Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA consolida su modelo de cooperación técnica

Agricultura

IICA consolida su modelo de cooperación técnica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los 34 Representantes del IICA en sus países miembros, convocados por el director general del Instituto, se dieron cita en Costa Rica para analizar los resultados obtenidos en los últimos 5 años, durante la IV Reunión de Gestión Institucional.

El Instituto se enfocará en seis temas durante los próximos dos años para mejorar la incidencia en los países y el funcionamiento institucional.

San José. El gran equipo técnico del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) revisó, en Costa Rica, los resultados logrados por esta entidad durante los últimos 5 años, así como los alcances del nuevo modelo de cooperación que se implementa desde el 2014 para contribuir con el desarrollo del sector agrícola de las Américas.

Los Representantes de los 34 estados miembros del IICA, así como líderes y especialistas de proyectos y otras autoridades, fueron convocados por el Director General del Instituto, Víctor M. Villalobos, para definir propuestas concretas que permitan continuar cosechando resultados en beneficio de la agricultura de cada nación.

“Esta reunión nos permite analizar nuestra hoja de ruta, que es el Plan de Mediano Plazo 2014-2018, nos compete comentarlo, incluir recomendaciones y sugerencias para hacer las cosas mejor”, aseguró Villalobos.

Son seis las prioridades en las que se enfocará el Instituto durante los próximos dos años para mejorar la incidencia en los países y el funcionamiento institucional. Todas ellas, son fruto del análisis y la discusión que se gestó durante 5 días de reunión, estas son:

  • Afinar los instrumentos de cooperación
  • Mejorar la captación de recursos externos
  • Fortalecer la estrategia de comunicación
  • Mejorar la vinculación con los socios estratégicos
  • Simplificar sistemas y procesos
  • Fortalecer la capacidad de visión prospectiva: el liderazgo técnico

Según explicó Villalobos, los Representantes conocen las demandas y las necesidades del país donde trabajan, por lo que el encuentro en Costa Rica es la mejor oportunidad para escuchar la voz del IICA de forma integral, en aras de ser más pertinentes y eficientes.

“El diálogo es el primer paso para la concreción de propuestas y la solución de problemas, conocer el punto de vista abona a la comprensión y al logro de acuerdos, es importante que nos enfoquemos en todas las ideas, propuestas y compromisos que ayuden al cumplimiento de los compromisos con los países”, afirmó Villalobos.

 

Más información:

evangelina.beltran@iica.int

Galería de fotos

Compartir

Noticias relacionadas

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins

Caacupé, Paraguay

septiembre 8, 2025

Paraguay impulsa la transformación digital del agro en el Día de la Agricultura Digital

Tiempo de lectura: 3mins

Chile

septiembre 8, 2025

Oferta para Consultor Nacional Chile

Tiempo de lectura: 3mins