el encuentro se abordarán temas sobre el comercio justo como herramienta de desarrollo y su progreso en Costa Rica. También se expondrán el proyecto IICA-CLAC “Vinculación de Organizaciones de Pequeños Productores a los mercados locales utilizando el enfoque de Comercio Justo” y la campaña “Universidades Latinoamericanas por el Comercio Justo”.

Al cierre del evento habrá degustación y venta de café producido por CoopeVictoria y CoopeAtenas, dos de las organizaciones que integran la Coordinadora Nacional de Pequeños Productores de Comercio Justo de Costa Rica y Panamá.

Más información: 

marvin.blanco@iica.int

diego.gonzalez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Bayer y el IICA se unen en programa ambicioso e inédito para capacitar en agricultura regenerativa a 100 millones de pequeños productores en las Américas, África y la India

Cien millones de pequeños agricultores en las Américas, Africa y la India serán capacitados en los principios fundamentales de la agricultura regenerativa, a través de un extraordinario esfuerzo conjunto entre Bayer y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que incluirá el dictado de cursos en cinco idiomas, entre ellos el swahili y el hindi.

Tiempo de lectura: 3mins