Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

IICA contribuye al fortalecimiento de la agricultura familiar en Colombia

Agricultura familiar

IICA contribuye al fortalecimiento de la agricultura familiar en Colombia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Encuentro internacional permite el intercambio de experiencias para fortalecer el sector rural del país. 

Bogotá. Con el objetivo de fortalecer e innovar en el ámbito de la educación, se llevó a cabo entre el 13 al 16 de junio en el Centro de Internacional de Negocios y Exposiciones  de Bogotá – Corferias, el «XVIII Encuentro internacional Virtual Educa Colombia 2017», organizado por el Gobierno de Colombia, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Secretaría General de Virtual Educa (OEA/VE).

El encuentro permitió el intercambio de experiencias donde La Representación de IICA en Colombia, tuvo la oportunidad de presentar sus reflexiones frente a la situación rural del país.

Municipio de Pauna- Boyacá.

La presentación estuvo a cargo de Mario Alexander Moreno, especialista en desarrollo rural  y coordinador Hemisférico de Políticas Públicas para la Inclusión de los territorios en la Agricultura del IICA, quien presentó un análisis diagnóstico de la situación rural del país, a partir del índice de desarrollo territorial construido por el observatorio de territorios rurales del IICA.

Como elementos destacados, (i) se mostró el desarrollo nacional, a través de un análisis a nivel dimensional (la dimensión ambiental de los territorios, presenta un mejor comportamiento, que las social, institucional y económica –  que presenta el peor rendimiento), y a nivel regional (Las zonas costeras y de frontera, presentan un rezago importante en términos de desarrollo, frente a las demás zonas del país). (ii) la necesidad urgente de revalorizar, a todo nivel, el rol de lo rural, en las sociedades urbanas (no olvidemos que son el principal mercado para la ruralidad), y (iii) la importancia de una macroeconomía amable con el campo.

El panel contó también con la participación de la Universidad Agraria de Colombia, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA y el Consorcio-red de Educación a Distancia -CREAD de Argentina.

A través de estos espacios de intercambio, el IICA busca contribuir con el pos-acuerdo para de esta manera  fortalecer el sector rural del país.

Más Información: mario.moreno@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 18, 2025

Agricultura familiar sostenible: una apuesta por la vida, la economía rural y la biodiversidad en Paraguay

Tiempo de lectura: 3mins