Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA consolida su modelo de cooperación técnica

Agricultura

IICA consolida su modelo de cooperación técnica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los 34 Representantes del IICA en sus países miembros, convocados por el director general del Instituto, se dieron cita en Costa Rica para analizar los resultados obtenidos en los últimos 5 años, durante la IV Reunión de Gestión Institucional.

El Instituto se enfocará en seis temas durante los próximos dos años para mejorar la incidencia en los países y el funcionamiento institucional.

San José. El gran equipo técnico del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) revisó, en Costa Rica, los resultados logrados por esta entidad durante los últimos 5 años, así como los alcances del nuevo modelo de cooperación que se implementa desde el 2014 para contribuir con el desarrollo del sector agrícola de las Américas.

Los Representantes de los 34 estados miembros del IICA, así como líderes y especialistas de proyectos y otras autoridades, fueron convocados por el Director General del Instituto, Víctor M. Villalobos, para definir propuestas concretas que permitan continuar cosechando resultados en beneficio de la agricultura de cada nación.

“Esta reunión nos permite analizar nuestra hoja de ruta, que es el Plan de Mediano Plazo 2014-2018, nos compete comentarlo, incluir recomendaciones y sugerencias para hacer las cosas mejor”, aseguró Villalobos.

Son seis las prioridades en las que se enfocará el Instituto durante los próximos dos años para mejorar la incidencia en los países y el funcionamiento institucional. Todas ellas, son fruto del análisis y la discusión que se gestó durante 5 días de reunión, estas son:

  • Afinar los instrumentos de cooperación
  • Mejorar la captación de recursos externos
  • Fortalecer la estrategia de comunicación
  • Mejorar la vinculación con los socios estratégicos
  • Simplificar sistemas y procesos
  • Fortalecer la capacidad de visión prospectiva: el liderazgo técnico

Según explicó Villalobos, los Representantes conocen las demandas y las necesidades del país donde trabajan, por lo que el encuentro en Costa Rica es la mejor oportunidad para escuchar la voz del IICA de forma integral, en aras de ser más pertinentes y eficientes.

“El diálogo es el primer paso para la concreción de propuestas y la solución de problemas, conocer el punto de vista abona a la comprensión y al logro de acuerdos, es importante que nos enfoquemos en todas las ideas, propuestas y compromisos que ayuden al cumplimiento de los compromisos con los países”, afirmó Villalobos.

 

Más información:

evangelina.beltran@iica.int

Galería de fotos

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins