Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

IICA contribuye al fortalecimiento de la agricultura familiar en Colombia

Agricultura familiar

IICA contribuye al fortalecimiento de la agricultura familiar en Colombia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Encuentro internacional permite el intercambio de experiencias para fortalecer el sector rural del país. 

Bogotá. Con el objetivo de fortalecer e innovar en el ámbito de la educación, se llevó a cabo entre el 13 al 16 de junio en el Centro de Internacional de Negocios y Exposiciones  de Bogotá – Corferias, el «XVIII Encuentro internacional Virtual Educa Colombia 2017», organizado por el Gobierno de Colombia, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Secretaría General de Virtual Educa (OEA/VE).

El encuentro permitió el intercambio de experiencias donde La Representación de IICA en Colombia, tuvo la oportunidad de presentar sus reflexiones frente a la situación rural del país.

Municipio de Pauna- Boyacá.

La presentación estuvo a cargo de Mario Alexander Moreno, especialista en desarrollo rural  y coordinador Hemisférico de Políticas Públicas para la Inclusión de los territorios en la Agricultura del IICA, quien presentó un análisis diagnóstico de la situación rural del país, a partir del índice de desarrollo territorial construido por el observatorio de territorios rurales del IICA.

Como elementos destacados, (i) se mostró el desarrollo nacional, a través de un análisis a nivel dimensional (la dimensión ambiental de los territorios, presenta un mejor comportamiento, que las social, institucional y económica –  que presenta el peor rendimiento), y a nivel regional (Las zonas costeras y de frontera, presentan un rezago importante en términos de desarrollo, frente a las demás zonas del país). (ii) la necesidad urgente de revalorizar, a todo nivel, el rol de lo rural, en las sociedades urbanas (no olvidemos que son el principal mercado para la ruralidad), y (iii) la importancia de una macroeconomía amable con el campo.

El panel contó también con la participación de la Universidad Agraria de Colombia, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA y el Consorcio-red de Educación a Distancia -CREAD de Argentina.

A través de estos espacios de intercambio, el IICA busca contribuir con el pos-acuerdo para de esta manera  fortalecer el sector rural del país.

Más Información: mario.moreno@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins