Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

IICA contribuye al fortalecimiento de la agricultura familiar en Colombia

Agricultura familiar

IICA contribuye al fortalecimiento de la agricultura familiar en Colombia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Encuentro internacional permite el intercambio de experiencias para fortalecer el sector rural del país. 

Bogotá. Con el objetivo de fortalecer e innovar en el ámbito de la educación, se llevó a cabo entre el 13 al 16 de junio en el Centro de Internacional de Negocios y Exposiciones  de Bogotá – Corferias, el «XVIII Encuentro internacional Virtual Educa Colombia 2017», organizado por el Gobierno de Colombia, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Secretaría General de Virtual Educa (OEA/VE).

El encuentro permitió el intercambio de experiencias donde La Representación de IICA en Colombia, tuvo la oportunidad de presentar sus reflexiones frente a la situación rural del país.

Municipio de Pauna- Boyacá.

La presentación estuvo a cargo de Mario Alexander Moreno, especialista en desarrollo rural  y coordinador Hemisférico de Políticas Públicas para la Inclusión de los territorios en la Agricultura del IICA, quien presentó un análisis diagnóstico de la situación rural del país, a partir del índice de desarrollo territorial construido por el observatorio de territorios rurales del IICA.

Como elementos destacados, (i) se mostró el desarrollo nacional, a través de un análisis a nivel dimensional (la dimensión ambiental de los territorios, presenta un mejor comportamiento, que las social, institucional y económica –  que presenta el peor rendimiento), y a nivel regional (Las zonas costeras y de frontera, presentan un rezago importante en términos de desarrollo, frente a las demás zonas del país). (ii) la necesidad urgente de revalorizar, a todo nivel, el rol de lo rural, en las sociedades urbanas (no olvidemos que son el principal mercado para la ruralidad), y (iii) la importancia de una macroeconomía amable con el campo.

El panel contó también con la participación de la Universidad Agraria de Colombia, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA y el Consorcio-red de Educación a Distancia -CREAD de Argentina.

A través de estos espacios de intercambio, el IICA busca contribuir con el pos-acuerdo para de esta manera  fortalecer el sector rural del país.

Más Información: mario.moreno@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins