Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

IICA contribuye a fortalecer el Sistema Nacional de Inocuidad Alimentaria en Chile

Inocuidad de los alimentos

IICA contribuye a fortalecer el Sistema Nacional de Inocuidad Alimentaria en Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

Implementación del Instrumento Desempeño, Visión y Estrategia (DVE) contó con la participación de cerca de 450 expertos nacionales del mundo público, privado y académico.

 Ana Marisa Cordero, Especialista SAIA del IICA

2017. Este 31 de agosto, en la Sala Enrique Sazié, Casa Central de la Universidad de Chile, se presentaron los resultados recogidos por el instrumento Desempeño, Visión y Estrategia (DVE) para los Sistemas y Servicios Nacionales de Control de Inocuidad de Alimentos.

La herramienta, desarrollada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) caracteriza el desempeño del Sistema Nacional de Inocuidad de los Alimentos, buscando generar una visión común junto a sus usuarios y consensuando estrategias conjuntas de fortalecimiento del mismo. En Chile el proceso es liderado por la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA)

La aplicación del instrumento fue a nivel nacional, teniendo representación en las 15 regiones del país, con cerca de 450 especialistas y actores relacionados necesarios para la conformación de una visión participativa incluyendo funcionarios del Ministerio de Agricultura, ODEPA, ACHIPIA, SAG, Ministerio de Salud, Ministerio de Economía, SUBPESCA, JUNAEB, DIRECON, MINECON, ISP, Municipalidades, participantes desde el mundo de los Consumidores, Privados como ASOEX y la Academia como el INTA, la Universidad Tecnológica Metropolitana, la Universidad de Talca y Universidad de Chile.

La bienvenida a la actividad fue realizada por Michel Leporati, Secretario Ejecutivo de la ACHIPIA, Jaime Flores, Representante del IICA en Chile y Santiago Urcelay, Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, quienes coincidieron en la importancia del levantamiento de información estratégica sobre la percepción presente en el mundo relacionado al tema inocuidad y calidad alimentaria, lo que permitirá avanzar en políticas públicas y fortalecimiento de institucionalidad.

Luego de la bienvenida se realizó la presentación de la herramienta DVE de Inocuidad, a cargo de Ana Marisa Cordero, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SAIA) de la Sede Central del IICA. Posteriormente, se realizó la presentación de resultados por Paula Ponzano, Especialista en SAIA de la Representación del IICA en Chile.

Al cierre se llevó a cabo un taller práctico, Jaime Romero, Especialista Internacional en SAIA del IICA fue el encargado de la actividad y de su presentación metodológica, “con la participación de diferentes actores involucrados los resultados nos permitirán diagnosticar niveles de desempeño y orientar las acciones para su fortalecimiento, determinando necesidades que no solo son de planificación si no que pueden ser abordadas como mejoramiento de la comunicación e información” finalizó.

Jaime Flores, destacó la relevancia que ha tenido este instrumento en países como Ecuador, Colombia, Paraguay entre otros, que en los últimos años han avanzado en el desarrollo de su institucionalidad encargada de velar por los temas relativos a inocuidad y calidad alimentaria.

Flores valoró que en el marco de colaboración IICA-ACHIPIA se esté implementando el DVE Inocuidad en Chile, ya que contar con un suministro de alimentos inocuos y de calidad se traduce en una condición esencial para garantizar la salud y la productividad humana, así como el bienestar económico nacional. Por esto y, con el propósito de responder a los desafíos actuales de la creciente demanda mundial de alimentos, es que se hace necesario e indispensable buscar las mejores prácticas vigentes para fortalecer los sistemas nacionales que se preocupan por la calidad e inocuidad de los alimentos, enfatizando que esta herramienta no es sólo un diagnóstico, es un proceso que identifica oportunidades de mejorar el sistema en general, disminuyendo brechas.

 

Más información

paula.ponzano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins