Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Gestión de riesgos Gestión del conocimiento Recursos Naturales Resiliencia de la agricultura Seguridad alimentaria y nutricional Seguros agropecuarios

IICA contribuirá con la prevención ante desastres naturales en Centroamérica

Cambio climático Gestión de riesgos Gestión del conocimiento Recursos Naturales Resiliencia de la agricultura Seguridad alimentaria y nutricional Seguros agropecuarios

IICA contribuirá con la prevención ante desastres naturales en Centroamérica

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto firmó un convenio con CEPREDENAC, que centrará sus esfuerzos en desarrollar capacidades para que los países de la región sean más resilientes ante estos fenómenos. 

El secretario ejecutivo de CEPREDENAC, Roy Barboza (izquierda), junto al director de Gestión e Integración Regional del IICA, Diego Montenegro, durante la formalización del convenio de cooperación técnica entre ambos entes.

San José, 5 de diciembre, 2016 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC) firmaron un convenio de cooperación técnica por los próximos cinco años, con el que se pretende contribuir a que los países de la región centroamericana sean más resilientes y estén en capacidad de mitigar los impactos que causan los fenómenos naturales.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las acciones regionales para Centroamérica que impulsa el IICA, en alianza con instituciones representativas.

¿Cómo se lograría? El convenio promoverá el mejoramiento y desarrollo de capacidades institucionales a nivel regional y nacional, mediante programas y proyectos que buscarán el fortalecimiento del sector agrícola y los territorios rurales, optimizar la calidad de vida de sus pobladores, aumentar la capacidad de la agricultura para mitigar y adaptarse al cambio climático y hacer un mejor uso de los recursos naturales, especialmente en el área del corredor seco centroamericano.

“Pretendemos identificar cursos de capacitación, orientación y formación de recursos humanos en alianza con universidades e instituciones públicas y privadas, en la región y fuera de esta. También, hay potencial para un trabajo conjunto en el tema de los seguros agrícolas. El IICA tiene un importante bagaje de conocimiento actualizado en todo lo que es gestión integral de riesgos”, explicó el director de Gestión e Integración Regional del Instituto, Diego Montenegro.

Él, junto al secretario ejecutivo de CEPREDENAC, Roy Barboza, formalizaron el convenio en la sede central del IICA, en Costa Rica, donde coincidieron que es clave identificar las buenas prácticas y experiencias de otros países en materia de prevención de desastres naturales, para transmitirlas a los tomadores de decisión vinculados a las políticas públicas.

“Estamos ante una de las zonas más vulnerables del mundo en materia de desastres naturales, de ahí que el convenio nos abre una puerta enorme para capacitar y aprender de lo que debemos entregar a nuestra región. Existen muchos vacíos que llenar en el tema agropecuario, el ganado de supervivencia, ayudar a las familias, reducir las vulnerabilidades, hacer ciudades y comunidades más resilientes, mejor preparadas para que cuando un fenómeno natural las impacta, se tenga una rápida respuesta y una depurada preparación desde el punto de vista técnico y de gobernabilidad”, añadió Barboza.

El CEPREDENAC es un organismo regional perteneciente al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), cuyo objetivo es contribuir a la reducción de la vulnerabilidad y el impacto de desastres naturales, a través de la promoción, apoyo y desarrollo de políticas y medidas de prevención, mitigación, preparación y gestión de emergencias.

El esfuerzo conjunto y complementario con el IICA puede contribuir efectivamente a mejorar la calidad de vida de los pobladores rurales y la seguridad alimentaria de la región.

Más información: diego.montenegro@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins