Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA contribuye al fortalecimiento en Buenas Practicas Agrícola e Inocuidad de los Alimentos

Agronegocios

IICA contribuye al fortalecimiento en Buenas Practicas Agrícola e Inocuidad de los Alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Capacitaron a 58 personas, representantes claves de instituciones del sector público, privado, academia y productores en Buenas Prácticas Agrícolas y la nueva Ley de Modernización de Inocuidad de los Alimentos de los Estados Unidos.

Participantes del curso sobre Inocuidad de Productos Agrícolas Frescos. / Foto: IICA Nicaragua

 

Capacitaron a 58 personas, representantes claves de instituciones del sector público, privado, academia y productores en Buenas Prácticas Agrícolas y la nueva Ley de Modernización de Inocuidad de los Alimentos de los Estados Unidos.

Participantes del curso sobre Inocuidad de Productos Agrícolas Frescos. / Foto: IICA Nicaragua

 

Managua, 24 de agosto, 2017 (IICA). Fortalecer el conocimiento a productores, exportadores y profesionales vinculados a la producción de productos frescos y al contenido de la reglamentación en Buenas Prácticas Agrícolas, de acuerdo a la nueva Ley de Modernización de Inocuidad de los Alimentos de los Estados Unidos, fue el propósito fundamental del curso desarrollado del 07 al 11 de agosto, en las instalaciones de la Representación del IICA en Nicaragua.

Se capacitaron a 58 personas entre representantes claves de instituciones del sector público, privado, academia y productores relacionados al tema.

Miguel Obando, Codirector del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), resaltó en sus palabras inaugurales “cada vez consumimos alimentos de mayor calidad e inocuidad, esto nos ayuda a ir preparándonos mejor a las exigencias de los mercados nacionales e internacionales”.

Por su parte, Marcelo Núñez, expresó “Nicaragua es un país que está extremando esfuerzos para consolidar su agroexportación, consolidarse como un país oferente de alimentos al mundo”.

Los procesos de producción agrícolas se desarrollan en un medio con muchos riesgos microbianos naturales que pueden afectar la inocuidad de los alimentos y representar riesgos para la salud de los consumidores, por lo que se hace necesario proteger dichos alimentos durante su cultivo y empaque.

El Gerente Agrícola y Logística de Cucra Industrial, José Abraham Cuevas, afirmó que el curso tiene una fortaleza grandísima para todos los sectores: público, privado y educativos presentes en este evento, “nos están instruyendo en la aplicación de los principios establecidos en Buenas Prácticas Agrícolas, relacionado con el protocolo que establece la FDA”, expresó.

El curso fue desarrollado en el marco de acción entre la cooperación técnica del IICA en Nicaragua en conjunto con el Instituto Conjunto de Seguridad Alimentaria y Nutricional Aplicada (JIFSAN, por sus siglas en inglés) y con fondos de la Agencia Internacional de Desarrollo (USAID, por sus siglas en inglés).

 

Más información

mauricio.carcache@iica.int  Especialista Técnico

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

junio 27, 2025

Más de 150 jóvenes costarricenses presentan soluciones innovadoras para transformar el agro en Reto de Robótica IICA 2025

En la competencia participaron 39 equipos, y les permitió a los jóvenes adquirir competencias en robótica, ciencia de datos, y tecnologías emergentes, al tiempo que con sus iniciativas contribuyen a la sostenibilidad y modernización del sector agroalimentario.

Tiempo de lectura: 3mins