Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

IICA contribuye al fortalecimiento de la agricultura familiar en Colombia

Agricultura familiar

IICA contribuye al fortalecimiento de la agricultura familiar en Colombia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Encuentro internacional permite el intercambio de experiencias para fortalecer el sector rural del país. 

Bogotá. Con el objetivo de fortalecer e innovar en el ámbito de la educación, se llevó a cabo entre el 13 al 16 de junio en el Centro de Internacional de Negocios y Exposiciones  de Bogotá – Corferias, el «XVIII Encuentro internacional Virtual Educa Colombia 2017», organizado por el Gobierno de Colombia, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Secretaría General de Virtual Educa (OEA/VE).

El encuentro permitió el intercambio de experiencias donde La Representación de IICA en Colombia, tuvo la oportunidad de presentar sus reflexiones frente a la situación rural del país.

Municipio de Pauna- Boyacá.

La presentación estuvo a cargo de Mario Alexander Moreno, especialista en desarrollo rural  y coordinador Hemisférico de Políticas Públicas para la Inclusión de los territorios en la Agricultura del IICA, quien presentó un análisis diagnóstico de la situación rural del país, a partir del índice de desarrollo territorial construido por el observatorio de territorios rurales del IICA.

Como elementos destacados, (i) se mostró el desarrollo nacional, a través de un análisis a nivel dimensional (la dimensión ambiental de los territorios, presenta un mejor comportamiento, que las social, institucional y económica –  que presenta el peor rendimiento), y a nivel regional (Las zonas costeras y de frontera, presentan un rezago importante en términos de desarrollo, frente a las demás zonas del país). (ii) la necesidad urgente de revalorizar, a todo nivel, el rol de lo rural, en las sociedades urbanas (no olvidemos que son el principal mercado para la ruralidad), y (iii) la importancia de una macroeconomía amable con el campo.

El panel contó también con la participación de la Universidad Agraria de Colombia, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA y el Consorcio-red de Educación a Distancia -CREAD de Argentina.

A través de estos espacios de intercambio, el IICA busca contribuir con el pos-acuerdo para de esta manera  fortalecer el sector rural del país.

Más Información: mario.moreno@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins