Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA Continúa su Apoyo al Programa de Capacitación de Líderes Técnicos y Agroempresarios para Facilitar en el País la Aplicación de las Normas para Productos Frescos de la Ley FSMA de los Estados Unidos de América

Sanidad agropecuaria

IICA Continúa su Apoyo al Programa de Capacitación de Líderes Técnicos y Agroempresarios para Facilitar en el País la Aplicación de las Normas para Productos Frescos de la Ley FSMA de los Estados Unidos de América

Tiempo de lectura: 3 mins.

34 técnicos del Sector Oficial y Privado y Representantes del Sector Agroexportador reciben capacitación en la Aplicación de las Normas de Productos Agrícolas Frescos de la Ley FSMA.

 

Ilustración  SEQ Ilustración \* ARABIC 1Palabras de Bienvenida del
Ing. Frank Lam;  Representante del IICA en el país.

Santo Domingo, Rep. Dom., 19 Octubre 2017 (IICA). Con el financiamiento del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés), la organización local de Programa Exportando Calidad e Inocuidad (ECI), de la International Executive Service Corps (IESC) y del apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se desarrolló el Curso-Taller sobre Aplicación de las Normas para Productos Frescos de la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA), de los Estados Unidos de América, en un hotel de Santo Domingo, durante el período comprendido entre el 16 y el 19 de octubre del 2017.

La actividad se inició con las palabras de bienvenida de Brian Rudert, Representante para el país del IESC y del Ing. Frank Lam, Representante del IICA en la República Dominicana, quienes garantizaron a los participantes que apoyarán financieramente, en las medidas de sus posibilidades, los programas de entrenamiento que pudieran surgir como resultado de la capacitación que se estaba ofreciendo. La Agregada Agrícola de la Embajada de los Estados Unidos de América, Lisa Ahramijan, señaló el compromiso de los E.U.A. por ofrecer a sus principales socios comerciales el conocimiento de las normativas de la Ley FSMA y el apoyo de ese país para garantizar la campaña correspondiente a los programas de capacitación y divulgación de dicha ley y sus normativas. Ingrid Borrero, del USDA sirvió como coordinadora internacional del evento, en adición a su papel como expositora en la actividad.

Un total de 34 participantes del Sector Oficial y Privado involucrados con los sistemas de vigilancia y certificación para dar cumplimiento a las normativas de exportación exigidas por las Normas para Productos Agrícolas Frescos de la citada ley, previo a someterse a un filtro de evaluación por parte de la Alianza de Controles Preventivos de Inocuidad de Alimentos (FSPCA, por sus siglas en inglés)  conocieron en detalle los requisitos requeridos para poder exportar a los Estados Unidos de América.

Vista parcial de participantes. En la mesa frontal la Agregada Agrícola de los E.U.A.,
LIsa Ahramijan y el Representante del IICA en el país, Ing. Frank Lam. Ingrid Borrero
(USDA), Coordinadora Internacional de la Actividad permanece de pie.

 

Para el curso-taller se utilizó la modalidad de entrenamiento “entrenando al entrenador”, participando como instructores: especialistas de la JIFSAN (Joint Institute for Food Safety and Applied Nutrition); instructores del Departamento de Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos de América (FDA, por sus siglas en inglés) y la participación de expositores nacionales. El manual utilizado como base y distribuido a los participantes fue elaborado en español por la Universidad de Cornell (E.U.A.).

De acuerdo con los instructores, la capacitación y el certificado de participación de los beneficiarios participantes, que los acredita y reconoce como capacitados para realizar entrenamientos relativos a la aplicación de las Normas para Productos Agrícolas Frescos es totalmente gratuito; sin embargo, con la capacitación recibida, los beneficiarios se comprometen a ofrecer o reproducir bajo su liderazgo por lo menos un evento de capacitación, dirigido a técnicos y/o productores y agroexportadores.

 

 

Más información: Dileccio.vanderlinder@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins