Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA consolida su modelo de cooperación técnica

Agricultura

IICA consolida su modelo de cooperación técnica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los 34 Representantes del IICA en sus países miembros, convocados por el director general del Instituto, se dieron cita en Costa Rica para analizar los resultados obtenidos en los últimos 5 años, durante la IV Reunión de Gestión Institucional.

El Instituto se enfocará en seis temas durante los próximos dos años para mejorar la incidencia en los países y el funcionamiento institucional.

San José. El gran equipo técnico del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) revisó, en Costa Rica, los resultados logrados por esta entidad durante los últimos 5 años, así como los alcances del nuevo modelo de cooperación que se implementa desde el 2014 para contribuir con el desarrollo del sector agrícola de las Américas.

Los Representantes de los 34 estados miembros del IICA, así como líderes y especialistas de proyectos y otras autoridades, fueron convocados por el Director General del Instituto, Víctor M. Villalobos, para definir propuestas concretas que permitan continuar cosechando resultados en beneficio de la agricultura de cada nación.

“Esta reunión nos permite analizar nuestra hoja de ruta, que es el Plan de Mediano Plazo 2014-2018, nos compete comentarlo, incluir recomendaciones y sugerencias para hacer las cosas mejor”, aseguró Villalobos.

Son seis las prioridades en las que se enfocará el Instituto durante los próximos dos años para mejorar la incidencia en los países y el funcionamiento institucional. Todas ellas, son fruto del análisis y la discusión que se gestó durante 5 días de reunión, estas son:

  • Afinar los instrumentos de cooperación
  • Mejorar la captación de recursos externos
  • Fortalecer la estrategia de comunicación
  • Mejorar la vinculación con los socios estratégicos
  • Simplificar sistemas y procesos
  • Fortalecer la capacidad de visión prospectiva: el liderazgo técnico

Según explicó Villalobos, los Representantes conocen las demandas y las necesidades del país donde trabajan, por lo que el encuentro en Costa Rica es la mejor oportunidad para escuchar la voz del IICA de forma integral, en aras de ser más pertinentes y eficientes.

“El diálogo es el primer paso para la concreción de propuestas y la solución de problemas, conocer el punto de vista abona a la comprensión y al logro de acuerdos, es importante que nos enfoquemos en todas las ideas, propuestas y compromisos que ayuden al cumplimiento de los compromisos con los países”, afirmó Villalobos.

 

Más información:

evangelina.beltran@iica.int

Galería de fotos

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins